Datos Generales:
Nombre (s): Víctor Manuel Andrade Guevara
Entidad Académica: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
Tipo Contratación: Investigador Tiempo Completo Titular “C”
Último Grado de Estudios: Doctorado
Nivel SNI: II
Nivel de Productividad: V
PRODEP: Vigente
Línea de Investigación:
Sociedad civil y acceso a la justicia
Cultura de la legalidad, esfera pública y acceso a la justicia en Veracruz
Cuerpo Académico UV
Nombre del Cuerpo Académico: Estudios políticos, sociales y culturales de la región golfo sureste de México
Grado de Consolidación: Consolidado
Rol en el CA: Responsable
Docencia:
Doctorado
-
- Proyecto de Investigación IV, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2021.
- Optativa II (Sociología del derecho), Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2021.
- Proyecto de Investigación V, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
- Proyecto de Investigación I, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
- Proyecto de Investigación III, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2020-enero 2021.
- Proyecto de Investigación II, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
- Optativa I (Leer el mundo desde las ciencias sociales), Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2019.
- Seminario Disciplinario I, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2019-enero 2020.
- Proyecto de Investigación I, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2019-enero 2020.
- Optativa I (Leer el mundo desde las ciencias sociales), Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.
Maestría
-
- Epistemología y Metodología, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
- SEMINARIO DE TESIS, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2021.
- Teoría Social II, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
- Seminario de Investigación II, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
- Seminario de Investigación III, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2020-enero 2021.
- Seminario de Investigación I, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2019-enero 2020.
- Seminario de Tesis, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2019.
- Seminario de Investigación, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
- Debates Contemporáneos (Sociología), Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
- Teoría Social Contemporánea, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2018.
- Seminario de Tesis, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.
- Debates Contemporáneos (Sociología), Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.
Licenciatura
-
- Introducción a la teoría sociológica III, Licenciatura en Sociología, Universidad Veracruzana.
- Introducción a la teoría sociológica II, Licenciatura en Sociología, Universidad Veracruzana.
- Teoría Sociológica, Licenciatura en Sociología, Universidad Veracruzana.
- Sociología Política 3, Licenciatura en Sociología, Universidad Veracruzana.
- Introducción a la teoría sociológica II, Licenciatura en Sociología, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2019.
- Sociología Política 3, Licenciatura en Sociología, Universidad Veracruzana, Agosto 2019-enero 2020.
- Sociología Política 3, Licenciatura en Sociología, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
Publicaciones:
Libros
Andrade Guevara, V. M. (2020). Socialización política de las y los jóvenes y construcción de ciudadanía en condiciones de vulnerabilidad en Coatzacoalcos. Buenos Aires, Argentina/Ciudad Juárez, Chihuahua, México: CLACSO/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISBN 978-987-722-738-3.
______ (2016). La cultura de la legalidad y el acceso a la justicia en Veracruz. Interacciones y procesos en juzgados y agencias del Ministerio en tres distritos. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-441-7.
Capítulos de libro
Andrade Guevara, V. M. (2022). Crisis del capitalismo, crisis de la democracia y diversidad de populismos: el estilo de López Obrador. En E. Treviño Ronzón y L. J. García Ruiz. (Coords.). Gobierno, política y cultura. Diálogos entre tiempos y disciplinas (pp. 82-106). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-8858-36-1.
______ (2021). Estado de Derecho, Autonomía de los Poderes y Acceso a la Justicia en Veracruz bajo el Gobierno de MORENA. En R. Nava Olivares, E. Quiñonez León y M. M. Sam Bautista. (Coords.). Transformaciones y continuidades en tiempos de la 4T. CIISDER-Universidad Autónoma de Tlaxcala. ISBN 978-607-545-054-4.
Andrade Guevara, V. M. y Galindo Rodríguez, J. (2021). Autonomía, capacidades institucionales del sistema de justicia y debido proceso en el combate a la corrupción: un estudio comparativo entre los estados de Chihuahua y Veracruz, 2010-2019. En A. González Arreola, J. Hernández Colorado, M. Merino Huerta, L. Morales Canales y L. Solís Saravia. (Coords.). Estado de derecho, clave para la rendición de cuentas y el control de la corrupción (pp. 291-325). México: World Justice Project/CIDE. ISBN 978-1-951330-41-5.
Andrade Guevara, V. M. (2019). Los marxismos de José Revueltas. En Benítez Juárez y Guevara González. (Coords.). 100 años de José Revueltas. Reflexiones político/filosóficas (pp. 99-113). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-760-9.
Galindo Rodríguez, J., Durán Padilla, A. y Andrade Guevara, V. M. (2020). Implementación del Sistema Estatal Anticorrupción: el caso de Veracruz. En A. J. Olvera Rivera y J. Galindo Rodríguez. (Coords.). Narrativas de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México. Reflexiones desde lo local (pp. 373-391). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana/Centro de Investigación y Docencia Económica, A. C. ISBN 978-607-502-824-8.
