Universidad Veracruzana

Skip to main content

La Conquista de México: nuevas interpretaciones

Corre, lee y dile

 

Por Germán Martínez Aceves

 

El historiador Guy Rozat Dupeyrón dice que la Conquista de México está “omnipresente en la conciencia de los mexicanos, pero muy pocos son los historiadores que realmente se dedican a estudiarla”. Y tiene razón. Un hecho que fue un parteaguas lo conocemos de manera precaria y lo poco que conocemos no está exento de maniqueísmos.

El 13 de agosto de 2021 se cumplieron 500 años de la caída de Tenochtitlán, efeméride que dio paso a la reflexión y a reunir expertos para tratar sobre el tema. Entre esos propósitos se publicó el libro La Conquista de México y su uso en la historia, coordinado por Hipólito Rodríguez Herrero, en coedición con el Ayuntamiento de Xalapa y la Editorial de la Universidad Veracruzana.

La publicación que reúne 10 ensayos escritos por connotados especialistas es un texto indispensable para comprender, desde diversas aristas, el complejo proceso en el que las civilizaciones de nuestros pueblos originarios y las de los europeos, principalmente españoles y portugueses, formó una nueva historia.

En la introducción, Hipólito Rodríguez Herrero, investigador del Ciesas-Golfo, nos recuerda que la expedición de Cristóbal Colón en 1492 inicia el camino de la globalización. Es, como apunta Enrique Semo: “un suceso universal”.

Al encontrar nuevas rutas, el comercio mundial configura al capitalismo con base en el belicismo, la explotación, el racismo, la esclavitud y la religión. Los pueblos originarios resistieron y se adaptaron ante los europeos en una conformación de mestizaje, de integración, de identidades culturales, de regiones de refugio y de territorios en resistencia, apunta Rodríguez Herrero.

Los ensayos inician con Sergio Guevara, del Instituto de Ecología, quien nos ofrece una necesaria mirada al paisaje de Mesoamérica en el siglo XVI y las dinámicas culturales con dimensión ambiental y productiva que se generaron durante la Conquista, por ejemplo, con dos sistemas de agricultura diferentes: uno, el trashumante de los pueblos originarios con la roza-tumba y quema, y otro, el de domesticación, que trajeron los europeos con uso de instrumentos y animales.

Serge Gruzinski, historiador francés del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia nos hace ver con otros ojos la Conquista de México desde las perspectivas global y europea desde un enfoque histórico, filosófico y pedagógico. Apunta: “El estudio de la Conquista en México es fundamental porque ayuda a entender los procesos de colonización impulsados por lo países europeos, que se sucedieron hasta el siglo XX: la cristianización, concebida como una religión siempre asociada al poder militar y colonial y entendida como un cambio de civilización, y los procesos de mestizaje que hoy en día dominan el planeta”.

El historiador Hassan Remaoun, de la Universidad de Oran Es-Senia, de Argelia, realiza un repaso por demás interesante del papel del mundo árabe a lo largo de varios siglos, su influencia y el juego de fuerzas que definió a Europa en “una historia milenaria constituida por acercamientos y confrontaciones entre las dos riberas del Mediterráneo”.

Enrique Semo, profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nos ofrece dos extraordinarios textos: “La conquista, una catástrofe para los pueblos originarios” y “Mexicas y españoles: ocho meses de guerra implacable”.

La historiadora Clementina Battcock, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, escribe sobre la guerra entre los incas antes de la Conquista castellana y ofrece elementos para pensar la caracterización ritual del Perú de 1519.

El historiador Erik Velásquez García, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, nos habla de los mayas, antes de la llegada de los españoles, que estaban conformados por los itzá, los chontales, los quichés, los cakchiqueles y abarca hasta la Conquista hispana de Guatemala.

La antropóloga Sara Ladrón de Guevara, de la Universidad Veracruzana, escribe el ensayo “El recurso mítico de Quetzalcóatl durante la conquista”, en el que señala que: “se ha negado la identificación de Quetzalcóatl con Cortés, porque nos parece inadecuado que los indígenas apreciaran a los españoles como dioses. Pero esta descalificación es, en realidad, el menosprecio de nuestra parte de una cultura en la que lo sagrado y lo profano estaban imbricados, una cultura en la que las personas podían ser dioses en la Tierra.”

La historiadora Martha Sandoval Villegas, de la UNAM, y Erik Velásquez García, realizan un estudio sobre Doña Marina (la Malinche, para algunos) a través de su atavío e imagen como se representa en el texto el Fragmento de Texas (o Lienzos de Tlaxcala), que son dos hojas de papel amate que da cuenta de cuatro importantes escenas del recibimiento de Hernán Cortés y sus hombres en Tlaxcala. Y señalan: “Marina está representada adscrita al bando español, quizá no sólo como colaboradora, sino como líder extraordinariamente empoderada, vinculada a Cortés como dirigente, faraute y concubina”.

Finalmente, el historiador Guy Rozat Dupeyrón, profesor emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia, nos recuerda que en nuestro país hay un vacío en los estudios sobre la Conquista, sin embargo se estudia en España, Inglaterra, Estados Unidos, Francia y Japón y concluye: “Si creemos realmente que las experiencias culturales milenarias americanas habían alcanzado un gran nivel de conocimiento y de dominio y transformación de la naturaleza, podemos considerar que ya es tiempo de que presagios, profecías, entrega del poder, etc, sean consideradas patrañas racistas y colonialistas”.

La Conquista de México y su uso en la historia, coordinado por Hipólito Rodríguez Herrero, es de la colección Biblioteca de la Editorial de la UV en coedición con el H. Ayuntamiento de Xalapa, 2021, 264 páginas. Se puede adquirir en la librería Hyperión con envíos a todo el país.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Nogueira 7. Centro. Xalapa, Veracruz

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 25 abril, 2024 Responsable: Editorial Contacto: direccioneditorial@uv.mx