JUSTIFICACIÓN, RELEVANCIA SOCIAL Y ACADÉMICA
La tutoría forma parte de la actividad docente y es la acción de acompañar, orientar y dar seguimiento a la trayectoria escolar de los estudiantes de nivel licenciatura, con la finalidad de contribuir a su formación integral y con ello lograr la inserción de profesionistas con un sentido humano y comprometido con el entorno social. Al ser una intervención docente en el proceso educativo de carácter intencionado, la tutoría apoya al estudiante en el proceso de construcción de aprendizajes de diverso tipo: cognitivos, afectivos, socioculturales y existenciales. La tutoría a partir del año 2015 y tras el proceso de incorporación de los modelos por competencias, conlleva un nuevo enfoque de la enseñanza ligada al aprendizaje autónomo y el seguimiento del estudiante, a través de la tutoría.
En el ámbito de la tutoría, los estudiantes valoran las relaciones de convivencia con los otros, para establecer la propia identidad y reconocer las individualidades, así como la identidad colectiva, que se logra en el trabajo colaborativo. de ésa forma los tutorados, deberán ser capaces de establecer sus propios juicios y valores que se plantean con atención a la diversidad, equidad de género, salud (en el ámbito reproductivo, sanidad y ambiental).
Para el logro del trabajo tutorial es recomendable que todos los actores involucrados, en todos los niveles de cada IE’s, sean creativos, innovadores y que contemplen el trabajo colaborativo a partir de retos, dinámicas lúdicas y pertinentes a las inquietudes y necesidades, para el desarrollo y bienestar de los integrantes de la comunidad académica.
La tutoría, concebida como un eje transversal en toda IE’s, es una práctica educativa que favorecerá la formación de profesionistas profundamente humanos.
MISIÓN
Somos una red interinstitucional de cooperación del Consejo Regional Sur-Sureste, responsable de impulsar acciones que contribuyan al fortalecimiento de los Programas Institucionales de Tutorías de la región, a través de la cooperación e intercambio de experiencias entre pares, con el fin de planear, coordinar, operar, evaluar programas y proyectos relacionados con la acción tutorial.
VISIÓN AL 2020
Convertirnos en una Red de Tutorías integrada por académicos comprometidos, responsables críticos y propositivos, reconocida por generar investigación en la temática para favorecer la innovación de los Programas Institucionales de Tutorías en las Instituciones de Educación Superior (IES) integrantes, a partir de un Programa Regional de Tutoría Académica que oriente las actividades de la red hacia el desarrollo de propuestas estratégicas que contribuyan a brindar una atención de calidad a los estudiantes en favor de su permanencia y egreso.
Objetivos de la Red
- Definir conjuntamente las problemáticas comunes en la región a través de espacios de análisis y discusión para establecer ejes de trabajo y líneas de acción que permitan incidir en su atención y solución a través de la actividad tutorial.
- Realizar estudios de investigación en diversos ámbitos de la tutoría para fortalecer los Programas Institucionales de Tutoría de la región y contribuir a mejorar la calidad educativa de las Instituciones de Educación Superior integrantes de la Red.
- Generar productos académicos de calidad que respalden y difundan el trabajo que se realiza continuamente en las Instituciones de Educación Superior integrantes de la Red.
- Gestionar instancias de formación y actualización para y entre los integrantes de la Red a fin de fortalecer, permear y mantener actualizado el trabajo que se realiza al interior de las IES que conforman la Red.
- Establecer estrategias de colaboración con otras redes regionales de tutorías para el intercambio de experiencias y buenas prácticas relacionadas con la orientación y seguimiento de las trayectorias escolares de los estudiantes.
