Dr. José Galindo Rodríguez

Datos Generales:

Nombre (s): José Galindo Rodríguez
Entidad Académica: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
Tipo Contratación: Investigador Tiempo Completo Titular “C”
Último Grado de Estudios: Doctorado
Nivel SNI: II
Nivel de Productividad: V
PRODEP: Vigente
Línea de Investigación:
Historia económica y de las instituciones, corrupción y derechos humanos

Cuerpo Académico UV

Nombre del Cuerpo Académico: Estudios políticos, sociales y culturales de la región golfo sureste de México
Grado de Consolidación: Consolidado
Rol en el CA: Integrante

Docencia:

Doctorado

    • Seminario de Tesis III, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
    • Seminario de Tesis II, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2021.
    • Proyecto de Investigación IV, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2021.
    • Proyecto de Investigación I, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
    • Proyecto de Investigación V, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
    • Proyecto de Investigación III, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2020-enero 2021.
    • Proyecto de Tesis, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
    • Seminario de Tesis I, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2020-enero 2021.
    • Proyecto de Investigación II, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
    • Proyecto de Investigación I, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2019-enero 2020.

Licenciatura

    • Estudios de Norteamérica, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
    • Historia de la cultura hispanoamericana, Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, Universidad Veracruzana.

Maestría

    • Seminario de investigación I, Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación, Universidad Veracruzana.
    • Seminario de Tesis, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2019.
    • Seminario de Investigación, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
    • Seminario de Tesis, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.
Publicaciones:

Libros

Galindo Rodríguez, J. (2021). Ethnic Entrepreneurs, Crony Capitalism, and the Making of the Franco-Mexican Elite. Tuscaloosa, Alabama, EUA: The University of Alabama Press. ISBN 978-0-8173-2080-5.

Olvera Rivera, A. J. y Galindo Rodríguez, J. (Coords.). (2020). Narrativas de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México. Reflexiones desde lo local. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana/Centro de Investigación y Docencia Económica, A. C. ISBN 978-607-502-824-8.

Galindo Rodríguez, J. (Coord.). (2018). México contemporáneo: aspectos económicos, políticos y sociales. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-708-1.

Galindo Rodríguez, J., Treviño Ronzón, E. y Ducey, M. (Coords.). (2017). Cien años de la Constitución de 1917: análisis interdisciplinarios. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-638-1.

Capítulos de libro

Andrade Guevara, V. M. y Galindo Rodríguez, J. (2021). Autonomía, capacidades institucionales del sistema de justicia y debido proceso en el combate a la corrupción: un estudio comparativo entre los estados de Chihuahua y Veracruz, 2010-2019. En A. González Arreola, J. Hernández Colorado, M. Merino Huerta, L. Morales Canales y L. Solís Saravia. (Coords.). Estado de derecho, clave para la rendición de cuentas y el control de la corrupción (pp. 291-325). México: World Justice Project/CIDE. ISBN 978-1-951330-41-5.

Galindo Rodríguez, J. (2021). Erosión democrática: elementos del régimen autoritario en la 4T. En R. Nava Olivares, E. Quiñonez León y M. M. Sam Bautista. (Coords.). Transformaciones y continuidades en tiempos de la 4T. CIISDER-Universidad Autónoma de Tlaxcala. ISBN 978-607-545-054-4.

Galindo Rodríguez, J., Durán Padilla, A. y Andrade Guevara, V. M. (2020). Implementación del Sistema Estatal Anticorrupción: el caso de Veracruz. En A. J. Olvera Rivera y J. Galindo Rodríguez. (Coords.). Narrativas de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México. Reflexiones desde lo local (pp. 373-391). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana/Centro de Investigación y Docencia Económica, A. C. ISBN 978-607-502-824-8.

Olvera Rivera, A. J. y Galindo Rodríguez, J. (2020). Introducción. En A. J. Olvera Rivera y J. Galindo Rodríguez. (Coords.). Narrativas de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México. Reflexiones desde lo local (pp. 6-26). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana/Centro de Investigación y Docencia Económica, A. C. ISBN 978-607-502-824-8.

Galindo Rodríguez, J. (2018). El Origen de la comisión Nacional de Derechos Humanos en 1990, en el marco del proceso de democratización de América Latina: ¿una institución de la sociedad Mexicana o del Estado mexicano?. En J. Galindo Rodríguez. (Coord.). México contemporáneo: aspectos económicos, políticos y sociales (pp. 343-380). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-708-1.

______ (2018). Ernesto P. Uruchurtu (Distrito Federal, PRI, 1952-1966). Entre El Equilibrio Autoritario Nacional Y El Control Del Poder Local. En A. Paxman. (Coord.). Los gobernadores. Caciques del pasado y del presente (pp. 381-412). México: Grijalbo. ISBN 978-607-316-748-2.

______ (2018). La corrupción de Veracruz en tiempos de cambio. En A. J. Olvera Rivera. (Coord.). Veracruz en su laberinto. Autoritarismo, crisis de régimen y violencia en el sexenio de Javier Duarte (pp. 97-116). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-656-5.

______ (2017). Algunos aspectos sobre el fracaso de las políticas implementadas en las reformas agrarias de México y de otros países latinoamericanos. En J. Galindo Rodríguez, E. Treviño Ronzón y M. Ducey. (Coords.). Cien años de la Constitución de 1917: análisis interdisciplinarios (pp. 329-352). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-638-1.

