![]() Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III, México Línea de Investigación: Sociología de la Violencia Cuerpo Académico: Estudios sociopolíticos Perfil PRODEP Productividad Nivel VI Premio al Decano 2018 de la Universidad Veracruzana Miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias. Área Ciencias Sociales Co-coordinador del Grupo de Trabajo «Violencias, Políticas de Seguridad y Resistencias» del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Veracruz, 2020. Área Ciencias Sociales, Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET).ResearchGate |
Estancias de Investigación Estancia de Investigación en el Groupe de Rechearche en Sciences Sociales sur L´Amérique Latine, Grenoble Francia, 2008-2009. Estancia de Investigación en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UACJ, Ciudad Juárez, Chihuahua, 2002-2003. |
Proyectos de Investigación Coordinador de diversos proyectos de investigación CONACYT, México. Coordinador/Participante de diversos proyectos de investigación de diferentes instituciones nacionales e internacionales. Actualmente coordina: “La inclusión social y la ciudadanía de las/los jóvenes en entornos de violencia, vulnerabilidad y exclusión en Veracruz, IDRC-UV, 108733-001”. |
Publicaciones (cinco últimos años) Zavaleta Betancourt, José Alfredo (2021). “El laberinto de Octavio”, Revista de Ciencias Sociales Clivajes No. 14, Universidad Veracruzana. Zavaleta Betancourt, José Alfredo (2020). “Las oportunidades de políticas públicas en la crisis sanitaria”, en Moreno Espinosa, Roberto, Coord. (2020). Las ciencias políticas y sociales ante contingencias de amplio impacto, IAPAS, México. Capítulo de libro, ISBN,978-607-98268-4-0. -(2020a). “La sociología en riesgo”, Revista de la Asociación Mexicana de Ciencia Política, México, ISBN: 2007-7130. -(2020b). “La estrategia biopolítica del control de la violencia y la pandemia de COVID-19 en México” en Robinsón Salazar y otros (2020). América Latina después de 2020, Editorial Insumisos latinoamericanos, Argentina, ISBN: 978-987-3990-47-2. -(2020c). Participación de las-los jóvenes en contextos de violencia y exclusión en Xalapa, UACJ-CLACSO-IDRC, Buenos Aires. Libro, ISBN 978-987-722-733-8. -(2020d). La violencia regional en México, UACJ-CLACSO-IDRC, Buenos Aires, Libro, ISNB: 978-987-722-735-2. Zavaleta Betancourt, José Alfredo (2019). El viejo régimen electoral autoritario y la nueva morfología de un estado subnacional en México en “Violencia, segurança e políticas. Procesos e figuraçoes, Editorial Tomo, Rio Grande du Soul, Brasil. Capítulo de libro, ISBN 978-85-9516-016-3 . -(2019a). “Socialización en escenarios de violencia y oportunidades de resiliencia y pacificación desde la perspectiva disposicional” en Revista Clivajes de Ciencias Sociales No. 12, Universidad Veracruzana. Zavaleta Betancourt, J. A. y Alvarado Mendoza, A. (Coords.). (2018). Violencia, seguridad ciudadana y victimización en México. Ciudad de México: Colofón/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISBN 978-607-520-310-2 UACJ, 978-607-8622-22-1 Colofón. ⎯(2018b). Interregnos subnacionales. La implementación de la reforma de justicia penal en México. El caso de la región Golfo-sureste. Ciudad de México: Colofón/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISBN 978-607-520-309-6 UACJ, 978-607-8622-23-8 Colofón. Zavaleta Betancourt, J. A. (Coord.). (2018). Prototipos de instrumentos de acción pública para la seguridad ciudadana. Ciudad de México: Colofón/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISBN 978-607-520-307-2 UACJ, 978-607-862-224-5 Colofón. ⎯(2018). “Desapariciones, violencia organizada y colectivos de víctimas en México. El caso de la región sureste” en Olvera, Alberto, Coord.(2018). Veracruz en su laberinto. Autoritarismo, crisis de régimen y violencia en el sexenio de Javier Duarte, col. Biblioteca, Universidad Veracruzana, Xalapa, pp. 273-299. Proyecto CONACyT CB-158137. ISBN 978-607-502-656-5. ⎯(2017). “Elementos para la construcción del concepto campo de la violencia” en Revista Sociológica No. 33, UAM, México. ISSN 2007-8358. ⎯(2017).