Investigación

  • Miembro colaborador del Cuerpo Académico, Investigación y educación para el desarrollo sustentable de la Facultad de Biología. Región Xalapa.
  • Responsable del Proyecto: Análisis de la inclusión de la sustentabilidad en los planes y programas del área biológico-agropecuaria y su impacto en la formación de los estudiantes, Vigencia 15 de agosto de 2020 al 3 de octubre de 2025, Registro DGI: 269672022116
  • Miembro del Comité Editorial de la revista UVServa, Revista de la Coordinación Universitaria de Observatorios de la Universidad Veracruzana (De febrero de 2025 a la fecha)

Procesos de arbitraje: 

Congresos:

  • Evaluador en el Simposio Internacional de Enseñanza de las Ciencias (ISIEC2012),   Universidad de Vigo, España.
  • Evaluador en el Congreso Internacional de Docencia Universitaria (CINDU2025), junio 2025 Universidad de Vigo, España

Dictaminador en Revistas:

  • Revista INTERdisciplina, UNAM. 2019
  • Revista Iberoamericana de Educación (RIE), Organización de Estados Iberoamericanos, Madrid, España, 2023.
  • Revista Cuadernos de Lingüística Hispánica, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2025
  • Revista LINCE, Ciencias Sociales, Humanidades y Tecnología, Universidad Autónoma de Occidente, Sinaloa, 2025.

Dictaminador en procesos académicos:

  • Miembro de la Subcomisión Mixta de Revisión de Programas y Material Didáctico del Programa de Formación de Académicos de la Universidad Veracruzana, periodo 2019-2025.
  • Revisor de la experiencia formativa: las TIC y su aplicación en la Educación Media Superior, del programa de Maestrías 2018, Universidad Pedagógica Veracruzana, 2023.
  • Revisor de la Unidad de Aprendizaje: Producto Terminal 1, Doctorado en Política y Evaluación Educativa, Universidad Pedagógica Veracruzana, octubre 2024
  • Participación como evaluador en el Programa de carrera docente U040, noviembre, 2018.
  • Miembro del Comité Editorial de la Revista UV-Serva, Universidad Veracruzana, 2024-2025.

Estancias: 

  • Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua. Proyecto: Descentralización de la Educación Básica en la zona fronteriza, en colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y el Institut International de Planification de l, Education de la UNESCO en el periodo julio-agosto de 2000.
  • Indicadores de  sustentabilidad en las políticas universitarias, Universidad Complutense de Madrid, 2015
  • Colegio de Biólogos de la Comunidad Valenciana-Asociación de Científicos para el Estudio del Medio Ambiente (ACEMA), Velencia España, Proyecto: Acciones formativas en comunicación de la ciencia, junio 2017.
  • Universidad Complutense de Madrid, España. Rectorado de la UCM Proyecto: Formación universitaria, tópicos selectos en América Latina y la Escuela Complutense Latinoamericana, Febrero-Marzo 2020.
  • Universitat de Valencia. Vicerrectoría de Relaciones Internacionales, Cooperación y colaboración en el área Biológico-Agropecuaria. Febrero-Marzo 2020
  • Universitat Politècnica de Valencia, Vicerrectoría de Relaciones Internacionales, Cooperación y colaboración en el área Biológico-Agropecuaria. Febrero-Marzo 2020
  • Colegio de Biólogos de la Comunidad Valenciana-Asociación de Científicos para el Estudio del Medio Ambiente (ACEMA), Valencia España, Proyecto: Acciones formativas en comunicación de la ciencia, Febrero-Marzo 2020

Ponencias: 

  • «Estudios sobre las necesidades formativas de los catedráticos en el uso de las TIC para el desarrollo de una propuesta formativa» en el evento: Primer Congreso EDUTEC, Argentina, 2007
  • «El egresado de posgrado y su vinculación con el quehacer profesional cotidiano», en el evento: el egresado y su panorama actual, Universidad Pedagógica Veracruzana, 2012
  • «Estrategias para la movilidad de estudiantes y profesores en los PE del Área Biológico-Agropecuaria», en el evento: 3er Foro Universitario 2012, Universidad Veracruzana, Xalapa.
  • «Consideraciones en torno a la producción de material didáctico multimedia para la enseñanza», en el evento: IX Congreso Internacional de Innovación Educativa, tendencias y desafíos. Universidad Veracruzana, Veracruz, 2015
  • «Análisis de la inclusión de la sustentabilidad en los marcos de referencia de Organismos del COPAES»,  en el evento: Encuentro nacional de ambientalización curricular en la educación superior, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México,  2017
  • «Formación de productores de abonos orgánicos», en el evento: III Congreso Latinoamericano de Conflictos Ambientales (COLCA), Veracruz, 2018.
  • «Evaluación de aprendizajes por competencias en programas de asignatura en una universidad mexicana» en el marco del evento:II Congreso Internacional Multidisciplinario “Tecnologías para la Educación y la Sociedad del Conocimiento” organizado por la Universidad de Granada y la Universidad Nacional de Pilar de Paraguay, 2024.
  • «Perfil del profesor universitario y de personas adultas en España, análisis de su intervención en el aula”, en el II Congreso Internacional de Educación, Innovación y Transferencia del Conocimiento, organizado por la Cátedra institucional de Educación en tecnologías emergentes, gamificación e Inteligencia Artificial (EduEmer) de la Universidad Pablo de Olavide, Universidad Internacional de Andalucía, España, mayo 2025.
  • «Metodologías Activas para la Sustentabilidad en Educación Superior, análisis y propuesta» en el marco del IX Congreso Internacional de Docencia Universitaria, organizado por la Universidad de Vigo, España, junio 2025.

Conferencias:

  • «Educación y ética ambiental», en el marco del evento: Gestión ambiental para la Sustentabilidad, organizado por la Facultad de Biología, Universidad Veracruzana, 2014
  • » Perspectivas de formación integral en educación superior»  en el marco del evento: Experiencias de formación disciplinaria en la Escuela Complutense Latinoamericana, organizado por la Universidad Complutense de  Madrid, España, 2020
  • «Comunicación de la ciencia, perspectivas de formación disciplinaria desde la visión latinoamericana«, evento organizado por el Colegio García Broch y la Asociación de Científicos para el Estudio del Medio Ambiente (ACEMA), Valencia, España, 2023.
  • «Herramientas y técnicas para la investigación social en el nivel bachillerato». En el marco del evento: Laboratorio de Investigación, Organizado por la Escuela de Bachilleres: Ricardo Flores Magón (Oficial B) de Xalapa, Veracruz, 2024
  • «Uso ético de la Inteligencia Artificial en Educación Superior», en el marco de la Jornada Académica para Formadores: Temas Selectos en Educación, organizado por la Universidad Pedagógica Veracruzana, mayo 2025.
  • «Entre el idilio y el desencanto. Una mirada dialéctica del trabajo recepcional en el posgrado», en el marco de la presentación de avances de documentos académicos de titulación, organizado por la Universidad Pedagógica Veracruzana, junio 2025.
  • «La incertidumbre en el proceso de investigación Doctoral». en el marco del Cuarto Coloquio de Evaluación del Doctorado en Política y Evaluación Educativa, de la Universidad Pedagógica Veracruzana, junio 2025.

 

Publicado en Páginas