De ingreso
Académicos
Se admitirán profesionales graduados de licenciatura que cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente de la Universidad Veracruzana. El aspirante al programa de Maestría en Ciencias Ecología y Biotecnología deberá haber completado exitosamente una carrera afín al programa de posgrado, incluyendo biología, agronomía, ingeniería ambiental, química, ecología, conservación u otra licenciatura cuya formación académica incluya conocimientos en biología, química, física y matemáticas que le permitan asimilar exitosamente el material del programa de posgrado. Deberá tener la aptitud, el interés y la vocación por la investigación científica integrando la Ecología y Biotecnología y deberá poseer las siguientes:
Competencias: Deberá manejar y analizar la información científica publicada en el ámbito nacional e internacional. Además deberá contar con capacidad de observación, capacidad de analizar y sintetizar, creatividad científica experimental o teórica, actitud abierta al conocimiento, valores morales y éticos y poseer iniciativa e interés en profundizar el conocimiento científico.
Conocimientos: Básicos en ecología y Biotecnología, uso de TICS, manejo de literatura adecuado en estas área bajo la cual se sustenta su proyecto de investigación, bases de datos, bioestadística.
Habilidades: El aspirante deberá contar con habilidad para el trabajo individual y en equipo, tanto supervisado como independiente, así como con técnicas y hábitos de estudio eficientes. Pensamiento lógico-matemático, y para los planteamientos de preguntas e hipótesis de manera coherente. Experiencia básica para la investigación científica dentro del campo de la biología y la genética. Habilidad en la comprensión y redacción de textos académicos, así como para la discusión crítica de textos científicos.
Actitudes: Compromiso, motivación y responsabilidad. Debe mostrar interés y vocación notables por los ecosistemas y la biotecnología, y entusiasmo por la investigación científica. Gran curiosidad intelectual; capacidad de autocrítica y tolerancia a la crítica.
-
a. Acta de nacimiento copia y original para cotejo.
-
b. Carta compromiso de dedicación de tiempo completo a los estudios de posgrado.
-
c. Certificado que indique el promedio general del nivel inmediato anterior, en caso contrario deberá anexarse una carta oficial con el promedio
-
d. Título de licenciatura, acta de grado o documento que indique que está en trámite.
-
e. Credencial de Elector (INE).
-
f. Comprobante de domicilio (recibo telefónico, agua, predial o luz).
-
g. Currículum académico (CV) con documentos probatorios y formato CVU -CONACYT.
-
h. CURP.
-
i. Formatos de pre-registro (La coordinación lo enviará por correo a cada aspirante).
-
j. Comprobante del Nivel de estudios de Licenciatura. Promedio mínimo obtenido de 8.0.
-
k. Presentar constancia que acredite dominio del idioma inglés (Acreditación de EXAVER 2 o 350 puntos TOEFL), u otra certificación internacional equivalente.
Para aspirantes extranjeros:
-
a, c, d y j deben estar apostillados.
-
e. Presentar pasaporte.
-
g. El CURP se tramitará en caso de ser aceptados.
De egreso
Requisitos Académicos
-
Haber cubierto la totalidad de los créditos determinados en el plan de estudios de Maestría y demás requisitos establecidos en el reglamento General de Estudios de Posgrado vigente.
-
Entregar al Coordinador del Posgrado en el penúltimo semestre la propuesta de tesis avalada por el comité tutorial.
-
Para la obtención del grado académico de Maestro(a) en Ciencias en Ecología y Biotecnología, se requiere presentar la tesis escrita terminada y avalada por el comité tutorial.
-
Aprobar un examen de grado, consistente en la defensa oral de la tesis ante un jurado que asignará el Comité Académico del Posgrado, conforme a lo estipulado en el Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente.
-
Los demás que incluya el plan de estudios del programa de MCEB vigente.
Requisitos Administrativos
-
Solicitar nombramiento de comité revisor de tesis.
-
Tener nombramiento de jurado de examen de grado avalado por la coordinación de Posgrado.
-
Revisión de estudios expedido por la coordinación de Posgrado (cardex).
-
Comprobante de “No Adeudo” (Biblioteca USBI, INBIOTECA, Laboratorios, bitácora, casillero y cuotas de recuperación).
-
Solicitar fecha de examen de grado ante oficialía mayor.
-
Entregar versión impresa y en electrónico de la tesis.
-
Certificación del nivel del idioma Inglés obteniendo al menos 450 puntos en examen TOEFL o equivalencia de certificaciones competentes (será revisado por el Comité Académico de Posgrado, CT y validado por Junta Académica), en casos extraordinarios serán evaluados y resueltos por el Consejo Técnico del INBIOTECA.
De permanencia
-
Dedicar tiempo completo al programa académico, colaborando conjuntamente con el Comité Asesor. Con base en el Reglamento General de Estudios de Posgrado se podría autorizar tiempo parcial al estudiante.
-
Aprobar los proyectos de investigación y la evaluación semestral otorgada colegiadamente por su Comité Asesor. El promedio mínimo aprobatorio de las experiencias es setenta.
-
Cumplir con las actividades de investigación que el Comité Asesor le asigne en cada semestre.
-
Al finalizar cada semestre, presentar en forma oral y escrita (resumen) a la comunidad académica del posgrado los avances del anteproyecto de investigación.
-
La permanencia máxima del estudiante en el programa, de acuerdo a la eficiencia terminal establecida para los programas que pertenecen al PNPC, no podrá exceder de cuatro semestres a partir de que el estudiante inicia sus estudios.