Universidad Veracruzana

Skip to main content

La generación de la violencia en una comunidad

Corre, lee y dile

 

Por Germán Martínez Aceves

 

¿Cómo se incuba el huevo de la serpiente de la violencia? En México llevamos más de una década donde el imperio de la barbarie sienta sus reales en algunas regiones. La agresividad es muestra de poder y resistir una cara de la misma moneda. El problema no es de coyuntura sino estructural.

Ernesto Manuel García Mestizo decidió adentrarse a la vida de una comunidad del municipio de Xalapa, reunir testimonios, investigar y hacer su tesis de maestría en Antropología Social en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, trabajo académico que se transformó en el libro Habitar en los márgenes: violencia y vida cotidiana en una comunidad veracruzana que da a conocer la Editorial de la Universidad Veracruzana en su colección Corpus universitario.

Su campo de estudio es la comunidad de El Llano que se encuentra a casi nueve kilómetros del centro de Xalapa, la capital veracruzana reconocida por la creación de arte, cultura, educación y burocracia, pero desconocida por sus historias marginales que transitan de lo rural a lo urbano, de la desigualdad a la violencia.

Parte de los testimonios los recopiló con sus alumnos de la telesecundaria y el telebachillerato, con habitantes de la comunidad y a través de vivencias propias. El Llano tiene sus antecedentes en 1868, comunidad formada por peones de la hacienda La Palma en terrenos que encontraron su desarrollo en los cultivos cafetaleros. A través de los años sufrió cambios en la propiedad de la tierra para devenir en comerciantes y oficios diversos en los tiempos actuales.

Una característica de El Llano es, de acuerdo con los testimonios, la violencia. “Las personas son muy broncudas y a veces solucionan sus problemas matándoce”, raigambre que prevalece desde los inicios del siglo XX con Manuel Parra y la Mano Negra hasta los tiempos actuales y sus infiltraciones del crimen organizado.

Para el investigador, adentrarse en la vida cotidiana de El Llano le permitió conocer que la violencia se manifiesta de distintas maneras a través de luchas específicas por el poder que crean diferentes estructuras de orden que coexisten en una comunidad. Ya sea por rencillas familiares o de dominio, la violencia se hace presente en la vida cotidiana, en las fiestas de la comunidad o en los partidos de futbol, acciones que la mayoría de las veces son registradas a manera de corridos por Los Canarios del Norte, músicos de la localidad.

El libro lleva al centro del análisis las experiencias de vida de quienes sufren diversas manifestaciones de violencia que no se encuentran en estadísticas oficiales ni en la mayoría de los discursos mediáticos y que “son el resultado del abandono del Estado y de la opresión política y económica; es decir, de la violencia estructural”.

Habitar en los márgenes: violencia y vida cotidiana en una comunidad veracruzana, de Ernesto Manuel García Mestizo, es de la colección Corpus universitario de la Editorial de la Universidad Veracruzana, 196 páginas, 2019. Se puede descargar de manera gratuita en http://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/book/UC008

 

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Nogueira 7. Centro. Xalapa, Veracruz

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 15 junio, 2024 Responsable: Editorial Contacto: direccioneditorial@uv.mx