Universidad Veracruzana

Blog de la Multimodalidad Educativa del SEA

Publicación de textos académicos, reseñas e informaciones diversas del Sistema de Enseñanza Abierta sobre educación abierta, a distancia y multimodal, transmedia educativa y redes de conocimiento y aprendizaje en multiplataforma. Editor General: Rodolfo Calderón Vivar



Como escapar del valle de la muerte en la educación: Ken Robinson

(Nota de Rodolfo Calderón Vivar) Ken Robinson, el famoso autor de textos educativos, nos habla de como se han enfriado los modelos educativos imperantes en la educación occidental, porque se ha marginado a estudiantes y profesores en como resolver los problemas de aprendizaje desde una perspectiva de solución a partir de las experiencias propias de su contexto, además critica que los actuales enfoques de organización pedagógica son mecanicistas y que todo se resuelve como si fuera un proceso industrial, al que solo hay que dotar de información con base en indicadores, y esos es un  terrible error, afirma, ya que la educación es un sistema humano, no mecánico ni industrial, en el que el asunto es una interacción entre personas donde una quiere o no quiere, puede o no puede aprender, y sobre esa problemática hay que aportar soluciones a partir de una revisión contextual de cada proyecto educativo, incluida una revisión biográfica de los participantes y aplicarles programas que involucren a los participantes en actividades dentro y fuera de la escuela, como los que comúnmente se dan en las escuelas con modelos alternativos.

Los invitamos a revisar esta breve conferencia de Ken Robinson, en el entendido que si bien se está refiriendo a la educación en los Estados Unidos, dada la fuerte influencia que los  modelos pedagógicos  tienen en nuestro sistema educativo, gran parte de su crítica y propuestas bien pueden ser aplicables a la situación de nuestros profesores, estudiantes y autoridades escolares.   Por tal motivo, nos orillan a la reflexión.



La educación que tenemos roba a los jóvenes la conciencia, el tiempo y la vida

28/02/2011 – Autor: Alberto D. Fraile Oliver – Fuente: Fundación Claudio Naranjo
Claudio Naranjo.

Claudio Naranjo es un famoso psiquiatra chileno que fomenta el cambio educacional en América Latina a través de una fundación internacional a proyectos educativos de transformación de modelos educativos

 

Por Alberto D. Fraile Oliver, periodista y consultor en estrategia y comunicación.
Licenciado en Ciencias de la Información (Universidad Complutense)

Cuando uno escucha a este psiquiatra chileno de 75 años da la sensación de estar frente al Jean-Jacques Rousseau de nuestro tiempo.

Cuenta que estaba bastante dormido hasta que en los años 60 se fue a vivir a EE.UU., allí fue discípulo de Fritz Perls, uno de los grandes terapeutas del siglo XX y formó parte del equipo del Instituto Esalen en California. Allí tuvo grandes experiencias en el mundo terapéutico y en el mundo espiritual. Contactó con el sufismo y se convirtió en uno de los introductores de Eneagrama en occidente. También bebió del budismo tibetano y el zen.

Claudio Naranjo ha dedicado su vida a la investigación y a la docencia en Universidades como Hardvard y Berkeley. Ha fundado el programa SAT, una integración de la terapia Gestalt, el Eneagrama y la Meditación para enriquecer la formación de profesores. En este momento está lanzando un aviso muy contundente: o cambiamos la educación o este mundo se va a pique.

-Dices que para cambiar el mundo hay que cambiar la educación ¿cuál es la problemática de la educación y cuál es tu propuesta?

-La problemática en la educación no es de ninguna manera la que a los educadores les parece que es. Creen que los estudiantes ya no quieren lo que se les ofrece. A la gente se le quiere forzar a una educación irrelevante y se defiende con trastornos de la atención, con desmotivación. Yo pienso que la educación no está al servicio de la evolución humana sino de la producción o más bien de la socialización. Esta educación sirve para domesticar a la gente de generación en generación para que sigan siendo unos corderitos manipulables por los medios de comunicación. Esto es socialmente un gran daño. Se quiere usar la educación como una manera de meter en la cabeza de la gente una manera de ver las cosas que le conviene al sistema, a la burocracia. Nuestra mayor necesidad es la de una educación para evolucionar, para que la gente sea lo que podría ser.

La crisis de la educación no es una crisis más entre las muchas crisis que tenemos, sino que la educación está en el centro del problema. El mundo está en una crisis profunda porque no tenemos una educación para la conciencia. Tenemos una educación que en cierto modo le está robando a la gente su conciencia, su tiempo y su vida.

El modelo de desarrollo económico de hoy ha eclipsado el desarrollo de la persona.

-¿Cómo sería una educación para que seamos seres completos?