“El campo de estudios de la violencia en México” en Anuario Latinoamericano, Universidad de Lublin, Polonia. ISSN 2392-0343. ⎯(2016).“Vulnerabilidad ante la violencia, excepción y víctimas en Veracruz” en Gottsbacher, Markus y John de Boer Coods. (2016). Vulnerabilidad y violencia en América Latina y el Caribe, S XXI, México. ISBN 6070307445. ⎯(2016). “La estrategia gubernamental de control del narcotráfico en México, 2006-2014” en Paradoxos da segurança cidada, Tomo Editorial, CLACSO, Porto Alegre, Brasil. 978-85-86225-96-3. ⎯(2016). “El sentimiento de inseguridad y victimización en Xalapa” en Revista Letras Jurídicas, 34, UV, México. ISSN 1665-1529. Zavaleta Betancourt, José Alfredo (2016). “Norbert Elias en México, la civilidad, la violencia,” en Revista La palabra y el hombre, Universidad Veracruzana. ISSN 01855727. ⎯y otros (2016 a). “Una aproximación a las relaciones entre jóvenes y policías en América Latina” en Política y Gobierno, CIDE, México. ISSN 1665-2037 ⎯(2015). “Las policías preventivas del Estado de Chiapas en la Reforma de la Justicia penal en México” en Zavaleta Betancourt, José Alfredo (2015). El laberinto de la seguridad ciudadana, bandas criminales, seguridad de fronteras y regímenes penitenciarios, UACJ-CLACSO, Argentina, ISBN, 978-987-722-051-3. ⎯(2015b). “Las paradojas de la participación ciudadana en la seguridad en México” en Angarita, Pablo (2015). Drogas, policías y delincuencia, otras miradas a la seguridad ciudadana en América Latina, CLACSO, Argentina, ISBN 978-987-080-3. ⎯ (2015c). “el control de las fronteras mexicanas y los derechos de los migrantes” en Armenta Petra y Rebeca Elizabeth Contreras (2015). La agenda de los derechos humanos, su exigibilidad, Universidad Veracruzana, México, ISBN 978-607-95504-8-6. |
Docencia Profesor del Doctorado en Ciencias Sociales del IIHS, Universidad Veracruzana Profesor del Doctorado en Historia y Estudios Regionales del IIHS, Universidad Veracruzana. Profesor de la Maestría en Ciencias Sociales del IIHS, Universidad Veracruzana |
Conferencias De Weber a Freud. De Freud a Weber, Semana de Ciencias sociales, UACJ-COMECSO, 2020. Juventudes y COVID en México, Desafíos y propuestas, ONU-DC/México, 2020. Márgenes estatales, estatalidades e interlegalidad en México. El caso de la región Golfo-sureste, UACJ, 2019 Panel I Cátedra INEGI-UV, 2018 La violencia en la modernidad mexicana, UAM-A, 2018 Los márgenes de la filosofía y la sociología latinoamericana, UV-UNAM-CIALC Grupos vulnerables, violencia y derechos humanos, IF-UV, 2017 Las teorías sociológicas de la violencia social y política moderna, 2017. La sociología hoy, UACJ, 2017 La violencia y la reforma de las instituciones de seguridad y justicia en México, COMECSO, 2016 Márgenes, campo de la violencia y excepción regional, COLMEX, 2016 |
Eventos internacionales International Sociological Asociation, IV Foro de Sociología, 2021 Democracia Viva, Asuntos del Sur, 2020 Gen Wayna-IDRC, Resistencias. Participación política en contextos hostiles, 2019. Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, CLACSO, Buenos Aires, Argentina, 2018. Seminario Internacional sobre Securança Pública. Um diálogo pelo direito à vida, à libertade e à paz, Assembleia Legislativa do Estado do Creará. Brasil, 2018. LASA 2017, 2018, 2019 Conferencia Internacional, Seguridad, Democracia y Derechos Humanos: La vía civil, UIA, 2017 Reunión nacional ¿Hacia donde va la ciencia en México?, CCC-CIESAS-CONACYT-AMXC, 2015 Participante en seminario “El papel de las ciencias sociales en la construcción del estado nacional”, COMECSO-CIESAS, 2015 Participante de Diálogos por la Seguridad Ciudadana, IDRC-IGARAPÉ-Insyde-Safe World-APCOF, 2014 Participante del Taller Desarrollo Humano, Violencia y seguridad en América Latina. PNUD-IDRC, 2012 |