Institución Educativa | Misión | Visión | Objetivos |
Instituto Tecnológico de Campeche | |||
Instituto Tecnológico de Cancún | Promover la formación integral de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Cancún coadyuvando al logro de los objetivos institucionales a través del PIT con actividades de apoyo, asesoría, orientación y seguimiento. | Ser un programa institucional formal y permanente, que con el trabajo comprometido y el desarrollo de los tutores, apoyen la formación de personas que respondan efectivamente a las exigencias propias y del entorno. | Contribuir a través de la acción tutorial, al mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes, coadyuvar en el logro de su formación integral, incidir en la disminución de los índices de reprobación, de deserción y de rezago, además de favorecer la eficiencia terminal. |
Instituto Tecnológico de Chetumal | |||
Instituto Tecnológico del Itsmo | |||
Instituto Tecnológico de Minatitlán | Proporcionar un proceso de acompañamiento, grupal o individual, que le brindan al estudiante profesores-tutores, durante su estancia en el Instituto Tecnológico, con el propósito de contribuir a su formación integral. |
2020 La implementación del Programa Institucional de Tutoría genera beneficios a los estudiantes quienes: cuentan con la asesoría personalizada para obtener de las diferentes instancias institucionales el apoyo preventivo para evitar la deserción y el rezago, tienen programas institucionales que los apoyan para desarrollar las habilidades y actitudes necesarias para realizar con éxito sus estudios, con orientación y apoyo para potenciar o desarrollar habilidades y actitudes necesarias para su ejercicio profesional y en su vida personal |
Objetivo general: Contribuir a través de la acción tutorial, al mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes, coadyuvar en el logro de su formación integral, incidir en la disminución de los índices de reprobación, de deserción, y de rezago, además de favorecer la eficiencia terminal. Objetivos específicos:
|
Instituto Tecnológico de Mérida | El Programa Institucional de Tutorías (PIT) Es una estrategia que el Instituto Tecnológico implanta con el fin de atender al estudiante de manera individual o grupal, par que logre un desempeño adecuado durante sus estudios, y disminuir el rezago, la reprobación, la deserción y la baja eficiencia terminal mediante un proceso de acompañamiento durante su formación integral. | Ser una estrategia funcional, que brinde a los tutores y tutorados, los elementos necesarios para el desarrollo exitoso de la acción tutorial, así como contar con las diferentes instancias internas y externas necesarias para el desarrollo integral de los alumnos abarcando el desarrollo académico, personal y profesional. | Los objetivos generales del PIT son los siguientes:
|
Instituto Tecnológico de Oaxaca | |||
Instituto Tecnológico de Orizaba | |||
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez | |||
Instituto Tecnológico de Veracruz | |||
Instituto Tecnológico de Villahermosa | |||
Instituto Tecnológico Villa la Venta | |||
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca | |||
Universidad Autónoma de Chiapas | La Universidad Autónoma de Chiapas es una Institución de Educación Superior pública y autónoma, socialmente responsable y con vocación de servicio; que forma de manera integral a profesionales competentes, críticos, éticos, con conciencia ciudadana y ambiental. La UNACH genera, divulga y aplica el conocimiento científico, tecnológico y humanístico; difunde la cultura y el arte, promueve el deporte y extiende sus servicios, vinculada con la sociedad en entornos locales, nacionales e internacionales; con personal calificado y programas educativos pertinentes y de calidad, para contribuir al desarrollo sustentable, al bienestar social, la cultura de paz, la democracia, la equidad y los derechos humanos. | La Universidad Autónoma de Chiapas en el 2030 es una institución reconocida internacionalmente por el desempeño profesional y social de sus egresados; sus programas educativos pertinentes y acreditados; por los resultados de su actividad científica, humanística y tecnológica; su vinculación mediante acciones de colaboración y cooperación con organizaciones de los sectores público, privado y social, con la guía del Modelo Educativo Institucional y de una gestión transparente y efectiva, que impulsa el desarrollo de Chiapas y de México. |
1. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA. Es la capacidad de las instituciones de darse a sí mismas su propia Ley y gobernarse por ésta, y de ordenar su mundo interior para otorgarse su nomos. Por tanto, este término evoca concepciones tales como: autoconciencia, autodeterminación, independencia y, en definitiva, libertad. La libertad que emana de la autonomía debe ser reflejada en la actividad de nuestra universidad, pues sin ella no se podría realizar la investigación, la docencia y la expresión de las ideas, ya que sólo en libertad y en autonomía el hombre es capaz de generar y transmitir conocimientos. 2. PRINCIPIO DE LIBERTAD. Es actuar bajo los dictados de la propia conciencia, con respeto al marco legal, a los derechos de terceros y dignidad de la persona. 3. PRINCIPIO DE JUSTICIA. Es la voluntad y la determinación continua de otorgarle a cada quién lo que le corresponde, en un plano de equidad. 4. PRINCIPIO DE EQUIDAD. Consiste en tratar a los integrantes de la comunidad universitaria de manera respetuosa, amena y sin discriminación de ningún tipo. 5. PRINCIPIO DE SERVICIO. Son todas aquellas acciones que adoptamos de forma permanente, con la finalidad de beneficiar a nuestros semejantes. |
Universidad Autónoma de Campeche |
Objetivo general: Establecer estrategias y acciones para el servicio de apoyo de tutoría al alumno en las escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Campeche. Objetivos particulares:
|
||
Universidad Cristóbal Colón | Objetivos
Institucionalmente se pretende:
|
||
Universidad Autónoma del Carmen | Coadyuvar a incrementar la calidad de vida y el desempeño educativo de los estudiantes, con colaboración de especialistas, servicios universitarios y el tutor, quien promueve la orientación sistemática en su proceso de aprendizaje. | Contribuir, promover y fortalecer la formación integral de los tutorados orientándolos a utilizar sus potencialidades y habilidades para elevar la calidad de educativa de los egresados, en beneficio de la sociedad. | Elevar la calidad del aprendizaje, la tasa de retención de estudiantes y la eficiencia terminal. Identificando y atendiendo oportunamente a los estudiantes en riesgo de abandono de estudios, proporcionándoles apoyo educativo, psicológico o económico, según lo requieran. |
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas | |||
Universidad del Caribe | |||
Universidad de Quintana Roo | El Programa Institucional de Tutorías de la Universidad de Quintana Roo tiene como misión: dar seguimiento a la planeación, implementación, coordinación y evaluación de las tutorías en ámbito académico y personal del estudiante de manera de manera sistematizada y eficiente. Apoya los procesos que impulsan y retroalimentan el Modelo Educativo centrado en la formación integral del alumno, a través del acompañamiento del estudiante en su tránsito por la institución y favorece que la educación sea integral y de calidad, mejorando los indicadores de retención, aprovechamiento, eficiencia terminal, titulación y su desempeño profesional. |
El Programa Institucional de Tutorías de la Universidad de Quintana Roo cumple eficientemente con los estándares nacionales de calidad. El programa tiene una cobertura del 100%. Su implementación ha contribuido a elevar la eficiencia terminal; el índice de titulación y a disminuir las brechas de calidad entre los programas educativos mejorando el nivel de aceptación de sus egresados en el mercado laboral y la formación integral del alumno. |
Objetivo general: Acompañar en la trayectoria escolar del alumno y fomentar un proceso de seguimiento educativo que conduzca al desarrollo de actitudes, fortaleciendo valores, habilidades intelectuales y sociales que complementen la formación integral de los estudiantes, contribuyendo así al logro de su meta académica. Objetivos específicos:
|
