Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez

Datos Generales:

Nombre (s): Martín Gerardo Aguilar Sánchez
Entidad Académica: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
Tipo Contratación: Investigador Tiempo Completo Titular “C”
Último Grado de Estudios: Doctorado
Nivel SNI: II
PRODEP: Vigente
Línea de Investigación:
La Acción Colectiva y Sistemas Políticos

Cuerpo Académico UV

Nombre del Cuerpo Académico: Estudios Socio-Históricos del Cambio Político
Grado de Consolidación: En consolidación
Rol en el CA: Responsable

Docencia

Doctorado

    • Seminario de Tesis IV, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
    • Optativa I «Teoría de la Acción colectiva y Protesta social en América Latina, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2020-enero 2021.
    • Taller de Investigación, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2019-enero 2020.
    • Seminario de Tesis IV, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
    • Tesis, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
    • Seminario de Tesis IV, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2018.
    • Seminario de Tesis III, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2017-enero 2018.
    • Seminario de Tesis II, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.

Maestría

    • Debates Socio Políticos, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
    • Seminario de Investigación III, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2020-enero 2021.
    • Seminario de Investigación II, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
    • Seminario de Tesis, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2019.
    • Seminario de Investigación I, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2019-enero 2020.
    • Seminario de Investigación, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
    • Debates Contemporáneos (Ciencia Política), Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
    • Seminario de Tesis, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.
    • Debates Contemporáneos (Ciencia Política), Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.
Publicaciones:

Libros

Aguilar Sánchez, M. G., Moreno Andrade, S. H. y González Molohua, Y. F. (2020). Protestas y Movilizaciones Sociales en el Golfo de México. Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-828-6.

Aguilar Sánchez, M. G. (2017). Los conflictos ferrocarrileros en Veracruz: 1910-1927. México: Colofón. ISBN 978-607-8563-50-0.

______ (Coord.). (2016). Resistencia y protesta social en el sureste de México. Universidad Autónoma Metropolitana/RED. Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales/CONACyT. ISBN 978-607-28-0979-6.

Capítulos de libro

Aguilar Sánchez, M. G. (2019). Autoritarismo político, violencia y protesta social en Veracruz: 2010-2015. En F. J. Aguilar García. (Coord.). Los movimientos sociales en la vida política mexicana (pp. 211-238). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. ISBN 978-607-30-1569-1.

______ (2019). Mouvements sociaux et politique de gauche dans l État de Veracruz, Mexique, 2010-2016. En J Durazo Herrmann. (Ed.). Les espaces publics, la démocratie et les gauches en amérique latine. Francia: Coédition Hermann/Presses de l université de Laval. ISBN 978-270-569-680-1.

Aguilar Sánchez, M. G., Hernández Pérez, M. y Díaz González, G. (2016). Organizaciones, redes y protesta social en el contexto autoritario de Veracruz, 2000-2014. En M. Aguilar Sánchez. (Coord.). Resistencia y protesta social en el sureste de México (pp. 131-164). Buenos Aires, Argentina: Universidad Autónoma Metropolitana/RED. Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales/CONACyT. ISBN 978-607-28-0979-6.

Artículos

Aguilar Sánchez, M. G. y Tahar Chaouch, M. (2019). El cambio político y los movimientos sociales de Veracruz en la era del neoliberalismo. TLA-MELAUA, Revista de Ciencias Sociales, (47), 276-298. ISSN 1870-6916.

Aguilar Sánchez, M. G. (2018). Reforma educativa y protesta magisterial en Veracruz, México: 2012-2016. Saber en la complejidad. Revista de Educación y Cultura, (3), 1-11. ISSN 2448-5683.

Participación como ponente o conferencista en eventos académicos:

Nombre del evento académico: La palabra y los Decanos 2020
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 29 de abril
Título (Ponencia/Conferencia): El sistema político veracruzano

Nombre del evento académico: La palabra y los Decanos 2020
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 15 de abril de 2021
Título (Ponencia/Conferencia): Las repercusiones de la explotación petrolera en comunidades indígenas de la región Poza Rica-Papantla.

Nombre del evento académico: La palabra y los Decanos 2020
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 26 de marzo de 2021
Título (Ponencia/Conferencia): Los movimientos sociales y el cambio político en México 2010-2019

Tutoría a estudiantes de posgrado:

Número de Estudiantes                 Programa educativo

2                                       Doctorado en Historia y Estudios Regionales

Tesis dirigidas concluidas:

Doctorado

    • Gualberto Díaz González, Conflicto social, acción colectiva y represión en la sierra de Zongolica, Veracruz: el movimiento social de Tehuipango, 1966-1980, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Instituto de Investigaciones Histórico- Sociales, Universidad Veracruzana, 8 de julio de 2019.

Licenciatura

    • Elio Ramsés Sánchez Pérez, Análisis del cambio político en Xalapa, Veracruz 2010-2018, Licenciatura en Sociología, Facultad de Sociología, Universidad Veracruzana, 17 de diciembre de 2020.

Maestría

    • Jesús Eduardo Medina Gutiérrez, Ciclo de protesta y Estado neoliberal en México, 2012-2016, Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 29 de agosto de 2019.

Sitios web científicos/académicos en los que tiene registro:

ResearchGate
SCI DATABASE