Total de créditos para obtener el título:
350 créditos
Tiempo de permanencia:
Mínimo 6 semestres y máximo 12 semestres
Modalidad:
Escolarizada
Objetivo general
Formar profesionales de la Geografía con dominio de teorías, conceptos y los principios fundamentales de la ciencia geográfica; que desarrollen la capacidad para el uso de los métodos y de las técnicas, encaminados a la solución de los problemas derivados de la estructura, funcionamiento y transformación del espacio territorial; capaces de aplicar el conocimiento geográfico a la solución de los problemas sociales, económicos, culturales y ambientales a nivel local, regional, nacional e internacional; y muestren actitudes colaborativas, de conciencia social, tolerancia y respeto hacia la diversidad geográfica, cultural y natural, que contribuyan al bienestar y desarrollo de la sociedad.
Fortalezas del plan de estudios
Al estudiar Geografía se desarrollan capacidades para ofrecer soluciones a la problemática territorial a escalas globales, nacionales y locales, con una visión integral, apoyándose en modernas geotecnologías (imágenes remotas, modelación, SIG para el análisis geoespacial, e instrumentos de recolección de datos en campo) y capacidades para el trabajo en campo.
La Geografía es una de las profesiones con gran potencial y proyección laboral en permanente diversificación y expansión, ya que existen amplias vertientes de aplicación en el ejercicio profesional, de investigación y en la docencia.
El plan de estudios está actualizado y el programa educativo cuenta con reconocimiento de calidad a nivel nacional, por su mapa curricular, su plantilla docente multidisciplinaria y capacitada, la flexibilidad del modelo educativo y su cobertura regional como una opción profesional.
Reconocimiento de calidad otorgado por:
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES) Nivel I
Áreas de desarrollo profesional y laboral
- En los sectores público, privado y social, en ámbitos rurales y urbanos, en diversas escalas de análisis.
- En las Áreas de planificación, diagnóstico y evaluación de planes y proyectos para demarcaciones territoriales (Países, Estados, Alcaldías, Municipios, Localidades)
En despachos de gestoría ambiental y territorial. Consultorías de estudios ambientales y socioeconómicos (planes de ordenamiento, desarrollo urbano, impacto ambiental, atlas de riesgos, catastros, levantamientos fotogramétricos, geomercadeo, estudios periciales urbanísticos y de infraestructuras, desarrollo de áreas especializadas en infraestructuras de datos espaciales, etc.) - En la docencia especializada en Geografía, Ambiente y Sociedad con enfoque espacial, desde niveles básicos hasta posgrados.
- En la Investigación básica y aplicada en Centros de estudios o Institutos universitarios, gubernamentales, empresas privadas u organizaciones civiles.
- Elaboración cartográfica a través de sistemas de información geográfica, basada en la aplicación adecuada de conceptos y metodologías pertinentes a diversos tipos de estudios ambientales o socioeconómicos.
Región donde se ofrece el plan de estudios
Entidad académica y Región |
Portal web de la entidad académica |
Contacto para mayor información |
Facultad de Economía, Xalapa | Rafael Gutiérrez Martínez ragutierrez@uv.mx |