Universidad Veracruzana

Skip to main content

Qué observamos

Objeto de estudio

Objeto de estudio

Parte de los estudios realizados por el OCVS primordialmente se desarrollan en proyectos de investigación contextualizados en el Estado de Veracruz, México, centrándose en el estudio de variables que inciden en la Calidad de Vida y la Salud Social de las personas que habitan en el estado de Veracruz. A su vez, con el uso de las tecnologías digitales, realiza mediciones en contextos digitales que permiten abarcar el Estado de Veracruz e incluso otras entidades federativas de nuestro país.

De igual forma, considera investigaciones, variables e indicadores a nivel Nacional e Internacional, que describen las diferentes variables y dimensiones sobre el Bienestar, la Calidad de Vida y la Salud Social, para con ello cumplir con su meta de Describir los niveles de bienestar que la gente presenta.

Estado del arte

Estado del arte

“(…) El concepto de bienestar aplicado a la psicología es relativamente nuevo. A finales de los años 60 Bradburn utilizó por primera vez el término bienestar psicológico. A lo largo del estudio de este término se han enmarcado dos posturas conceptuales claramente diferenciadas (Díaz et al., 2006). En primer lugar, se encuentra la tradición hedónica que incluye componentes como la satisfacción vital y la afectividad positiva, características que aluden a la felicidad (Diener, 1984) y, en segundo lugar, está la tradición eudaimónica en la que se incluyen categorías como la búsqueda de crecimiento personal, autorrealización, el desarrollo del potencial humano y el sentido de la vida (Salotti, 2006; Vielma y Alonso, 2010), todos estos elementos emocionales y cognitivos que abarcan distintos contextos en los que se desarrolla la persona (Casullo, 2002). Keyes, Ryff y Shmotkin (2002) y Díaz et al. (2006) entre otros, han sugerido el uso del constructo bienestar subjetivo (subjetive well-being, SWB) como principal representante de la tradición hedónica y el uso del constructo bienestar psicológico (psychological well-being, PWB) como representante de la tradición eudaimónica.”

“(…) Partiendo de estos elementos se propone entender el bienestar subjetivo desde una perspectiva multidimensional, en la que se ponen en juego tanto elementos psicológicos como formas y estilos de vida, que integra aspectos culturales, de salud, así como la percepción de satisfacción, condiciones y calidad de vida (OECD, 2011). No obstante, a este constructo, de acuerdo con Rojas (2011), habría que agregar indicadores tradicionales de desarrollo social (p. ej., ingreso, acceso a empleo, servicios de salud y educación) con componentes que permitan identificar elementos subjetivos de su repercusión en la vida cotidiana de las personas; el argumento es simple: las personas son mucho más que simples consumidores.”

Beltrán-Guerra, L.F., y Arellanez-Hernández, J.L. (2020). Calidad psicométrica de la escala «Bienestar subjetivo y condiciones de vida» en adultos mexicanos. Behavioral Psychology / Psicologia Conductual, 28 (3), 477-497. https://www.behavioralpsycho.com/producto/calidad-psicometrica-de-la-escala-bienestar-subjetivo-y-condiciones-de-vida-en-adultos-mexicanos/

Glosario de términos

Glosario de términos

Componentes del Bienestar Subjetivo.

El Bienestar Subjetivo, es posible definirlo como la postura evaluativa que las personas tienen con relación a su bienestar tal y como lo viven, es decir, cómo lo perciben. El bienestar subjetivo posee dos componentes: el emocional, relacionado con el nivel de felicidad, el cual trae consigo cargas afectivas, y el cognitivo, que refiere a las evaluaciones sobre la satisfacción de vida.

Es importante destacar que en el bienestar subjetivo se encuentran presentes ambos componentes (afectivo y cognitivo), sin embargo predominan en la felicidad, el elemento afectivo, y en la satisfacción de vida, el cognitivo.

Uno de los principales autores que ha impulsado el estudio del bienestar en todas sus dimensiones, es Ed Diener, quien ha dado fundamento al constructo del bienestar subjetivo, tanto a nivel teórico, como a nivel metodológico para su medición y también en cuanto a los factores que determinan el bienestar.

