Datos Generales:
Nombre (s): Michael Thomas Ducey
Entidad Académica: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
Tipo Contratación: Investigador Tiempo Completo Titular “C”
Último Grado de Estudios: Doctorado
Nivel SNI: I
Nivel de Productividad: V
PRODEP: Vigente
Línea de Investigación:
La historia mundial del Totonacapan: parte 1
La guerra de Independencia en la Costa del Barlovento
Cuerpo Académico UV:
Nombre del Cuerpo Académico: Estudios históricos de la región del Golfo en los siglos XIX y XX
Grado de Consolidación: Consolidado
Rol en el CA: Integrante
Docencia:
Doctorado
-
- Seminario de Tesis III, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
- Seminario de Tesis II, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2021.
- Optativa IV (Historia rural mexicana), Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2020-enero 2021.
- Proyecto de Tesis, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
- Seminario de Tesis I, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2020-enero 2021.
- Tesis, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
- Seminario de Tesis IV, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
- Optativa IV (Estudio de comunidades rurales en la época de transición: 1750-1850), Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2018.
- Seminario de Tesis IV, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2018.
- Seminario de Tesis II, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.
Maestría
-
- Seminario de Investigación I, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
- Seminario de Investigación I, Maestría en Historia Contemporánea, Universidad Veracruzana.
- Seminario de Investigación I, Maestría en Historia Contemporánea, Universidad Veracruzana, Agosto 2019-enero 2020.
- Historia Política, Maestría en Historia Contemporánea, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2018.
Licenciatura
-
- Nueva España en los siglos XVI y XVII, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana.
- Trabajo en fuentes, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana.
- Seminario de tesis III, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana.
- Nueva España en los siglos XVI y XVII, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
- Trabajo en fuentes, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Agosto 2019-enero 2020.
- Estudios de Norte América, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2018.
Publicaciones:
Libros
Ducey, M. y García Ruiz, L. J. (2018). De súbditos del rey a ejidatarios posrevolucionarios. Los subalternos en la historia de México: territorio, gobierno y resistencia. México: Universidad Veracruzana/El Colegio de Michoacán. ISBN 978-607-502-714-2 (UV), 978-607-544-052-1 (COLMICH).
Treviño Ronzón, E., Galindo Rodríguez, J. y Ducey, M. (Coords.). (2017). Cien años de la Constitución de 1917: análisis interdisciplinarios. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-638-1.
Capítulos de Libro
Ducey, M. (2018). Indigenous Communities, Political Transformations and Mexico’s War of Independence in the Gulf Coast region. En P. López Caballero y A. Acevedo-Rodrigo. (Eds.). Beyond Alterity. Destabilizing the Indigenous Other in Mexico (pp. 84-106). EUA: The University of Arizona Press. ISBN 978-081-653-546-0.
______ (2018). La guerra popular prolongada: la insurgencia en la costa del barlovento durante los años de dominación realista, 1814-1820. En M. Ducey y L. J. García Ruiz. (Comps.). De súbditos del rey a ejidatarios posrevolucionarios. Los subalternos en la historia de México: territorio, gobierno y resistencia. México: Universidad Veracruzana/El Colegio de Michoacán. ISBN 978-607-502-714-2 (UV), 978-607-544-052-1 (COLMICH).
______ (2018). Ley Agraria y el renacimiento del indígena: restitución en la época revolucionaria. Veracruz, 1915-1928. En C. Blázquez Domínguez, S. Pappe y J. Ronzón. (Coords.). Transformaciones de los discursos sobre la Revolución Mexicana (pp. 94-102). Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-751-3.
______ (2017). Introducción. En E. Treviño Ronzón, J. Galindo Rodríguez y M. Ducey. (Coords.). Cien años de la Constitución de 1917: análisis interdisciplinarios (pp. 7-14). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-638-1.
______ (2017). La memoria del despojo: la ley y la memoria histórica de los pueblos ante la reforma agraria y el artículo 27 de la Constitución de 1917. En E. Treviño Ronzón, J. Galindo Rodríguez y M. Ducey. (Coords.). Cien años de la Constitución de 1917: análisis interdisciplinarios (pp. 353-377). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-638-1.
Artículos.
Ducey, M. (2019). Gobierno, legitimidad y movilización: aspectos de la vida electoral en tiempos insurgentes. Historia Mexicana, 68, (4 (272)), 1593-1638. ISSN 2448-6531.
Reseñas
Ducey, M. y Marín Meneses, B. (2020). Entre el amor y el desamparo. Historias de la infancia en México, siglos XVIII-XX. Ulúa. Revista de historia, sociedad y cultura, (36), 153-159. ISSN 1665-8973.
Ducey, M. (2019). Republics of the New World: The Revolutionary Political Experiment in Nineteenth-Century Latin America. The American Historical Review, 124(5), ISSN 0002-8762.
______ (2018). Tierra Adentro, Mar en Fuera. El puerto de Veracruz y su litoral a Sotavento, 1519-182. Memorias: Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe Colombiano, (35), 141-144. ISSN 1794-8886.
Participación como ponente o conferencista en eventos académicos:
Nombre del evento académico: Seminario de historiografía Repensar la Conquista
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 10 de nov 2020
Título (Ponencia/Conferencia): Pensando la Conquista desde las playas del Golfo de México: el reto de escribir los eventos de 1519-21 con nuevos protagonistas
Participación de estudiantes en proyectos de investigación del académico:
Nombre del Proyecto: La guerra de Independencia en la Costa del Barlovento
Número de estudiantes: Programa educativo:
1 Maestría en Historia Contemporánea
Tesis dirigidas concluidas:
Doctorado
-
- Jacinta Toribio Torres, Conflictos y políticas agrarias en la construcción de comunidad e identidad en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Ver. 1910-1992, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 18 de diciembre de 2020.
- Ramona Isabel Jimena Escudero Martínez, Pueblos de negros, pardos y morenos de la costa central de Veracruz. Sus prácticas políticas a fines del periodo novohispano, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 12 de agosto de 2019.
Licenciatura
-
- Jesús Alfredo Rojas Bustos, Los guerrilleros en la Guerra de Independencia de España, 1808-1814, Licenciatura en Historia, Facultad de Historia, Universidad Veracruzana, 8 de julio de 2021.
Sitios web científicos/académicos en los que tiene registro:
Google Academic
ResearchGate
GOOGLE SCHOLAR