Universidad Veracruzana

Skip to main content

Convocatorias

II Premio Hispanoamericano de Traducción Literaria Aquelarre Ediciones

Aquelarre Ediciones, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) y la Editorial de la Universidad Veracruzana, en el marco del III Coloquio de Traducción San Jerónimo, y con la finalidad de promover la traducción literaria, además de reconocer el ingente trabajo de las traductoras y traductores hispanohablantes, convocan al II Premio Hispanoamericano de Traducción Literaria Aquelarre Ediciones, de conformidad con las siguientes bases:

Participantes
Primera. Podrán participar, con un solo texto por participante, traductoras y traductores de obras literarias de otras lenguas al español, independientemente de su nacionalidad y de su lugar de residencia.

Proyecto de traducción
Segunda. El premio se concederá al mejor proyecto de traducción, inédito, sin restricción de género y de temática libre. Para valorarlo se recibirá una muestra de la traducción con una extensión preliminar de entre 6,500 y 9,000 palabras (texto meta).
Tercera. La extensión de la obra completa deberá ser de entre 26,500 y 40,000 palabras (texto meta) y la traductora o traductor deberá comprometerse, en caso de resultar ganadora o ganador, a entregar el texto completo antes del 31 de enero de 2024.
Cuarta. Los derechos de autor de los textos originales tendrán que encontrarse en dominio público; de lo contrario, se deberá anexar una carta en la que la editorial o el titular de los derechos primigenios esté dispuesto a negociar su venta con Aquelarre Ediciones. (Formato descargable en www.aquelarreediciones.com.)
Quinta. No se valorarán obras que hayan sido enviadas a la edición anterior del premio.

Recepción de la obra
Sexta. El participante deberá enviar un correo a aquelarreediciones@gmail.com con el título «Premio de traducción» que incluya:

  • Un archivo en formato de Word, cuyo título sea el nombre de la obra y el autor o autora (v. g. Al faro – Virginia Woolf), en el que se incluya la muestra de traducción; dicho archivo se enviará bajo pseudónimo y por ningún motivo deberá incluir el nombre de la traductora o el traductor.
  • El texto en el idioma original en formato pdf.
  • Un archivo en Word con el título «Datos del traductor» o «Datos de la traductora», según sea el caso, en el que figuren el nombre, la nacionalidad, la dirección, el teléfono y el correo electrónico de quien se postula.
  • Un oficio con fecha, nombre completo y firma que manifieste, bajo protesta de decir verdad, la autoría de la traducción y en el que la o el participante se comprometa a entregar la traducción completa a más tardar en la fecha establecida en la cláusula tercera. (Formato descargable en www.aquelarreediciones.com.)

En respuesta, se enviará un acuse de recibo en el transcurso de los tres días posteriores a la recepción de los archivos.

Séptima. El plazo de recepción de propuestas comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el sábado 15 de julio de 2023, a las 23:59 horas (hora de la Ciudad de México). Los proyectos remitidos fuera de este plazo no serán considerados.
Octava. En caso de no cumplir con los requisitos anteriores, la postulación será descartada.

Evaluación y fallo
Novena. El jurado calificador estará compuesto por tres autoridades en materia de traducción, elegidas directamente por las instituciones convocantes.
Décima. La ganadora o ganador será notificado por correo electrónico durante los primeros cinco días de septiembre de 2023 y se hará público a través de redes sociales en los cinco días posteriores a esa fecha. En caso de no recibir respuesta, se le notificará por los otros medios de contacto proporcionados.
Décima primera. El jurado podrá declarar desierto el premio.
Décima segunda. El fallo del jurado será definitivo e inapelable.