-La educación enseña a la gente a pasar exámenes, no a pensar por si misma. En un examen no se mide la comprensión, se mide la capacidad de repetir. ¡Es ridículo, se pierde una cantidad tan grande de energía! En lugar de una educación para la información, se necesitaría una educación que se ocupe del aspecto emocional y una educación de la mente profunda. A mi me parece que estamos presos entre una alternativa idiota, que es la educación laica y una educación autoritaria que es la educación religiosa tradicional. Está bien separar Estado e Iglesia pero, por ejemplo en España, han echado por la borda el espíritu como si religión y espíritu fueran la misma cosa. Necesitamos que la educación atienda también a la mente profunda.

-¿Cuándo hablas de espiritualidad y de mente profunda a qué te refieres exactamente?

-Tiene que ver con la conciencia misma. Tiene que ver con aquella parte de la mente de la que depende el sentido de la vida. Se está educando a la gente sin ese sentido. Tampoco es la educación de valores porque la educación de valores es demasiado retórica e intelectual. Los valores deberían ser cultivados a través de un proceso de transformación de la persona y esta transformación está muy lejos de la educación actual.

La educación también tiene que incluir un aspecto terapéutico. Desarrollarse como persona no se puede separar del crecimiento emocional. Los jóvenes están muy dañados afectiva y emocionalmente por el hecho de que el mercado laboral se traga a los padres y ya no tienen disponibilidad para los hijos. Hay mucha carencia amorosa y muchos desequilibrios en los niños. No puede aprender intelectualmente una persona que está dañada emocionalmente.

Lo terapéutico tiene mucho que ver con devolverle a la persona la libertad, la espontaneidad y la capacidad de conocer sus propios deseos. El mundo civilizado es un mundo domesticado y la enseñanza y la crianza son instrumentos de esa domesticación. Tenemos una civilización enferma, los artistas se dieron cuenta hace mucho tiempo y ahora cada vez más los pensadores.

-A la educación parece solo interesarle desarrollar la parte racional de la gente ¿Qué otras cosas podrían desarrollarse?

-Yo pongo énfasis en que somos seres con tres cerebros: tenemos cabeza (cerebro intelectual), corazón (cerebro emocional) y tripas (cerebro visceral o instintivo). La civilización está íntimamente ligada por la toma de poder por el cerebro racional. Con el momento en que los hombres predominaron en el dominio político, unos 6000 años atrás, se instaura esto que llamamos civilización. Y no es solamente el dominio masculino ni el dominio de la razón sino también de la razón instrumental y práctica, que se asocia con la tecnología; es este predominio de la razón instrumental sobre el afecto y sobre la sabiduría instintiva lo que nos tiene tan empobrecidos. La plenitud la puede vivir sólo una persona que tiene sus tres cerebros en orden y coordinados. Desde mi punto de vista necesitamos una educación para seres tri-cerebrados. Una educación que se podría llamar holística o integral. Si vamos a educar a toda la persona, hemos de tener en cuenta que la persona no es solo razón.

Al sistema le conviene que uno no esté tanto en contacto consigo mismo ni que piense por sí mismo. Por mucho que se levante la bandera de la democracia, se le tiene mucho miedo a que la gente tenga voz y tenga conciencia.
La clase política no está dispuesta a apostar por la educación.

-La educación nos sumerge en un mar de conceptos que nos separan de la realidad y nos aprisiona en nuestra propia mente ¿Cómo se puede salir de esa prisión?

-Es una gran pregunta y es una pregunta necesaria en el mundo educacional. La idea de que lo conceptual sea una prisión requiere una cierta experiencia de que la vida es más que eso. Para uno que ya tiene el interés en salir de la prisión de lo intelectual, es muy importante la disciplina de detener la mente, la disciplina del silencio, como se practica en todas las tradiciones espirituales: cristianismo, budismo, yoga, chamanismo… Parar los diálogos internos en todas las tradiciones de desarrollo humano ha sido visto como algo muy importante. La persona necesita Leer más…



Invitación a cursar Diplomado sobre Proceso Contencioso Administrativo

diplomado sobrepca

Las personas interesadas en inscribirse en el diplomado sobre: «Proceso Contencioso Administrativo», cuyo inicio se dará a partir del 23 de agosto de este año y concluirá el 11 de octubre, pueden solicitar  informes en el Instituto de la Justicia Administrativa, sito en Murillo Vidal 146, colonia Centro o llamar al tel: 8-17-77-31, así como también escribir al correo electrónico:  dimplomadocontencioso@tcaveracruz.gob.mx



Interacción y comunicación en entornos virtuales: ¿está cambiando?

