
El estudio lo realizó en La Concepción, en Carchi, Ecuador, y Coyolillo, en Veracruz, México
El estudio lo realizó en La Concepción, en Carchi, Ecuador, y Coyolillo, en Veracruz, México
Por medio de un método predictivo desarrollado a través de entrevistas
Se dirigió a los estudiantes de posgrado, instándolos a contrastar sus teorías y estar abiertos a nuevas interpretaciones de los datos
La académica recalcó la importancia de utilizar compuestos naturales en sustitución de pesticidas y plaguicidas químicos
Citlalli López Binnqüist y Patricia Gerez Fernández, encontraron un patrón de manejo cíclico del bosque, especialmente de encino
Jaime Francisco Camelo Vidal, del Doctorado en Ecología Tropical, trabaja en una guía de recomendaciones para la preservación y restauración de estos ecosistemas, y de los humedales en general
Se enfocó en ella por su riqueza en minerales, como calcio y potasio, lo que fortalecería la resistencia de las plantas contra enfermedades y enriquecería su valor nutricional
Investigadores de la UV trabajan en el mejoramiento de la metodología del calendario como herramienta pedagógica de acompañamiento socioecológico
Diversas organizaciones acordaron generar una iniciativa ciudadana que presentaron en 2020 en la Cámara de Diputados con 198 mil firmas de respaldo
Los ganadores fueron Ana Carolina Castro, estudiante de Técnico Superior Universitario en Dibujo y Pintura; Jonathan Cueto, del Instituto de Ciencias de la Salud, y Alan Monroy, alumno de posgrado del Citro
El rector Martín Aguilar Sánchez y autoridades universitarias inauguraron una exposición integrada por 60 imágenes de gran formato, que muestran la riqueza de los ecosistemas de la entidad y la importancia de preservarlos
Es necesario que la academia, en colaboración con otros actores, genere conocimientos y acciones para atender problemas de un planeta en crisis