Participación en comités tutoriales:
- Ayala Sánchez, Gabriela Itzel. La influencia de la formación del profesional docente en la construcción de sus relaciones bioéticas con el ambiente. Comité tutorial. Maestría en Ciencas Biológicas, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Fecha de titulación 29 de enero de 2019.
- Landero Hernández, Lourdes. Educación Ambiental para el desarrollo de capacidades en comunidades rurales del Parque Nacional Pico de Orizaba. Comité tutorial. Maestría en Gestión Ambiental para la sustentabilidad, Facultad de Biología. Fecha de titulación: Febrero 2019
- García Monserrat, Karla Villafuerte. Valoración sobre el aprovechamiento integral de las tecnologías de la información y la Comunicación para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Maestría en Educación, Universidad Pedagógica Veracruzana. Fecha de titulación 21 de octubre de 2020.
- Moctezuma Viera, Kenia Raquel. Competencias axiológicas en la formación del biólogo e integración de la bioética en universidades del sureste de México. Comité tutoríal. Maestría en Ciencas Biológicas, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Fecha de titulación 14 de enero de 2023.
- Dira Coral Ruiz Landa. Propuesta de plan estratégico de gestión integral para fortalecer las acciones de sustentabilidad en las facultades de Biología y Ciencias Agrícolas. Maestría en Gestión Ambiental para la Sustebtabilidad (SNP). En proceso, asignada en 2024
- Natalia Harbach López. Sostenibilidad hídrica en Xalapa: diagnóstico y propuesta para una gestión integral, Maestría en Gestión Ambiental para la sustentabilidad (SNP). En proceso.
- Cristian Gabriel Zamora Abad. Indicadores de cambio climático en las condiciones económicas, biológicas y socioculturales de México, Maestría en Ciencias Biológicas (SNP). En proceso
- Blanca Patricia Hernández Robledo. Contribución a la actualización de la Agenda Municipal de Coatzacoalcos, Veracruz. Maestría en Gestión Ambiental para la sustentabilidad (SNP). En proceso.
Tesis dirigidas:
Licenciatura:
- Rivas Díaz Lizseth, Cuervo López Cecilia. Análisis de la inclusión de sustentabilidad en los marcos de referencia de los organismos de calidad que acreditan las licenciaturas del Área Biológico- Agropecuaria. Facultad de Pedagogía. Universidad Veracruzana. Fecha de titulación: 28 de enero de 2015.
- García García, Marisol. Análisis del Plan de Estudios 2016 de la Licenciatura en Pedagogía, respecto a la inclusión de la Sustentabilidad”. Facultad de Pedagogía. Universidad Veracruzana. Fecha de titulación: 10 de noviembre de 2017.
- González Guerrero, Aura María. Percepción sobre la importancia ecológica de las tortugas marinas entre estudiantes de dos escuelas primarias en Veracruz, México. Facultad de Biología. Fecha de titulación: 4 de septiembre de 2024
Posgrado:
- Moreno Anota, Zoila. Análisis sobre las posibilidades de aprendizaje significativo en los foros de discusión. Estudio de caso de la Experiencia Educativa virtual Principios Básicos de Derecho de la Universidad Veracruzana. Maestría en Educación, Universidad Pedagógica Veracruzana. Fecha de titulación: 2015.
- Palafox Díaz, Guadalupe. Percepción sobre la educación religiosa en los estudiantes de sexto año de primaria en el Colegio Diocesano José Antonio González Peña de Córdoba, Veracruz. Maestría en Educación, Universidad Pedagógica Veracruzana. Fecha de titulación: 25 de noviembre de 2017.
- Sánchez Cabal, Aldo David. Gestión para el desarrollo de competencias sobre sustentabilidad en la formación del estudiante universitario: El caso de la Licenciatura en Biología e Ingeniero Agrónomo en la Universidad Veracruzana, región Xalapa (Co-director de la tesis). Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad (PNPC), Universidad Veracruzana. En proceso.
- Viveros Hernández, María del Rocío. Problemática que enfrentan los maestros del nivel primaria ante la implementación y uso de las TIC. Maestría en Educación, Universidad Pedagógica Veracruzana.
- Segura Castillo, Ana Cristina. Fortalecimiento de las capacidades locales para la producción de abonos orgánicos y su comercialización, Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad, (Co-Director de la Tesis). En Proceso
- Elaine Cervantes Guevara. Gobernanza ambiental con perspectiva de género para las zonas de atención prioritaria de Xalapa. Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad, (Co-Director de la Tesis). En Proceso
-
Jorge Andrade Díaz. Revisión y valoración del desarrollo académico e institucional del subsistema de telesecundaria: alcances, transformaciones, continuidad estructural y aportes al sistema educativo nacional, Universidad Pedagógica Veracruzana, julio 2025