______ (2017). Introducción. En E. Treviño Ronzón, J. Galindo Rodríguez y M. Ducey. (Coords.). Cien años de la Constitución de 1917: análisis interdisciplinarios (pp. 7-14). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-638-1.

Artículos

Galindo Rodríguez, J. (2021). El origen del capitalismo de amigos latinoamericano actual: la operación de redes de intereses e instituciones clave en el periodo colonial. América Latina en la Historia Económica, 28, (3), 1-24.

______ (2021). The origin of crony capitalism in modern Mexico and its current impact on foreign direct investment. Norteamérica. Revista académica del CISAN-UNAM, 16, (2), 1-57. ISSN 1870-3550.

______ (2020). La 4T: romper con el capitalismo de amigos … y ¿el origen de la corrupción?. Forbes-México, 1-1. ISSN 0015-6914.

______ (2019). Capitalismo de cuates, ¿se termina o se reedita?. Forbes-México, 1-1. ISSN 0015-6914.

______ (2019). Reflexión Histórica sobre los nombramientos de heroísmo: El caso de Veracruz, “Cuatro Veces Heroica”. Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, (11), 41-60. ISSN 2395-9495.

______ (2018). Some Aspects on the Failure of Agrarian Reforms in Mexico and Other Latin American Countries. Forum for Development Studies, 131-146.

______ (2017). A French migrant business network in the period of export-led growth (ELG) in Mexico: The case of the Barcelonnettes. Business History, 629-658.

______ (2017). Algunas conclusiones sobre el «crony capitalism» y las redes sociales a escala global durante el siglo XX y hasta la actualidad. Istor. Revista de Historia Internacional, (68), 7-28. ISSN 1665-1715.

______ (2017). La Conferencia de Chapultepec (1945): El nacionalismo económico latinoamericano frente a la política librecambista de Estados Unidos. América Latina en la Historia Económica, (2), 35-58. ISSN 1405-2253.

Galindo Rodríguez, J. y Treviño Ronzón, E. (2017). Avances y retos en las políticas y programas públicos para prevenir la discriminación en el ámbito gubernamental. El caso del PAPED, México. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 28, (1), 17-39. ISSN 1659-4304.

Reseñas

Galindo Rodríguez, J. (2018). General Luis Mier y Terán, ¡para servirle!, 24-25 de junio 1879. Ulúa. Revista de historia, sociedad y cultura, (32), 265-269. ISSN 1665-8973.

______ (2017). En busca del Señor Jenkins. Dinero, poder y gringofobia en México. Ulúa. Revista de historia, sociedad y cultura, (29), 299-305. ISSN 1665-8973.

______ (2017). Perfiles biográficos de franceses en México (siglos XIX y XX). Ulúa. Revista de historia, sociedad y cultura, (30), 195-201. ISSN 1665-8973.

Participación como ponente o conferencista en eventos académicos:

Nombre del evento académico: V Jornadas de Historia Económica.
Tipo de evento: Internacional
Fecha: 7 al 11 de junio de 2021.
Título (Ponencia/Conferencia): Presentación de “Ethnic Entrepreneurs, Crony Capitalism and the Making of the Franco-Mexican Elite.”

Nombre del evento académico: Feria Internacional del Libro Universitario Virtual (FILUV) 2021
Tipo de evento: Internacional
Fecha: 15 de abril de 2021
Título (Ponencia/Conferencia): Presentación del libro Narrativas de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México

Nombre del evento académico: IV Congreso Nacional de Transparencia y Rendición de Cuentas Municipales “Rendición de cuentas municipal frente a la emergencia por COVID – 19”
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 9 al 11 de Diciembre de 2020
Título (Ponencia/Conferencia): “Estado de Derecho: clave para la rendición de cuentas y el control de la corrupción”

Participación de estudiantes en proyectos de investigación del académico:

Nombre del Proyecto: “Desigualdad de oportunidad y movilidad social en la región sursureste de México”
Número de estudiantes:        Programa educativo:

1                            Licenciatura en Historia

Nombre del Proyecto: Autonomía, capacidades institucionales del sistema de justicia y debido proceso en el combate a la
Número de estudiantes:        Programa educativo:

1                            Licenciatura en Historia

Nombre del Proyecto: Corrupción: un estudio comparativo entre Chihuahua y Veracruz: 2010-2019
Número de estudiantes:        Programa educativo:

1                            Licenciatura en Sociología

Tutoría a estudiantes de posgrado:

Número de Estudiantes:        Programa educativo:

3                            Doctorado en Ciencias Sociales
1                            Doctorado en Historia y Estudios Regionales
1                            Maestría en Ciencias Sociales
1                            Maestría en Historia Contemporánea

Tesis dirigidas concluidas:

Maestría

    • Héctor Alberto Hoz Morales, Modificaciones en las dinámicas de la industria petroquímica para la región de Coatzacoalcos en el marco de la reconfiguración neoliberal. Nuevas lógicas organizacionales entre Estado, trabajo y capital, Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 27 de noviembre de 2019.
    • Marcela Valdivieso Cruz, El ferrocarril nacional de Tehuantepec: un proyecto frustrado 1914-1937, Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 27 de noviembre de 2018.
Sitios web científicos/académicos en los que tiene registro:

Google Academic
ResearchGate
GOOGLE SCHOLAR
SCOPUS
KUDOS