Dr. Malik Tahar Chaouch

Datos Generales:

Nombre (s): Malik Laurent Tahar Chaouch
Entidad Académica: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
Tipo Contratación: Investigador Tiempo Completo Titular “C”
Último Grado de Estudios: Doctorado
Nivel SNI: I
PRODEP: Vigente
Línea de Investigación:
Religión y política
Élites políticas
Director de la revista Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana.

Cuerpo Académico UV

Nombre del Cuerpo Académico: Estudios Socio-Históricos del Cambio Político
Grado de Consolidación: En consolidación
Rol en el CA: Integrante

Docencia:

Doctorado

    • Seminario de Tesis II, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2021.
    • Seminario de Tesis III, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
    • Proyecto de Tesis, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
    • Seminario de Tesis I, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2020-enero 2021.
    • Seminario Disciplinario II (Socio política), Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
    • Seminario de Tesis IV, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2018.
    • Tesis, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
    • Seminario de Tesis IV, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
    • Seminario de Tesis III, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2017-enero 2018.
    • Seminario de Tesis II, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.

Maestría

    • Teoría Social I, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
    • Seminario de Investigación I, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
    • Debates Socio Políticos, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
Tutoría a estudiantes de posgrado:

Número de Estudiantes                Programa educativo

1                                      Doctorado en Ciencias Sociales
1                                      Doctorado en Historia y Estudios Regionales
1                                      Maestría en Ciencias Sociales

Tesis dirigidas concluidas:

Doctorado

    • Jorge Mario Álvarez, La relación Estado-Iglesia y el anticomunismo en el estado de Sonora 1943-1949, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 28 de noviembre de 2019.
    • Claudia Marcela Jiménez Castillo, Significaciones imaginarias sociales del paramilitarismo en Bogotá (localidad de Kennedy) 1990-2005, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 24 de junio de 2019.

Maestría

    • Ricardo García Jarillo, Transfuguismo, reproducción y cambio en las elites políticas veracruzanas: el caso de la Camarilla de Dante Delgado Rannauro, Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 29 de marzo de 2019.
    • Seminario de Investigación II, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
    • Seminario de Investigación III, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2020-enero 2021.
    • Teoría Social I, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2019-enero 2020.
    • Seminario de Investigación I, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2019-enero 2020.
    • Debates Contemporáneos (Ciencia Política), Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
    • Teoría Social Clásica, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2017-enero 2018.
    • Seminario de Tesis, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.
    • Debates Contemporáneos (Ciencia Política), Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.
Publicaciones:

Capítulos de libro

______ (2018). Teología de la liberación. En R. Blancarte Pimentel. (Coord.). Diccionario de religiones en América Latina (pp. 619-624). Fondo de Cultura Económica. ISBN 9786071659170.

Artículos

Tahar Chaouch, M. (2019). El cambio político y los movimientos sociales de Veracruz en la era del neoliberalismo. TLAMELAUA, Revista de Ciencias Sociales, (47), 276-298. ISSN 1870-6916.

Sitios web científicos/académicos en los que tiene registro:

ISI WEB OF KNOWLEDGE