Premio
Décima tercera. El premio consistirá en un certificado de reconocimiento; la publicación de la obra en formato de coedición por parte de Aquelarre Ediciones, el ivec y la Editorial de la Universidad Veracruzana, quienes compartirán los derechos editoriales de la obra; y un único premio monetario de $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 MN), suma que será considerada como pago de los derechos de traducción y que será entregada en dos partes: $10,000 al momento de la premiación y $20,000 contra entrega de la traducción completa. La traducción se publicará en formato de libro en el transcurso de los doce meses siguientes a la entrega de la obra.
Décima cuarta. La premiación tendrá lugar en Coatepec, Veracruz, y formará parte del programa del III Coloquio de Traducción San Jerónimo; de acuerdo con el lugar de residencia del ganador, el evento podrá ser presencial o virtual. Si la traductora o el traductor o la traductora reside en territorio mexicano, los gastos de traslado correrán a cargo del Comité Organizador del III Coloquio de Traducción San Jerónimo.

Derechos de autor
Décima quinta. La ganadora o ganador firmará un contrato de edición de obra futura con Aquelarre Ediciones para la publicación. En él quedará especificado que el premio monetario conlleva el compromiso de entregar la traducción terminada conforme a la cláusula décima tercera, además de la cesión de los derechos de traducción por un plazo de siete años, al cabo de los cuales podrá volverse a negociar con Aquelarre Ediciones un nuevo contrato, como lo establece la Ley Federal de Derechos de Autor.

Generalidades
Décima sexta. Los datos personales de las y los participantes, así como las muestras de sus obras, serán utilizados únicamente para lo inherente a este premio.
Décima séptima. La participación en este certamen implica la aceptación de todas sus bases.
Décima octava. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el jurado y las instituciones convocantes.

Mayores informes
Aquelarre Ediciones
Correo electrónico: aquelarreediciones@gmail.com 
Página web: http://www.aquelarreediciones.com


Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido”

La Universidad Autónoma de Nuevo León, en el marco de su 90 aniversario, y la Universidad Veracruzana convocan al

PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA “EMILIO CARBALLIDO” 2023

Con el fin de promover la participación y revalorar el quehacer literario, propiciando con ello nuevas tendencias teatrales e innovaciones en la producción del género de la dramaturgia, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Veracruzana convocan a los escritores mexicanos y extranjeros (con más de cinco años de residencia en el país), a participar bajo las siguientes bases:

  1. Podrán participar todos los escritores mayores de 18 años, nacionales y extranjeros, con más de cinco años de residencia en el país (comprobables). No podrán participar quienes hayan recibido este premio en los años 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, quienes laboren en las instituciones convocantes ni sus familiares.
  2. Los interesados enviarán una obra, de tema y forma libre. Las obras deberán ser originales, inéditas, no haber sido montadas o representadas, y no estar participando en otros certámenes ni estar en proceso de publicación o montaje.
  3. Las obras participantes deberán tener una extensión mínima de 30 cuartillas y 80 cuartillas como máximo. No se aceptarán textos que sean adaptaciones de otras obras de dramaturgos, novelistas o autores de otros géneros literarios.
  4. Los participantes enviarán su obra en formato Arial, de 12 puntos, con una interlínea a espacio y medio. Los interesados llenarán un FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, disponible en www.cultura.uanl.mx, donde adjuntarán lo siguiente:
    1. La obra de participación, firmada con seudónimo, en archivo de Word. Titular el archivo de Word con Seudónimo y nombre de la obra.
    2. Un archivo de Word con el seudónimo, título de la obra, los datos reales del autor y datos de contacto (nombre completo, domicilio, correo, teléfono con lada nacional). Titular el archivo como Plica-Nombre del seudónimo.
    3. Una carta de manifestación de autoría con fecha, nombre y firma del participante, bajo protesta de decir la verdad, para eximir a las instituciones de cualquier responsabilidad al respecto.
    4. Los participantes extranjeros con más de 5 años de residencia comprobarán esta condición con algún documento oficial.
    5. Una breve semblanza con los datos más relevantes de su trayectoria literaria.
  5. La recepción de obras quedará abierta a partir del 19 de junio y cerrará el 11 de septiembre de 2023 a las 17:00 horas.
  6. Se otorgará un premio único e indivisible de $150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.). La persona ganadora deberá contar con una cuenta bancaria a su nombre donde será depositado el monto del premio.
  7. El jurado estará compuesto por especialistas de reconocida trayectoria.
  8. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer entre los meses de noviembre y diciembre de 2023. El resultado se hará público a través de las redes sociales de las instituciones convocantes: Cultura UANL y Editorial UV; así como en www.cultura.uanl.mx
  9. La entrega del premio se hará en forma presencial o remota, de acuerdo con las indicaciones de las autoridades sanitarias, en fecha que se dará a conocer con oportunidad.
  10. Las instituciones convocantes se reservan el derecho de publicación y montaje de la obra ganadora hasta por un año después de la entrega del premio.
  11. Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por los organizadores.