Mi foto

Por 

Consultora académico en proyectos TIC aplicados a la educación. Diseñadora pedagógica en proyectos elearning y tutora de cursos virtuales. Publicado en su blog Aplicaciones Educativas en Entornos Virtuales
Los entornos virtuales del siglo XXI promueven nuevas competencias comunicativas entre estudiantes y docentes. Así, entre las posibilidades que hoy nos ofrecen los entornos virtuales, podemos mencionar la de experimentar una comunicación cada vez más bidireccional, con la posibilidad de trabajar colaborativamente gracias a la incorporación de servicios y recursos que nos ofrece la Web 2.0 .
Chan (2000) plantea que las competencias comunicativas necesarias para la educación a distancia son la expresión, la capacidad de escucha y la interpretación, pues implican el esfuerzo por darse a entender y por comprender al otro, en la complejidad y profundidad que ambas acciones implican.
Podemos inferir entonces que las competencias comunicativas no se reducen al manejo instrumental del lenguaje y tampoco de las tecnologías, sino a conceptos integrales que abarcan el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten realizar una función específica.
En situaciones de enseñanza presencial, intervienen múltiples mediadores del conocimiento, tales como la tiza, el pizarrón, los manuales, libros, etc.; en tanto en una instancia no presencial, el entorno se desmaterializa y pasa a ser una representación, un soporte para la comunicación: la virtualidad posibilita estar con otros aunque no estén.
Nos preguntarnos entonces:

¿Qué nuevo tipo de interacción permite a los individuos ser parte de un mismo espacio y vincularse allí con personas, lugares y objetos a la distancia? ¿Cómo hacer para relacionarse sólo con representaciones ya no dotadas de características “palpables”? (Halaban, 2010: 63).Hoy, es posible decir que nuestros estudiantes valoran aspectos que hacen referencia a la capacidad de incentivar y propiciar la comunicación, es decir, acciones y competencias que implican funciones sociales orientadoras por sobre pedagógicas o académicas.

De la experiencia, es posible afirmar que la mayoría de nuestros estudiantes valoran en un grado importante para el aprendizaje aspectos que se relacionan a la motivación y a la forma en que se realiza la comunicación.
Es cierto que espacios sociales distintos implican también tipos diferentes de mensajes. Por ello, los intercambios comunicativos implican usos Leer más…


La innovación en la educación debe ser asumida por los profesores, no por los tecnólogos

Por  Rodolfo Calderón Vivar, egresado de la facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana

Por Rodolfo Calderón Vivar, miembro del equipo fundador del Sistema de Enseñanza Abierta y colaborador en  el proyecto de multimodalidad educativa de la Universidad Veracruzana

Hace poco más de un año, en nuestro contacto en las redes, la maestra Esperanza Aurora Hakim Vista tuvo a bien enviarme un artículo del profesor argentino Hugo M. Castellanos, director del sitio virtual “Síntesis Educativa”, intitulado Mentiras y fantasías de la capacitación docente en TIC, en el que menciona como durante años, en ese país sudamericano, los cursos de formación en tecnología informática aplicada a la educación han sido, por lo general, un gran fracaso pese a las estadísticas que anualmente se dan a conocer por parte de las autoridades del país hermano.

El artículo comienza con la anecdótica visita el expresidente Clinton a Argentina, en donde en una ceremonia política le presentaron cifras e indicadores alegres los políticos encargados de la educación de ese país, para presumirle el gran desarrollo de las plataformas tecnológicas y de la capacitación de docentes en el uso de las nuevas tecnologías. El clásico oropel de los funcionarios  que estadísticas generan realidades que no existen a base de simples conteos de equipos, cursos y profesores capacitados, sin dar pie a corroborar el impacto real de tal despliegue tecnológico en los  centros escolares,

Los cursos de allá, impartidos por lo general por especialistas en tecnología educativa enfocados más hacia la parafernalia informática que a la metodología pedagógica, son  fallidos desde el diseño de los contenidos, las estrategias didácticas y la evaluación de los mismos. Dice Hugo M. Castellanos:

“(…)En tales circunstancias, la conciencia de los tutores parece aliviarse aplicando el recurso de acompañar la inevitable felicitación final con algunas recomendaciones «críticas» en una vena cordial, «para que la próxima vez te salga mejor». Lo cierto es que pocas veces hay una próxima vez, o en todo caso nadie lo sabe, porque tampoco se hace un seguimiento de esos docentes que el sistema registra automática y generosamente como «capacitados».(…)”

Se da un juego de simulaciones en las que  finalmente la innovación  no es más que  una palabra   demágogica en el ámbito de la educación argentina, eso sí adornada con un sinnúmero de expertos que anualmente se reúnen en congresos de diversa índole en donde no cesan de alabar los grandes avances que la tecnología procura al quehacer docente en los diferentes niveles de estudios argentinos.

El asunto, según Hugo M. Castellanos, es que el uso de las TICs en la educación se han convertido más que nada un señuelo de los políticos para presumir en su discurso que realmente la educación está a la vanguardia mundial, sin procurar que se diseñen programas evaluatorios del desarrollo y mantenimiento de todo ese aparataje que con un cosoto millonario lucen las diversas escuelas argentinas. Es decir, no hay informes veraces de su eficacia y eficiencia en los centros escolares donde se aplicación.

