-
Coloquio «Políticas públicas ante el cambio climático en México y Veracruz».
- Encuentro universitario: Miradas sobre el Cambio Climático.
- Peligros del cambio climático en México. Miguel Molina (PDF)
- Peligros del cambio climático en México. Miguel Molina (VIDEO)
- Perspectivas de los estudios de cambio climático en el país. Ana Cecilia Conde.
- Veracruz y cambio climático. Beatriz del Valle.
-
2o Encuentro Universitario Miradas sobre el Cambio Climático.
- Póster promocional 2o Encuentro Universitario Miradas sobre el Cambio Climático.
- Programa general del 2° Encuentro Universitario: Miradas sobre el Cambio Climático.
- Conferencia inaugural Dra. Cecilia Conde.
- Elementos metodológicos para el correcto cálculo de índices de cambio climático y de índices climáticos para sectores específicos.
- Comportamiento de la temperatura máxima diaria registrada en la estación automática de Perote, Ver.
- Condiciones de clima frío en el volcán Nevado de Toluca y su repercusión geomorfológica.
- Análisis el cumplimiento de metas del Protocolo de Montreal y su relación con los fondos multilaterales asignados: el caso de México.
- Emisiones de CO2 durante la pandemia: Estudio de caso UV.
- Consumos eléctricos domésticos en zonas metropolitanas de México bajo escenarios de cambio climático.
- Boletín de temperatura de la superficie del mar en el litoral veracruzano.
- Estudio del cambio de variables atribuibles al cambio climático en cuerpos de agua de Veracruz.
- Una visión de integración al territorio urbano de pozos petroleros en desuso.
- Las Selvas Manejadas de la Península Yucatán: Una Solución Natural contra el Cambio Climático y para el Bienestar Social.
- Pasado, presente y futuro de las cícadas tepezmaite mexicanas (Ceratozamia brevifrons, C. morettii y C. Tenuis).
- Medidas de adaptación al cambio climático en organizaciones cafetaleras de la zona centro del Estado de Veracruz.
- Implicaciones climáticas y microclimáticas en el desarrollo de Coffea arabica L. en la zona cafetalera Xalapa-Coatepec, Veracruz, Mex.
- Impactos del Cambio Climático en la Agricultura y Estrategias de Adaptación.
- Vulnerabilidad de poblaciones de Pinus chiapensis y P. hartwegii ante el cambio climático.
- Microclima en sistemas de producción de vainilla en México.
- Nodo ecológico: estructura simbiótica para reinserción del bosque mesófilo de montaña.
- Efectos del cambio climático en las especies de tiburones, rayas y quimeras: El Golfo de California como caso de estudio.
- Desafíos actuales del Consejo de Cuenca de los ríos Tuxpan al Jamapa: Participación y concesiones de agua para uso industrial y agroindustrial.
- El sendero interpretativo del Agua como herramienta didáctica para cultivar la resiliencia frente al cambio climático.
- Procesos socio territoriales a la luz de la dinámica migratoria en la región Sierra Santa Marta Veracruz.
- Estrategias para promover la adaptación en comunidades rurales del Parque Nacional Cofre de Perote.
- Notas para la crónica de un ecocidio en la Cuenca de Oriental.
- Aprendizajes socioecológicos de la Red de huertos universitarios (UV): medio dinamizador de prácticas para la adaptación al cambio climático.
- Formación Docente en el tema de cambio climático.
- Educación ambiental energética en jóvenes universitarios de la zona centro del Estado de Veracruz.
- La EA no formal en las ANP como herramienta de conservación frente al cambio climático.
- El bachillerato en tiempos de cambio climático.
- La Educación para el cambio climático en el Telebachillerato del Estado de Veracruz. Un acercamiento desde sus materiales curriculares.
- Percepción de la sustentabilidad, el Cambio Climático y las inundaciones en estudiantes de pedagogía: Fase diagnóstica de un proyecto educativo para gestionar aprendizaje.
- La educación patrimonial como estrategia de participación ciudadana.
- Comunicación efectiva del cambio climático.
- La comunicación del cambio climático en la Universidad Veracruzana caso de estudio: Facultad de Biología, Xalapa.
- Captación de agua de lluvia en entornos rurales como estrategia para incidir en un cultura del agua: el caso de Plan de Arroyos, municipio Atzalan, Ver.
- Celdas de combustible microbiano como acción de mitigación al cambio climático para la producción de bioenergía a partir de aguas residuales.
- Reducción de fertilizantes químicos con le uso de microorganismos benéficos nativos del suelo en la producción agrícola.
- La codigestión anaerobia de residuos municipales en la mitigación del cambio climático.