Universidad Veracruzana

Skip to main content

En el Día Internacional de la Mujer el INBIOTECA reconoce a la Dra. Lourdes Georgina Iglesias Andreu

Semblanza Dra. Lourdes Georgina Iglesias Andreú


img02

08 marzo de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Mujer la comunidad del INBIOTECA, reconoció a la Dra. Lourdes Georgina Iglesias Andreu (SNI 2, Perfil PRODEP y Miembro AMC) académica/investigadora por su trayectoria académica y docente. Nacida en La Habana, Cuba. Licenciada en Biología por la Universidad de la Habana. Doctora en Ciencias Agrícolas por el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) de Cuba. Investigadora de Tiempo Completo Académico de Carrera Titular “C” y miembro fundadora del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (Inbioteca) de la Universidad Veracruzana.

Mujer carismática, empática, sumamente trabajadora, poseedora de un gran corazón alegre, que practica ampliamente los valores humanos y sobre todo el amplio e irrestricto sentido del concepto de la ética y la moral personal y profesional. La responsabilidad con sus estudiantes no termina al momento de la titulación, sino que, les ofrece un acompañamiento posterior al mantenerse informada de posibles espacios donde sus egresados puedan encontrar una oportunidad para continuar su desarrollo profesional. Mujer con amplia responsabilidad institucional, que aún con desavenencias personales, siempre mantiene la cabeza erguida y el paso constante con compromisos a la universidad y por qué no decirlo, a México, en retribución a la oportunidad para continuar su labor científica y personal.


img01

img02

img03

Su gran espíritu emprendedor y entusiasmo le han llevado a realizar estancias y colaboración en Europa (Suecia y Francia) y Sudamérica (Ecuador, Perú), en México, mantiene activos proyectos de colaboración con diversos centros de educación y de investigación. Desde su visita a México, en 1994, ha contribuido a la formación de profesionistas en la biotecnología vegetal, el desarrollo de nuevos programas académicos de posgrado y participación como docente a nivel de pregrado, así como, la generación de nuevas líneas de investigación hacía la Conservación, Manejo y Mejoramiento Genético de Plantas y con ello, el liderazgo de grupos de investigación como el Cuerpo Académico CA-UVER-234 Biotecnología Aplicada a la Ecología y Sanidad Vegetal con reconocimiento ante SEP-PRODEP. Entidades como la CONAFOR y el CONACYT, por su desempeño científico, le han otorgado la confianza para actuar como evaluadora de proyectos científicos y tecnológicos estatales y federales.

Ha recibido numerosos reconocimientos entre la comunidad científica (Premio al Mérito Científico-Técnico por haber obtenido el resultado que reflejó el Avance Científico de Mayor Trascendencia y Originalidad, Ministerio de Educación Superior de cuba, La Habana, Cuba. Medalla XXX Aniversario de la Academia de Ciencias de Cuba, Academia de Ciencias de Cuba; Medalla XX años por la Educación Cubana. Profesor honorario de la Universidad de Alicante, España. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II, Miembro del Padrón Veracruzano de Investigadores, cuenta con perfil PRODEP, y ha registrado exitosamente 2 patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. La doctora Iglesias Andreu, ha sido impulsora desde un principio en la búsqueda de patentes para la UV, incentivando en su momento a los productores de Vainillas, con la participación de estudiantes y el apoyo de la naciente Oficina de Transferencia de Tecnología universitaria el reconocimiento de la propiedad intelectual para nuestra casa de estudio y el bien común.

Sus trabajos de investigación se han publicado en más de 60 revistas especializadas, nacionales e internacionales con altos estándares de calidad y prestigio y se han presentado en más de 80 eventos académicos (congresos, simposios, foros y talleres), alcanzando un reconocimiento de más de 1800 citas a su obra global.


img04

img05

img06

Colaboradora activa en investigaciones científicas con: el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad, Universidad de Alicante, España; Centro de Investigación Científica de Yucatán, Colegio de Posgraduados, Campus Cordoba y Campus Puebla.

Ha dirigido 29 tesis de Licenciatura, 15 de Maestría en Ciencias y 18 de Doctorado en Ciencias. Varios de sus egresados, asesorados a nivel de posgrados y posdoctorados hoy son investigadores consolidados y catedráticos universitarios en instituciones reconocidas por su calidad en distintas geografías de México y el mundo. Tres de sus primeros estudiantes doctorales dirigidos fue distinguido con el premio al Decano de esta casa de estudios.

Hoy es un día especial para todos nosotros, por muchas razones entre ellas haber inaugurado hace 11 años esta planta baja del edificio administrativo que hoy disfrutamos, pero más significativos es el Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre los logros de las mujeres en todos los espacios incluidos nuestro pequeño mundo del Inbioteca. Así como un día para reconocer los desafíos y las desigualdades que aún enfrentan las mujeres. Hoy es un día especial además para reconocer a las Mujeres Científicas, es una oportunidad para celebrar el papel de las mujeres en la ciencia y para destacar la necesidad de promover la igualdad de género en este campo, donde aún enfrentan barreras y desigualdades, como la falta de representación en puestos de liderazgo y el reconocimiento en su campo de trabajo donde siguen cada día aportando contribuciones significativas en la ciencia y en la humanidad en general. Hoy todas y todos quisiéramos ser un poquito como la investigadora, incansable, amiga y compañera que siempre tiene una sonrisa y una solución a los apremiantes retos y desafíos del día en la academia universitaria.

Enhorabuena, muchas felicidades a la Dra Lourdes Georgina Iglesias Andreu por su destacada trayectoria académica y docente, ¡¡Bravo!!

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 30 mayo, 2024 Responsable: M. T. Luis Jerónimo Salazar Pérez Contacto: luisalazar@uv.mx