
Jacinta Toribio aseguró que la institución permite establecer un diálogo de saberes con comunidades en torno a salud, educación y lenguas, entre otros temas
Jacinta Toribio aseguró que la institución permite establecer un diálogo de saberes con comunidades en torno a salud, educación y lenguas, entre otros temas
Julio Alfonso Pérez, director de Lingüística del INAH, afirmó que las lenguas indígenas han sido el principal vehículo de supervivencia de los pueblos que las hablan y, desde luego, de afirmación identitaria
Tiene un gran impacto cognitivo en las áreas de enseñanza de vocabulario y gramática
En el encuentro participaron estudiantes y actores sociales de diversos municipios
De acuerdo con el Inegi, de esta cantidad sólo ocho mil 884 hablan tepehua, destacó el investigador Agustín Senovio Aquino
Alma Celia San Martín.- Daisy Bernal Lorenzo, responsable de la orientación Lenguas de la UVI-Totonacapan, advirtió que el Estado mexicano tiene una deuda histórica con los pueblos indígenas