Dentro de sus principales aportes, plantea la interacción de diferentes factores que tienen una relación directa con el bienestar, pero que también pueden ser considerados como influencias causales, tales como las características demográficas, sociográficas, la salud, la interacción social, las actividades, la personalidad, principalmente. (Diener, 1984)

En términos generales el constructo lo sintetiza en cuatro grandes categorías cuyas variables interactúan entre sí y que construyen el bienestar subjetivo. Tales categorías son afecto positivo, afecto negativo, satisfacción con la vida y dominios de satisfacción y sus variables se describen en el Cuadro 1.

Como se puede apreciar en dicho cuadro, las relaciones entre el bienestar subjetivo con el ingreso, tienen una relación directa, donde la actuación de las instituciones del Estado inciden directamente en todas las categorías, pero principalmente en las de Trabajo, Ocio, Salud, ingresos.

Tal situación es posible también identificarla en la propuesta de Kozma (1991), el cual, con base en el trabajo de Diener, desarrolla categorías y variables más específicas que muestran gráficamente dicha relación con la incidencia de la actuación del Estado en las condiciones de bienestar de los individuos. (Cuadro 2)

La propuesta citada, permite visualizar que efectivamente el ingreso puede ser un generador de condiciones de bienestar, pero no el único, y que si bien el PIB es un indicador importante, habría que considerar otros para impactar con mayor contundencia en las condiciones de bienestar.

De igual forma, dado que el bienestar subjetivo se genera a partir de evaluaciones (componente cognitivo) de las condiciones pasadas y presentes de vida, así como las expectativas de las condiciones futuras, este también podría ser un indicador del impacto de las políticas públicas y acciones de los gobiernos al momento de la aplicación de los recursos públicos.

Es importante destacar que al momento del análisis de la diversa bibliografía que aborda el bienestar subjetivo, particularmente desde el campo de la psicología, se establecen a través de un gran número de investigaciones en los últimos 40 años, variables que son consideradas por las finanzas públicas, particularmente con relación al gasto público en desarrollo social, el cual considera los rubros de educación, salud, desarrollo social, empleo, pero que no son consideradas para el diseño de políticas públicas, presupuestos, programas y demás acciones de los gobiernos para su actuar.

Y viceversa, desde las finanzas públicas, las ciencias políticas y la economía, se comparten constructos pero los postulados de la psicología no se encuentran al mismo nivel que los indicadores tradicionales de desarrollo y bienestar.

Tal situación fortalece la propuesta de seguir generando espacios de interacción multidisciplinaria, y con ello generar propuestas de acción multidisciplinar, pero sobre todo, entre la academia y el gobierno.

Componentes del bienestar subjetivo
Afecto positivo Afecto Negativo Satisfacción con la vida Dominios de satisfacción

Alegría

Euforia

Satisfacción

Orgullo

Cariño

Felicidad

Éxtasis

Culpa y Vergüenza Tristeza

Ansiedad y Preocupación

Enfado

Estrés

Depresión

Envidia

Deseo de cambiar la vida

Satisfacción con la vida actual

Satisfacción con el pasado

Satisfacción con el futuro

Satisfacción con cómo otros ven nuestra vida

 

Trabajo

Familia

Ocio

Salud

Ingresos

Con uno mismo

Con los demás

Cuadro 1. Componentes del bienestar subjetivo.
Fuente: Adaptado de Diener, E., E. M. Suh, R. E. Lucas and H. L. Smith (1999:277).

