Datos Generales:
Nombre (s): Carlos Alberto Garrido de la Calleja
Entidad Académica: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
Tipo Contratación: Investigador Tiempo Completo Titular “C”
Último Grado de Estudios: Doctorado
Nivel SNI: I
Nivel de Productividad: V
Docencia:
Doctorado
-
- Proyecto de Investigación IV, Doctorado en Psicología.
- Proyecto de Investigación I, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
- Seminario de Tesis II, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2021.
- Proyecto de Investigación III, Doctorado en Psicología.
- Proyecto de Investigación V, Doctorado en Psicología.
- Seminario de Tesis III, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
- Seminario de Tesis I, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2020-enero 2021.
- Optativa IV (Espacios agrícolas y sus procesos sociohistóricos), Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2020-enero 2021.
- Proyecto de Tesis, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
Maestría
-
- Seminario de Investigación I, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
- Optativa III (Estrategias metodológicas para el registro de información en campo) (El registro en campo), Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.
- Seminario de Tesis, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.
Licenciatura
-
- La interacción cultural México-Estados Unidos, Programa de Estudios Sobre América del Norte.
Publicaciones:
Libros
Garrido de la Calleja, C. A. (2018). El lenguaje México-Estados Unidos. El hacer, pensar y sentir de los indocumentados. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-704-3.
Garrido de la Calleja, C. A. y Anderson, J. (Coords.). (2018). ¿Santuarios Educativos En México? Proyectos y propuestas ante la criminalización de jóvenes Dreamers retornados y deportados. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-705-0.
Garrido de la Calleja, C. A., Castillo Viveros, N. y Sosa, J. L. (Coords.). (2017). Miradas migratorias regionales en México. Análisis, perspectivas y propuestas de intervención social. Zaragoza, España: Departamento de Psicología y Sociología/Universidad Zaragoza. ISBN 978-1-387-41101-6.
Capítulos de libro
Garrido de la Calleja, C. A. (2021). En R. Nava Olivares, E. Quiñonez León y M. M. Sam Bautista. (Coords.). Transformaciones y continuidades en tiempos de la 4T. CIISDER-Universidad Autónoma de Tlaxcala. ISBN 978-607-545-054-4.
______ (2021). Migrantes de retorno y educación superior en el estado de Veracruz. Un estudio de caso. En A. M. Pardo Montaño. (Coord.). Nuevas realidades de la migración en México: cambios y continuidades (pp. 95-112). Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 970-32-2976-X.
______ (2021). Propuesta de intervención comunitaria para atender necesidades de educación superior de jóvenes migrantes retorno: Estados Unidos-México. Un estudio de caso. En L. M. Lara Rodríguez. (Coord.). El trabajo comunitario. Experiencias y retos desde las fronteras del saber (pp. 71-94). Ciudad Juárez, Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISBN 978-607-520-413-0.
______ (2020). Política educativa en México para la atención de poblaciones migrantes retornadas y deportadas de los estados unidos. Un estudio de caso. En L. Correa Vera. (Coord.). La migración intrarregional en América latina: sociedad, legislación y desafíos en un mundo complejo (pp. 305-324). ISBN 978-958-5495-46-3.
Garrido de la Calleja, C. A. y Zavaleta Betancourt, J. A. (2020). Transformaciones y manipulaciones conceptuales de la migración en México. Apuntes para analizar su impacto político, legislativo y social. En C. Fernández Abad y M. T. Montalvo Romero. (Coords.). Transformaciones de los conceptos claves en distintas áreas del conocimientos jurídicosocial (pp. 241-264). España: Dykinson. ISBN 978-84-1377-189-2.
Garrido de la Calleja, C. A. (2018). El quehacer gubernamental en los asuntos migratorios: ¿simulación o corrupción? Veracruz, un caso paradigmático. En M.T. Montalvo Romero y L. F. Villafuerte Valdés. (Coords.). La corrupción científica (pp. 103-123). Xalapa, Veracruz, México: CÓDICE/Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-9248-99-4.
______ (2018). Política migratoria y políticas públicas en México. Propuestas educativas para atender a población migrante. En A. J. Olvera Rivera. (Coord.). Veracruz en su laberinto. Autoritarismo, crisis de régimen y violencia en el sexenio de Javier Duarte (pp. 247-269). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-656-5.
Garrido de la Calleja, C. A. y Anderson, J. (2018). Epílogo: nuestras voces migrantes. En C. Garrido de la Calleja y J. Anderson. (Coords.). ¿Santuarios Educativos En México? Proyectos y propuestas ante la criminalización de jóvenes Dreamers retornados y deportados (pp. 189-197). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-705-0.
______ (2018). Introducción. En C. Garrido de la Calleja y J. Anderson. (Coords.). ¿Santuarios Educativos En México? Proyectos y propuestas ante la criminalización de jóvenes Dreamers retornados y deportados (pp. 13-29). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-705-0.
