El Biól. Alejandro Quirino Villarreal defendió su trabajo de tesis “Crecimiento de clones de Pinus patula en el huerto semillero de Ingenio del Rosario, Municipio de Xico, Veracruz” el pasado 9 de Febrero de 2018, con lo cual obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Ecología Forestal. El jurado estuvo integrado por la
La Ing. Karla María Juárez Gabriel defendió su trabajo de tesis titulado “Estimación del contenido de la biomasa aérea en el predio forestal Agua del Conejo, Acajete, Veracruz” el pasado 30 de Enero de 2018, con lo cual obtuvo el grado de Maestra en Ciencias en Ecología Forestal. El jurado estuvo integrado por el
Generación 2014-2016 Estudiante Tutor y/o Director Tesis LGAC Aquino Arreortúa Adriana Dra. Claudia Álvarez Aquino Ecología de Ecosistemas Forestales Cadena Cerón Eduardo Dr. Héctor Viveros Viveros Conservación Genética de Recursos Forestales Granados Arguello Iván Rafael Dr. Juan Elio González Manejo sustentable de los ecosistemas forestales Ortiz Muñoz Eunice Dra. Virginia rebolledo Camacho Conservación Genética de
Generación 2013-2015 Estudiante Tutor y/o Director Tesis LGAC Álvarez de Anda Guadalupe Dra. Patricia Negreros Castillo Manejo sustentable de los ecosistemas forestales Baeza Guzmán Yajaira Dra. Rosario Medel Ortiz Ecología de Ecosistemas Forestales Del Moral Cervantes Pavel Lara Padilla Yolanda Dra. Patricia Negreros Castillo Manejo sustentable de los ecosistemas forestales José Antonio Pérez Dra. Rosario
Generación 2012-2014 Estudiante Tutor y/o Director Tesis LGAC Covarrubias Báez, Melissa Dra. Rosa Amelia Pedraza Pérez Manejo sustentable de los ecosistemas forestales León Cervantes Aarón, Humberto Dra. Claudia Álvarez Aquino Mendoza Hernández, Magdaleno Dra. Rosa Amelia Pedraza Pérez Martínez Salazar, Imelda Dra. Patricia Negreros Castillo Vásquez Ramírez, Jerónimo Dra. Claudia Álvarez Aquino Ecología
Guadalupe Álvarez de Anda PRODUCTIVIDAD MOVILIDAD: ECOSUR, Unidad Chetumal, Q. R. Curso: Temas selectos de Biotecnología Ambiental. Yajaira Baeza Guzmán PRODUCTIVIDAD Medel, R.; Baeza, Yajaira; Mata, G. y Trejo, D. 2012. Ascomicetos ectomicorrízicos del Parque Nacional Cofre de Perote, Veracruz, México. Revista mexicana de micología 35: 43-47. Medel R., Castillo R., Marmolejo
Jerónimo Vázquez-Ramírez PRODUCTIVIDAD Ponencia: “Estructura y diversidad de las comunidades vegetales del Parque Nacional Cofre de Perote”. Resumen de cartel en el XIX Congreso Mexicano de Botánica. Retos de la Botanica ante la pérdida de la diversidad vegetal. Octubre 2013.Publicaciones: Cházaro-Basañez, M.J., J. Vázquez-Ramírez, H.D. Jimeno-Sevilla y H. Navare-Flores. 2014. Sedum minimum (Crassulaceae) a new
Parque Ecologico "El Haya", Carretera Antigua a Coatepec
Coapexpan
91070 Xalapa-Enríquez, Veracruz
México