Corre, lee y dile
Por Germán Martínez Aceves
Mientras que permanezcan las desigualdades, la discriminación, la violación de los derechos humanos, la marginación y las injusticias permanentes, los movimientos sociales, pequeños o masivos, serán el contrapeso al poder y la única opción para lograr respuestas favorables para las mayorías.
La Palabra y el Hombre, la revista histórica de la Universidad Veracruzana, dedica su número 63, enero-marzo, 2023, a los diversos movimientos sociales que se dan en el país y en el mundo, en este laberinto permanente donde el poder que detentan unos cuantos perjudica a los desposeídos, a los marginados, a los olvidados, en una confrontación de dominación y resistencia.
La portada es una muestra de la expresión de algunos jóvenes que con su actitud y vestimenta expresan su descontento ante el orden establecido: un chavo punk de barrio con la mirada retadora. Imagen que forma parte del Dossier integrado por fotografías de Federico Gama (1963) que con su lente retrata a la tribu con: sus tatuados, sus fieles seguidores de la Guadalupana, sus representantes de los pueblos originarios, sus cholos, sus punks o sus vaqueros gays. Como escribe la investigadora Leticia Mora: “Las fotos de Gama nos muestran un enorme mural social y subjetivo de individualidades y colectivos que no corresponden a clasificaciones rígidas”.
Estado y sociedad es la sección que abre la revista con “Movimientos sociales y derechos humanos”, de Jorge Manuel Tirado Almendra, profesor de la Facultad de Sociología de la UV, que presenta un ensayo del complejo proceso de los movimientos sociales que luchan contra regímenes de opresión. Nos habla de la defensa de los derechos humanos para reivindicar la calidad de las condiciones de vida y de la idealización de los movimientos sociales que aspiran a un futuro sin contradicciones.
Paula Acuña Salazar, estudiante de magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad de la Universidad de Chile, escribe “La culpa no era nuestra” donde recuerda la potencia de la marea feminista que venía creciendo antes de la pandemia y esa gran tarea pendiente que tenemos para que en la vida cotidiana no reproduzcamos las prácticas de la subordinación del estado patriarcal.
En “Acción colectiva: del movimiento obrero a la precarización del trabajo”, Saúl Horacio Moreno Andrade, del Ciesas-Golfo, nos muestra cómo la fuerza del sindicalismo emanado de la Revolución ha menguado en los años recientes y cómo los trabajadores en el contexto del neoliberalismo luchan por sus derechos desde lo individual en un poder disgregado.
Malik Tahar-Chaouch, investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la UV, nos adentra en el Hirak (movimiento en árabe), el populismo revolucionario y los derechos humanos en torno a la dignidad en Argelia.
Mónica Torio Hernández, especialista en Estudios de opinión, nos habla de la crisis de los derechos humanos en nuestros días y los actos de resiliencia de grupos como el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y, Bordando por la Paz y la Memoria.
Gualberto Díaz González, de la Facultad de Sociología de la UV, en un artículo nos muestra la riqueza y vitalidad de las movilizaciones sociales en la región de las Grandes Montañas de Veracruz desde la lucha obrera precursora de la Revolución hasta nuestros días.
En la sección La Palabra, Leticia Mora Perdomo, del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la UV nos ofrece en “La construcción del sujeto de derecho en una novela-testimonio de Manlio Argueta”, un ensayo a partir de la obra Un día en la vida, escrita en 1980 en la que el autor testimonia la realidad cotidiana de una campesina salvadoreña.
El catedrático universitario Eduardo Sabugal Torres se detiene a analizar el tomo siete de las obras de José Revueltas titulado Las evocaciones requeridas en el que se publica una carta dirigida a su segunda esposa, María Teresa Retes donde narra una visita a un leprosario.
También podemos conocer el talento de las jóvenes poetas Yuliana Rivera (“Revisar la jugada”, “Paisaje de Hooper”, “Colibrí” y “Otra versión del infierno”) y Érika Selene Pérez Vázquez (“Tampoco lo es” y “Observador de pájaros”) y la narrativa de Itzel Bruno con el relato “Cuando no se tiene nada que hacer”.
En la sección Arte, la recordada crítica de arte Graciela Kartofel analiza la muestra “Camino sobre la lluvia” de la ceramista Leonor Anaya de quien se presenta su obra con fotografías de Alfredo Anaya y; el ensayista David Noria aborda la novela Jusepe, de Andrés del Arenal, que aborda la vida del pintor del siglo XVII, José de Ribera, El Españoleto.
En la sección Entre libros reseñan: Martha Elena Munguía Zatarain a, Murió el gatito, de Xavier de Moulins; Efrén Ortiz Domínguez a La pérdida de voluntad en el agua, de Alan Valdez; Alejandra Zuccolotto Rodríguez a Trayectoria del pensamiento feminista en América Latina, coordinado por Julia Antivilo y; Arnoldo J. Gómez García a Cerezas en París, de Magali Velasco
Finalmente, en la sección Miscelánea, Daniela Isabel de la Fuente Esquinca, presenta el lúcido escrito “Virginia Woolf, guía para lectoras furiosas”, en el que concluye sobre la obra de la escritora inglesa: “su gran maestría y genio, que hacen de su lectura obligatoria en la formación lectora, y especialmente, en la formación de nuevas feminidades”.
Destacan también las fotografías que aparecen en los interiores de la revista que son de estudiantes de la licenciatura en Fotografía de la UV, trabajo coordinado por el maestro José Marón Pérez Ochoa.
La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, número 63, enero-marzo, 2023, se puede conseguir en las principales librerías de Xalapa.