Cano Flores, M, Garrido de la Calleja, C. A., Jiménez Oliva, E. y Olivera Gómez, D. A. (2017). Propuesta de modelo de desarrollo socioeconómico local en municipios rurales expulsores de población desde la perspectiva del análisis de políticas públicas. En M. Cano Flores y D. A. Olivera Gómez. (Coords). La complejidad de la migración y desarrollo en México. Un análisis multidisciplinario (pp. 217-233). Xalapa, Veracruz, México: Red Iberoamericana de academias de investigación A. C. ISBN 978-607-97717-3-7.
Garrido de la Calleja, C. A. (2017). “Juarochos”: los olvidados de las políticas migratorias en México. Notas para su inclusión en la agenda del estado de Veracruz. En C. A. Garrido de la Calleja, N. Castillo Viveros y J. L. Sosa. (Coords.). Miradas migratorias regionales en México. Análisis, perspectivas y propuestas de intervención social (pp. 109-122). Zaragoza, España: Departamento de Psicología y Sociología/Universidad Zaragoza. ISBN 978-1-387-41101-6.
______ (2017). Propuesta legislativa para la atención de migrantes en los gobiernos locales de México. El caso de Veracruz. En J. L. Sánchez Gavi, J. López Arévalo y C. Vargas Vencis. (Coords.). Acciones locales en materia migratoria (pp. 261-284). México: BUAP/UACH/Universidad de Minessota.
Garrido de la Calleja, C. A. y Jiménez Oliva, E. (2017). El crecimiento socioeconómico en municipios rurales migrantes de México. Propuesta de intervención desde la perspectiva del análisis de políticas públicas. El caso del estado de Veracruz. En C. A. Garrido de la Calleja, N. Castillo Viveros y J. L. Sosa. (Coords.). Miradas migratorias regionales en México. Análisis, perspectivas y propuestas de intervención social (pp. 239-250). Zaragoza, España: Departamento de Psicología y Sociología/Universidad Zaragoza. ISBN 978-1-387-41101-6.
Garrido de la Calleja, C. A. (2016). Políticas migratorias regionales. El caso de Veracruz. En N. Nadie. (nadie). Temas contemporáneos de Veracruz, El Colegio de Veracruz.
Artículos
Garrido de la Calleja, C. A. (2021). La 4T, coyuntura para una política migratoria en Veracruz, México. Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, (15), 20-36. ISSN 2395-9495.
______ (2021). Migración y Covid-19 en el México de la Cuarta Transformación. Apuntes críticos. Cuadernos Fronterizos, (Núm. Espec), 95-99.
Ruiz-López, K. I. y Garrido de la Calleja, C. A. (2021). Transiciones productivas en el municipio de Coatepec, Veracruz (2003-2018). QUIVERA. Revista de Estudios Territoriales, 23, (2), 27-47.
Garrido de la Calleja, C. A. (2018). Política migratoria y políticas públicas en México. Propuestas educativas para atender a población migrante de retorno. El caso del Estado de Veracruz. Ser-Migrante, 110-121.
______ (2016). Las representaciones de los migrantes retorno en Veracruz. Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, (5), 120-157. ISSN 2395-9495.
Participación como ponente o conferencista en eventos académicos:
Nombre del evento académico: História da Educação, Ambientes de Escolarização e o Ensino de História,
Tipo de evento: Internacional
Fecha: 1 de diciembre de 2020
Título (Ponencia/Conferencia: Enseñar la “otra” historia. Migrantes de retorno en la Universidad Veracruzana, México
Nombre del evento académico: 1er Congreso Internacional “La Investigación en el Posgrado”.
Tipo de evento: Internacional
Fecha: 1 de octubre 2021
Título (Ponencia/Conferencia: Migraciones en campos agrícolas del México contemporáneo
Nombre del evento académico: 9º Coloquio Iberoamericano “Estado Constitucional y Sociedad” y Primer Foro sobre Grupos Vulnerables y personas en situación de vulnerabilidad (Migrantes), en contexto de pospandemia
Tipo de evento: Internacional
Fecha: 1 septiembre 2021
Título (Ponencia/Conferencia: Propuestas para el diseño de una política migratoria en México
Nombre del evento académico: Jornada de geografía
Tipo de evento: Nacional
Fecha: Noviembre 20201
Título (Ponencia/Conferencia: La realidad migratoria en México: una mirada desde la geografía
Participación de estudiantes en proyectos de investigación del académico:
Nombre del Proyecto: Migración en campos agrícolas veracruzanos. Análisis y propuestas
Número de estudiantes: Programa educativo:
1 Doctorado en Estudios Regionales
Nombre del Proyecto: Migrantes retorno en la Universides Veracruzana
Número de estudiantes: Programa educativo:
1 Doctorado en Psicología
Tesis dirigidas concluidas:
Maestría
-
- Socorro Guadalupe Jorge Cholula, Las políticas públicas del gobierno de México para beneficiarios mexicanos del programa Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA) residentes en el sur de Texas. Análisis y propuestas desde una perspectiva bicultural, Maestría en Migraciones Internacionales, El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), 1 de diciembre de 2021.
- Carolina Edith Sánchez Ramírez, Migración de retorno en el Municipio de Actopan, Veracruz: reinserción laboral y social, Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 19 de agosto de 2019.