La falla en la capacitación de los profesores para el uso de los nuevos ambientes de aprendizaje es un sino que se traslapa en casi todos los países de habla hispana. Y quizás en el mundo. La educación virtual no ha resultado panacea profetizada por gurús diversos durante los últimos años. Las universidades que se han orientado hacia el desarrollo de cursos virtuales mediante el desarrollo de costosos plataformas tecnológicas no han aumentado sus matrículas de manera significativa. Y en parte tiene con ver con los fallidos cursos de capacitación orientados más hacia lo operativo informático que hacia la creación de una pedagogía real de la educación tecnologizada.

Es más, los más recientes intento de generar un campo fértil para el desarrollo de la aplicación de la tecnología en la educación son los MOOCs (Cursos Abiertos Masivos en Línea) ya no provienen Leer más…



De unimodal a multimodal: una transformación en proceso en la educación superior en México

  Dra. María Luisa Zorrilla Abascal

Mtra. Maribel Castillo Díaz

Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México

Resumen

A partir de dos casos de universidades públicas estatales en México se analiza la transición que están experimentando las instituciones de educación superior de modelos unimodales (presenciales), a bimodales y trimodales, e incluso a multimodales, con diferentes mezclas y grados de integración entre educación escolarizada, no-escolarizada y mixta, como estrategias para incrementar su cobertura y favorecer la adquisición y desarrollo de competencias TIC entre sus docentes y alumnos.

Palabras clave: multimodal, trimodal, bimodal, unimodal

Áreas temáticas:

  • Genérica: La universidad en la sociedad del conocimiento.
  • Específica: Estrategias para la transformación de programas presenciales a virtuales en la Educación Superior.

 

I. Introducción

Lo que en su momento fueron procesos desvinculados, hoy se acercan a un punto de convergencia que hemos denominado la transformación de la universidad unimodal en multimodal.  Los procesos desvinculados a los que nos referimos son la implementación de las modalidades alternativas de educación, por un lado, y la modernización e innovación de las prácticas docentes en el aula, por el otro.  Hoy día, ambos procesos convergen en uno solo, que se asocia con la incorporación de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) en el ámbito de la educación superior.

Cabe señalar, que la transformación de la universidad unimodal a multimodal, pasa por la bimodal y trimodal.  Aún cuando Pierre Lévy (1997:150) afirma que la distinción entre aprendizaje presencial y a distancia se torna cada vez menos relevante, conforme el uso de redes de telecomunicaciones y multimedios interactivos se incorporan gradualmente a todos los métodos de educación, las instituciones de educación superior en México insisten, en general, en seguir distinguiendo claramente entre tres tipos de modalidades educativas: escolar, no escolarizada y mixta (conforme al artículo 46 de la Ley General de Educación, 1993).

Las tres modalidades educativas se resumen en el siguiente cuadro:

 Tabla 1. Resumen de las tres modalidades reconocidas por la SEP

(elaboración propia)

Modalidad (Ley General de Educación)

Nombres alternativos

Principales características

Escolar EscolarizadaPresencial

Tradicional

Convencional

Docente y alumnos coinciden en tiempo y espacio.El espacio educativo es físico y formal: aula, laboratorio, auditorio, etc., generalmente dentro de una institución educativa.
No escolarizada A distanciaEducación virtual

e-learning (electronic learning)

Educación en línea

No-convencional

Docente y alumnos se encuentran espacialmente separados (a distancia)El espacio educativo es virtual y puede ser formal (plataforma educativa, software de teleconferencia) o informal (blog, redes sociales, etc.).

Pueden o no confluir en el tiempo (sincrónica o asincrónica)

Basada en TIC

Uso predominante de internet

Mixta SemiescolarizadaSemipresencial

b-learning (blended learning)

Híbrida

Abierta

No-convencional

Combina modalidades presencial y virtual. 

 

La existencia de una (unimodal), dos (bimodal) o las tres (trimodal) modalidad(es) en una institución determina el grado de variedad modal de su oferta educativa.  Hasta hace muy poco, estas tres modalidades continuaban siendo ámbitos de formación aislados e independientes.  No obstante, en años recientes, las universidades que ofrecen dos o tres modalidades de formación, han descubierto que pueden abrir vasos comunicantes entre éstas y generar ofertas educativas más flexibles e incluyentes.  A mayor permeabilidad entre modalidades, se desdibujan las fronteras entre éstas, generando un escenario multimodal, al que tienden algunas universidades en el siglo XXI.

 

II. Los propósitos de las modalidades no-convencionales

Difícilmente podemos comprender las implicaciones y particularidades de la formación multimodal si no reflexionamos en torno a los Leer más…