Andrade Guevara, V. M. (2018). Acceso a la justicia y obstáculos para la implementación del sistema acusatorio en Veracruz. En J. A. Zavaleta Betancourt y A. Alvarado Mendoza. (Coords.). Violencia, seguridad ciudadana y victimización en México (pp. 297-334). Ciudad de México, México: Colofón/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISBN 978-607-520-310-2 (UACJ), 978-607-8622-22-1 (Colofón).
______ (2018). El nuevo sistema de justicia penal en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Chiapas: un análisis comparativo. En J. A. Zavaleta Betancourt y A. Alvarado Mendoza. (Coords.). Interregnos subnacionales. La implementación de la reforma de justicia penal en México. El caso de la región Golfo-sureste (pp. 197-239). Ciudad de México, México: Colofón/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISBN 978-607-520-309-6 (UACJ), 978-607-8622-23-8 (Colofón).
______ (2018). La crisis de la justicia en Veracruz. En A. J. Olvera Rivera. (Coord.). Veracruz en su laberinto. Autoritarismo, crisis de régimen y violencia en el sexenio de Javier Duarte (pp. 325-364). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-656-5.
______ (2017). La Constitución de 1917 a la luz del derecho global y del nuevo constitucionalismo. En E. Treviño Ronzón, J. Galindo Rodríguez y M. Ducey. (Coords.). Cien años de la Constitución de 1917: análisis interdisciplinarios (pp. 49-84). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-638-1.
______ (2016). Federalismo y globalización: tendencias y escenarios para el futuro inmediato de México. En P. Armenta Ramírez y A. Durán Padilla. (Coords.). Globalidad, federalismo y vida local, paradojas y tendencias. México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-8445-46-2.
Artículos
Andrade Guevara, V. M. (2022). Justicia y Esfera Pública en Veracruz: Victimización de Jóvenes, Acciones Contenciosas e Instituciones Judiciales: 2010-2020. Espiral Estudios Sobre Estado Y Sociedad, 29(85), 45-82. eISSN 2594-021X.
Olvera Rivera, A. J. y Andrade Guevara, V. M. (2021). Persistent illiberalism: Democracy, authoritarianism, and politics in Veracruz. LAP. Latin American Policy, 1-14.
Andrade Guevara, V. M. (2020). Apuntes sobre la causalidad de la violencia y el modelo nacional de policía y justicia cívica. Cultura de Paz y Derechos Humano, (5), 19-23.
______ (2020). La Teoría Crítica y el pensamiento decolonial: hacia un proyecto emancipatorio post-occidental. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, (238), 131-154. ISSN 2448-492X.
______ (2020). Problemas de legitimación en el capitalismo global. Sociológica, (100), 45-80. ISSN 2007-8358.
______ (2018). El 68 global: Revolución y Contracultura. Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, (10), 1-20. ISSN 2395-9495.
______ (2018). Violencia y régimen político en Veracruz, México: 1936-2016. Memorias: Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe Colombiano, (35), 55-78. ISSN 1794-8886.
______ (2016). La cultura de la legalidad como objeto interdisciplinario. Eunomía, Revista en cultura de la legalidad, (10), 34-56.
Participación como ponente o conferencista en eventos académicos:
Nombre del evento académico: “A 26 años de la reforma constitucional en materia judicial: 1994. Avances, retos y perspectivas de la justicia federal y local en México”
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 25/11/2020
Título (Ponencia/Conferencia): “Alcances y límites de la reforma judicial de 1994”
Nombre del evento académico: “Seminario sobre sistema nacional anticorrupción: una visión multidisciplinaria”
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 05/11/2020
Título (Ponencia/Conferencia): “Tipos de corrupción y estrategias para la prevención y la sanción”
Proyectos de investigación:
Nombre del proyecto: Autonomía, capacidades institucionales del sistema de justicia y debido proceso en el combate a la corrupción: un estudio comparativo entre Chihuahua y Veracruz. 2010-2019
Rol: Colaboración José Galindo Rodríguez
Ente financiador: WORLD JUSTICE PROJECT-PIRC
Periodo de ejecución: 17/12/2019-15/12/2020
Participación de estudiantes en proyectos de investigación del académico:
Nombre del Proyecto: Socialización política y construcción de ciudadanía de las y los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, inseguridad y violencia
Número de estudiantes: Programa educativo:
1 Maestría en Ciencias Sociales
Tutoría a estudiantes de posgrado:
Número de Estudiantes Programa educativo
1 Doctorado en Ciencias Sociales
1 Maestría en Ciencias Sociales
Tesis dirigidas concluidas:
Maestría
-
- Fernando Javier Araujo Pulido, La violencia originada por el operativo Veracruz seguro II en la zona metropolitana de Xalapa en 2012: Un análisis desde la perspectiva de la seguridad nacional, el narcotráfico y los derechos humanos, Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 6 de enero de 2017.
Licenciatura
-
- Víctor Manuel Andrade Miranda, Veracruz 1920-2016: Sistema de partidos, procesos políticos y actores, Licenciatura en Sociología, Facultad de Sociología, Universidad Veracruzana.
Sitios web científicos/académicos en los que tiene registro:
Google Academic
GOOGLE SCHOLAR