Universidad Veracruzana

Skip to main content

Estudiante del Posgrado INBIOTECA realizó una estancia de investigación en el Arkansas Biosciences Institute

Diciembre de 2015.- La estudiante de posgrado Karina Medina Jiménez de la generación 2011 del Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología, realizó una estancia de investigación de 5 meses en el "Arkansas Biosciences Institute" de la Arkansas State University en la ciudad de Jonesboro, Arkansas, donde estuvo asesorada por el Dr. Travis Marsico y la Dra. Argelia Lorence.

Los objetivos de la estancia se centraron en el análisis molecular de las respuestas de defensa de las plantas ante el ataque de los insectos desde una perspectiva evolutiva, empleando herramientas de transcriptómica comparativa y fenotipificación.


img01

img02

img03

Durante la estancia con el Dr. Marsico, la C. Medina Jiménez estuvo involucrada en el análisis evolutivo de la respuesta transcripcional en Physalis philadelphica (tomatillo) en respuesta al ataque de un insecto masticador (Manduca sexta) y un insecto succionador (Trialeurodes vaporariorumem>). Además participó en el establecimiento de protocolos de extracción de RNA a partir de plantas de Opuntia humifusa dañadas por el ataque de dos insectos masticadores, un especialista (Melitara prodeanialis) y un generalista (Cactoblastis cactorum), esto con la finalidad de identificar genes y elementos regulatorios que se encuentran expresados diferencialmente como parte de la respuesta general y específica entre estas especies de insectos distantes, mediante un análisis transcriptómico.


img04

img05

img06

En el grupo de la Dra. Lorence, la C. Medina Jiménez recibió entrenamiento certificado en el área de la fenotipificación de alto rendimiento basada en el análisis automatizado de imágenes para la caracterización de rasgos anatómicos, fisiológicos y de desarrollo de plantas de Marchantia polymorpha (la planta terrestre más antigua del planeta) expuestas a condiciones de estrés salino y de desmetilación global del genoma, mediante el empleo del robot fenotipificador ScanalyzerHTS. Para finalizar la estudiante Karina dió un seminario en el Arkansas Biosciences Institute para presentar los resultados de su estancia.


img07

img08

img09

El Dr. Mario Alberto Artega Vázquez y la Dra. Carla Sánchez Hernández fungen como directores de tesis de la C. Medina Jiménez en el trabajo denominado " Análisis del transcriptoma del tomate verde (Physalis philadelphica) en respuesta a la herbivoría por insectos". Cabe mencionar que esta estancia fue posible gracias al apoyo económico de las Becas Mixtas de movilidad al extranjero del CONACyT y a la Universidad Veracruzana.


img10

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 13 junio, 2024 Responsable: M. T. Luis Jerónimo Salazar Pérez Contacto: luisalazar@uv.mx