Universidad Autónoma de Yucatán | Se guía por la Misión Institutucional | Se guía por la Visión Institutucional | Facilitar la transición y permanencia académica, apoyando a los estudiantes en su integración a nuevos entornos escolares, considerando su ideario, la responsabilidad social, el modelo educativo y las demandas académicas de la vida universitaria. Apoyar al estudiante en la identificación y comprensión temprana de las dificultades que se le presentan durante el programa educativo, y en la búsqueda de alternativas de solución. Ofrecer información académica y administrativa pertinente para la toma de decisiones del estudiante a lo largo de la trayectoria académica, que se traduzcan en un egreso puntual. Contribuir al abatimiento de los índices de rezago, no acreditación y deserción para promover la eficiencia terminal. Favorecer el desarrollo integral del estudiante considerando sus necesidades y características de manera que le permita tomar decisiones responsables sobre su proceso de aprendizaje. Favorecer el desarrollo de las competencias establecidas en su perfil de egreso. Facilitar la transición a estudios superiores y/o campo ocupacional, así como asesorarlos en la toma de decisiones correspondientes. Orientar en los problemas personales que surjan durante el proceso formativo y que afecten directamente su desempeño académico, o según la dimensión del caso, referirlo al Centro de Atención al Estudiante (CAE) para su atención. Gestionar espacios de trabajo colegiado con el personal directivo, docente y de servicios para establecer estrategias de acuerdo a las problemáticas identificadas. Propiciar un clima escolar favorable para el aprendizaje, que estimule y motive a los estudiantes, así como favorecer la creación de espacios ubicados más allá del salón de clases destinados a apoyar el desarrollo de los jóvenes. Orientar para la convivencia desde la diversidad. Ofrecer información referente a la movilidad nacional e internacional, así como facilitar el acceso a estos programas y su adaptación a nuevos contextos culturales. |
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco | El Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, tiene como propósito contribuir a la formación integral de los estudiantes y a la mejora de la calidad de la educación, a través del apoyo y orientación de tutores, que ejercen la tutoría con honestidad, discreción, seriedad y compromiso, en un marco de respeto a la libertad de ideas y reconocimiento de las diferencias individuales; mediante una atención personalizada y/o grupal, evaluando la situación académica, de salud, psicológica, afectiva, creativa y económica de los estudiantes, detectando las causas que puedan afectar su trayectoria académica. | El Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, es un programa estratégico, cuya consolidación impactará positivamente en la comunidad universitaria, contribuyendo de manera significativa en la formación integral del estudiante, a través del trabajo conjunto entre profesores y estudiantes en el quehacer universitario, con la firme convicción de abatir la reprobación, rezago y deserción e incrementar la titulación y la eficiencia terminal. |
Objetivo general: Contribuir a la formación integral del estudiante mejorando la calidad de su proceso educativo, para potenciar sus capacidades que incidan en su beneficio personal, adquirir habilidades para la toma de decisiones y para construir respuestas que atiendan tanto necesidades sociales, con un alto sentido de responsabilidad y solidaridad, como las exigencias individuales de su propio proyecto de vida. Objetivos específicos:
|
Universidad Veracruzana | Dirigir, coordinar y evaluar el desarrollo de los programas de tutorías de diversa índole que se operan en los programas educativos y facultades de la Universidad Veracruzana, a fin de contribuir a los fines del Modelo Educativo Institucional: formación intelectual, formación humana, formación social y formación profesional. Asimismo, brindar apoyo y orientación a los alumnos en la toma de decisiones académicas relacionadas con la construcción de su perfil de egreso. | Somos un programa de apoyo con una cobertura del 100% que es reconocido a nivel nacional por contribuir a la formación Integral de los estudiantes a través de las cuatro dimensiones que orientan la actividad tutorial en la Institución: académica, profesional, personal, integración y permanencia, incidiendo en la disminución de los índices de deserción y reprobación para favorecer la eficiencia terminal. |
Objetivo General: El Sistema Institucional de Tutorías tiene el objetivo de apoyar a los alumnos a resolver problemas de tipo académico, promover su autonomía y formación integral, así como contribuir a mejorar su rendimiento académico, a partir de una atención individual o en pequeños grupos a fin de reducir los índices de deserción y reprobación. Objetivos específicos
|