Dr. Abel Juárez Martínez

Datos Generales:

Nombre (s): Abel Juárez Martínez
Entidad Académica: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
Tipo Contratación: Investigador Tiempo Completo Titular “C”
Último Grado de Estudios: Doctorado
Línea de Investigación:
Educación y grupos de poder en Veracruz
Regiones y grupos de poder en Veracruz, siglos XIX Y XX

Cuerpo Académico UV:

Nombre del Cuerpo Académico: Estudios históricos de la región del Golfo en los siglos XIX y XX
Grado de Consolidación: Consolidado
Rol en el CA:
Integrante

Docencia:

Licenciatura

    • Conformación regional y cultural de Veracruz, Licenciatura en Idiomas, Universidad Veracruzana.
    • Fundamentos de la cultura contemporánea, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana.
    • Nueva España en los siglos XVI y XVII, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Agosto 2020-enero 2021.
    • Nueva España en los siglos XVI y XVII, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Agosto 2019-enero 2020.
Publicaciones:

Libros

Sánchez Álvarez, G. y Juárez Martínez, A. (Comps.). (2019). Confluencias culturales entre Canarias, Cuba y Veracruz. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-779-1.

Capítulos de libro

Juárez Martínez, A. (2019). Acuerdos de Inglaterra y España sobre la trata de esclavos en Canarias, Cuba y Veracruz. En G. Sánchez Álvarez y A. Juárez Martínez. (Comps.). Confluencias culturales entre Canarias, Cuba y Veracruz (pp. 15-40). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-779-1.

______ (2018). Insubordinación indígena en el sur de Veracruz. El empoderamiento de la mujer y la represión militar: San Martín Acayucan en 1787. En M. Ducey y L. J. García Ruiz. (Comps.). De súbditos del rey a ejidatarios posrevolucionarios. Los subalternos en la historia de México: territorio, gobierno y resistencia. México: Universidad Veracruzana/El Colegio de Michoacán. ISBN 978-607-502-714-2 (UV), 978-607-544-052-1 (COLMICH).

______ (2018). Reflexiones sobre el Veracruz carrancista. En C. Blázquez Domínguez, S. Pappe y J. Ronzón. (Coords.). Transformaciones de los discursos sobre la Revolución Mexicana (pp. 37-51). Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-751-3.

______ (2017). Gestación, desarrollo y admisión de la educación como derecho universal en México. En E. Treviño Ronzón, J. Galindo Rodríguez y M. Ducey. (Coords.). Cien años de la Constitución de 1917: análisis interdisciplinarios (pp. 243-268). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-638-1.

Artículos

Juárez Martínez, A. (2020). La Tonantzin-Guadalupe, en el imaginario iberoamericano. ACTAS XXIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1-13. ISSN 2386-6837.

Tutoría a estudiantes de posgrado:

Número de Estudiantes    Programa educativo

1                            Doctorado en Historia y Estudios Regionales

Tesis dirigidas concluidas: Licenciatura
  • Julio Cesar Pimentel, Guerra y Comercio los efectos del expansionismo Xalapa 1778-1794, Licenciatura en Historia, Facultad de Historia, Universidad Veracruzana, 14 de agosto de 2020.
Participación como ponente o conferencista en eventos académicos:

Nombre del evento académico: XXIV COLOQUIO DE HISTORIA CANARIO-AMERICANA.
Tipo de evento: Internacional
Fecha: 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2020
Título (Ponencia/Conferencia: La candelaria, su travesía atlántica en santuarios prehispánicos de Cuba y Veracruz, durante la primera globalización religiosa.

Nombre del evento académico: Seminário Internacional Experiências Atlânticas: Economia, Política e Sociedade.
Tipo de evento: Internacional
Fecha: 16-18 de junio de 2021
Título (Ponencia/Conferencia: La fortaleza de San Juan de Ulúa su traza ejemplar, un vistazo del resguardo portuario desde la perspectiva de la historia atlántica.