Total de créditos para obtener el título
423 créditos
Tiempo de permanencia
Mínimo 7 semestres y máximo 13 semestres
Modalidad
Escolarizada
*Las personas aspirantes al programa educativo de Educación Física, Deporte y Recreación, además del examen de ingreso EXANI-II, deberán presentar un examen de
habilidades (complementario), diseñado y aplicado por la Facultad correspondiente.
Objetivo general
Formar profesionistas con un perfil integral, competentes en el ámbito de su profesión Licenciado en Educación Física, Deporte y Recreación, orientados al aprendizaje permanente, con calidad humana y socialmente responsables, con el propósito de que atiendan las problemáticas sociales tales como deterioro de la calidad de vida, inseguridad, trasgresión de los derechos humanos, psicopatología social y deterioro en la calidad de la educación, entre otros.
Fortalezas del plan de estudios
El programa de Educación Física, Deporte y Recreación responde a los cambios sociales, políticos y económicos que impactan la educación y el deporte, integrando la tecnología como un recurso clave. Se enfoca en la práctica deportiva desde la infancia hasta la adultez, con atención especial a la salud física, emocional y al bienestar de personas mayores o con capacidades especiales.
Entre sus principales fortalezas destacan:
- Formación integral: Prepara profesionistas competentes en la gestión, enseñanza y evaluación de programas educativos, deportivos y recreativos en sectores públicos y privados.
- Impacto en la salud y la inclusión: Promueve el deporte escolar y el acceso a la actividad física como un derecho, contribuyendo al bienestar social.
- Vinculación con el ámbito empresarial: Desarrolla capacidades en la organización de eventos deportivos y fomenta el turismo deportivo como motor económico.
- Adaptación a normativas y políticas: Asegura que los egresados cuenten con conocimientos legales y normativos para ejercer de manera ética y responsable.
- Uso de la tecnología y la ciencia: Integra diversas disciplinas como psicología, pedagogía, medicina y nutrición para la solución de problemáticas sociales.
- Compromiso social y valores: Fomenta la inclusión, el respeto a la diversidad y la sustentabilidad, fortaleciendo una cultura de solidaridad y justicia.
Este plan de estudios forma profesionistas con un alto sentido de responsabilidad social, preparados para enfrentar los retos actuales y mejorar la calidad de vida a través del deporte y la actividad física.
Reconocimiento de calidad otorgado por:
Consejo Mexicano para la Acreditación de la Enseñanza de la Cultura de la Actividad Física A.C. (COMACAF) en Boca del Río
Áreas de desarrollo profesional y laboral
- Ámbito de Docencia: en esta área los profesionistas se forman para atender las oportunidades laborales en el sector educativo de nivel básico, medio superior y superior.
- Ámbito de Salud: se habilitan con competencias profesionales para la prescripción de actividad física, ejercicio físico y deporte para poblaciones con salud comprometida.
- Ámbito de la Recreación y Gestión: se generan profesionistas para la inserción en el sector hotelero y de gestor a nivel privado y gubernamental, como son las coordinaciones de desarrollo deportivo municipal.
- Ámbito Deportivo: se egresan profesionistas para atender la formación deportiva a nivel iniciación en clubes, centros deportivos, deporte universitario y en el sector semi-profesional y profesional.
Se ofrece en:
Facultad y campus |
Portal web de la entidad académica |
Contacto para mayor información |
Facultad de Educación Física, Boca del Río | Visita su portal web | Dr. José Eduardo Molina Arriola josmolina@uv.mx Mtro. Ángel de Jesús Rivera Girón Angelrivera02@uv.mx |
Facultad de Enfemería, Orizaba | Mtro. Sergio Martín Lozada Rodríguez slozada@uv.mx Mtra. Norma Martínez Castillo normmartinez@uv.mx |
|
Facultad de Nutrición, Xalapa | Dra. María Graciela Sánchez Montiel grsanchez@uv.mx Mtra. Silvia Jhunet Cortés Jiménez silcortes@uv.mx |