 

Representación esquemática de correlatos y constructos para el bienestar subjetivo
Variable dependiente Categoría Predictores

 

Bienestar Subjetivo

Variables Demográficas Edad, Salud, Vivienda, Ingreso, Estado civil, Empleo, Género, Educación
Satisfacciones Subjetivas Salud subjetiva, Satisfacción con la vivienda, Satisfacción financiera, Satisfacción conyugal, Satisfacción laboral
Involucramiento en actividades Amigos, familia, otros, Número de amigos, Frecuencia de contacto, Intimidad, Ejercicio
Eventos estresantes en la vida Muerte del cónyuge, Enfermedad, Disgustos diarios
Factores ambientales Grado de urbanización, Institucionalización, Seguridad, Violencia
Factores de personalidad Locus de control, Extroversión, Introversión, Fortaleza, Inteligencia, Autoestima
Cuadro 2. Representación esquemática de correlatos y constructos para el bienestar subjetivo.
Fuente: Adaptado de Kozma, y cols. (1991)

 

Bienestar Subjetivo y las Condiciones de Vida

El Bienestar Subjetivo, es posible definirlo como la postura evaluativa que las personas tienen con relación a su bienestar tal y como lo viven, es decir, cómo lo perciben. El bienestar subjetivo posee dos componentes: el emocional, relacionado con el nivel de felicidad, el cual trae consigo cargas afectivas, y el cognitivo, que refiere a las evaluaciones sobre la satisfacción de vida.

Es importante destacar que en el bienestar subjetivo se encuentran presentes ambos componentes (afectivo y cognitivo), sin embargo predominan en la felicidad, el elemento afectivo, y en la satisfacción de vida, el cognitivo.

La propuesta del presente constructo se basa en las diversas variables que integran al bienestar subjetivo, interactuando en diferentes dimensiones, y a su vez, en distintos niveles.

El bienestar subjetivo, como se ha mencionado anteriormente, se integra por un componente emocional, inherente al ser humano, como sensación que resulta de los procesos perceptivos al momento de interactuar con su entorno. Al mismo tiempo se integra de un componente cognitivo. De manera interrelacionada, los componentes afectivos y cognitivos, son los procesos psicológicos que permean las interpretaciones de la realidad del individuo y que regirán las valoraciones de bienestar o malestar subjetivo.

Tales valoraciones, se verán afectadas por las diferentes dimensiones que componen el bienestar subjetivo, las cuales pueden a su vez dividirse en dos niveles: las que tienen que ver con una valoración a nivel personal, y las que tienen que ver con una valoración del individuo al momento de interactuar con grupos, organizaciones e instituciones de su entorno. Es decir, una valoración personal y una valoración social.

A nivel personal, se encuentra la dimensión Felicidad y Satisfacción con la Vida, las cuales refieren a las evaluaciones derivadas de las condiciones actuales en las que el individuo se encuentra, así como la evaluación que se realiza del transcurso de esta.

Este nivel personal, se verá afectado a nivel social por las siguientes dimensiones ubicadas en un nivel personal – institucional:

Bienestar personal, que refiere a la evaluación de las condiciones personales en que el individuo se encuentra y se desenvuelve cotidianamente, así como las necesidades cubiertas o no (básicas y sociales).

Satisfacción con los Dominios de vida, referente a la evaluación de áreas específicas como salud, vivienda, educación, vida social, vida sexual, vida laboral.

Finalmente, Satisfacción con los bienes y servicios públicos, la cual refiere a la evaluación de los bienes y servicios públicos provistos por el Estado que recibe la gente como parte de una sociedad, y que inciden en las condiciones de bienestar y desarrollo humano, tales como espacios públicos, servicios públicos, seguridad, transporte, entre otros.

Fuente:

Beltrán-Guerra, L.F. (2018). La Psicología Social en la medición del bienestar subjetivo para gestionar el desarrollo en las sociedades. En Rodriguez-Barraza, A. (Coord.), Psicología Social y Cultura. (pp. ). México: Universidad Veracruzana Dirección Editorial. [ISBN:978-607-502-658-9]

Enlaces de pie de página

Ubicación

Instituto de Investigaciones Psicológicas Edif. A
Av.Dr.Luis Castelazo Ayala s/n
Col. Industrial Ánimas
C.P. 91190 Xalapa, Ver.

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 22 abril, 2024 Responsable: Dr. León Felipe Beltrán Guerra Contacto: lebeltran@uv.mx