Mayores informes: desarrollo.cultural@uanl.mx
www.cultura.uanl.mx
Redes sociales @CulturaUANL
Teléfono: 8183294125

Convocatorias inactivas

Premio Latinoamericano de Primera Novela “Sergio Galindo”

Premio Nacional al Estudiante Universitario

 

 

Ganadores Premio Latinoamericano de Primera Novela “Sergio Galindo”  

 

2007 Praemeditatio malorum
Claudio Cáceres Marchesi
Chile
2008  Del otro lado, mi vida
Yamilet García Zamora
Cuba
2009 Arena de tus pies
Javier Sunderland Guerrero
México
2010 La balada de los bandoleros baladíes
Daniel Ferreira
Colombia
2011 Espía
Hernán Rivas Barrera
Colombia
2012 La doble ausencia
Javier Núñez
Argentina
2013  Puertas demasiado pequeñas
Ave Barrera
México
2014  Cazar mariposas
Manuel Aguilera
México
2015 Cartapacios
Pedro Damián Bautista
México
2016 Sick & McFarland. Una novela pretenciosa
 Alejandro Arteaga y Alfonso Nava
México
2017 El Jurado declaró desierto el Premio
2018 La cloaca
Guillermo Ferreyro
Argentina
2019 Japen
María Eugenia Ratcliffe
Argentina
2020 Los dioses que huyeron
Maximiliano Sauza Durán
México
2021
Avenida Colonial
Eduardo Izaguirre Godoy
Perú
2022
Las lluvias de Estocolmo
Edgar Sánchez Hernández
Cuba

 

Ganadores Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido”

 

2007 Apóstol de la democracia
Sergio Manuel Nery Alvarado
Pachuca, Hidalgo
2008 Más pequeños que el Guggenheim
Alejandro Ricaño Rodríguez
Xalapa, Veracruz
2009 Figuras de lluvia
Medardo Treviño González
Ciudad Victoria, Tamaulipas
2010 Birdstrike
Luis Xavier Corona Villanova
Ciudad de México
2011 Vacas
Adriana Pelusi de Icaza
Monterrey, Nuevo León
2012 Hay un lobo que se come el sol todos los inviernos
Gibrán Viradi Ramírez Portela
Ciudad de México
2013 Las definiciones de Gregorio
Juan Vidal Medina Zavala
Monterrey, Nuevo León
2014 La noche que jamás existió
Humberto Robles de León
Ciudad de México
2015 La tabla del cuatro
Américo del Rio Ortega
Ciudad de México
2016 Corruptocracia
Felipe de Jesús Villarreal García
Monterrey, Nuevo León
2017 Cero
Ingrid Cruz Cebada
Xalapa, Veracruz
2018 A. Anaerobia. Vida de un hombre de familia que consigue y no, vivir sin aire
Berta Soni
Ciudad de México
2019 Aroma
Silvia Teresa Díaz del Guante
Sinaloa
2020 Las ruinas de la memoria
Luis Antonio Guerrero Martínez

 

Monterrey, Nuevo León

 

2021

Cada soñador se duerme con sus zapatos de baile

Carlos Alfonso Nava

Ciudad de México
2022
Dragón de Sangre. Pieza épica de realismo crítico dialéctico en un acto
Carlos Miguel
Pascual Quiroz
Ciudad de México

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Nogueira 7. Centro. Xalapa, Veracruz

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 2 junio, 2023 Responsable: Editorial Contacto: direccioneditorial@uv.mx