Universidad Veracruzana

Skip to main content

Solicitud de baja de bienes muebles

Formatos de dictámen técnico

 

Activo Fijo

1) El Titular de la entidad académica o dependencia deberá enviar una solicitud a través del Sistema de Administración y Seguimiento de Correspondencia (HERMES) a la Dirección de Control de Bienes Muebles e Inmuebles (DCBMeI), mencionando los activos propuestos para su baja

2) Adjuntando el dictamen técnico para validación de cada activo a dar de baja, según sea el tipo

3 ) Validar dictámenes técnicos y que sean correctos

4) Una vez que se cuente con la autorización de los dictamenes técnicos de baja por parte de la Dirección, misma que se enviará por el mismo medio y folio que dió origen a su solicitud, deberá ingresar al Modulo de transferencias de mercancía interna, siguiendo la ruta indicada:
Procedimientos» Operaciones generales» Transferencia de Mercancia Interna

5) Iniciar el proceso de transferencia de mercancía interna:

Área física de entrada: 9307 «Almacén de bajas temporal»

Área física de salida: Área física de Unidad Responsable donde se encuentra el activo fijo.

Observaciones: Capturar observaciones (Ej. Artículo 54, Fracc III, bien inservible, no funciona tarjeta madre)

6)Continuar con el proceso:

1.- Sobre el ícono edición, click en ícono de + para insertar bien, si se conoce la clave de activo fijo se puede capturar.

NOTA: Si se realiza la transferencia por varios activos y al recibirlos físicamente en el almacén, uno o varios de ellos no coinciden las características físicas con las registradas en el sistema, no se podrá recepcionar NINGÚN bien de los contenidos en la transferencia; se exhorta a realizar la revisión exhaustiva de los datos registrados en el sistema vs los datos físicos de los ienes muebles. Con la finalidad de evitar contratiempos y gastos por concepto de fletes.

2.- Una vez que se tiene al activo fijo seleccionado, aparece el recuadro «Edición de detalle de transferencia de mercarncía interna» con el activo fijo capturado, se debe dar clic en el ícono «rayo» y refrescar para buscar el activo.

3.- En el campo de observaciones debe escribir el motivo de la baja. (Ej. Artículo 54, Fracc III, bien inservible, no funciona tarjeta madre)

4.- La pantalla se muestra con el activo fijo registrado.

Una vez registrado el activo fijo, dicha transferencia deberá ser autorizada por el titular de la Unidad Responsable, dando clic en el ícono «Autorizar»

7) Agendar la cita a través del portal de la Dirección, para entregar los activos al Almacén de Bajas, ubicado en la calle Ángela Peralta #35 de esta ciudad.

a) El dictámen debe presentar en la parte superior derecha la clave de transferencia asignada por el sistema, en caso de no preentar la información solicitada los bienes no podrán ser recibidos en el almacén de bajas.

8) Presentarse en el Almacén de Bajas el día y hora solicitado para la entrega de los activos autorizados, considerando:

  • La entrega de los activos en el almacén, deberá ser únicamente por el administrador de la Unidad Responsable y/o por el encargado del inventario
  • Solo se recibirán los activos en el Almacén de Bajas, cuando la documentación coincida con las características físicas de los activos.
  • El costo de traslado y maniobra para los activos que se entreguen en el Almacén de Bajas, será cubierto por la UR que entrega.
  • Entregar los bienes completos de piezas, accesorios y/o periféricos
  • Entregar, en el caso de equipos de cómputo, por separado memorias y disco duro, de este último, libres de información y sin programas instalados
  • Entregar, en el caso de bienes muebles, sin papeles u otros contenidos, con llaves de cerraduras, candados o claves de desbloqueo.

Se concluye el proceso cuando la transferencia de mercancia interna sea «Recepcionado» aplicado por la DCBMeI

Bienes Intangibles

Dictamen Técnico de Baja para Bienes Intangibles

1) El Titular de la entidad académica o dependencia deberá enviar una solicitud a través del Sistema de Administración y Seguimiento de Correspondencia (HERMES) a la Dirección de Control de Bienes Muebles e Inmuebles (DCBMeI), mencionando los activos propuestos para su baja

2) Adjuntando el dictamen técnico para validación de cada activo a dar de baja, según sea el tipo

3) Una vez que se cuente con la autorización de los dictamenes técnicos de baja por parte de la Dirección, misma que se enviará por el mismo medio y folio que dió origen a su solicitud, deberá ingresar al Modulo de transferencias de mercancía interna, siguiendo la ruta indicada:
Procedimientos» Operaciones generales» Transferencia de Mercancia Interna

4) Una vez validados los dictámenes técnicos y que sean correctos e iniciado el proceso de transferencia de mercancía interna, se debe agendar la cita a través del portal de la Dirección, para entregar los activos al Almacén de Bajas, ubicado en la calle Ángela Peralta #35 de esta ciudad.

5) Presentarse en el Almacén de Bajas el día y hora solicitado para la entrega de los
activos autorizados

Bienes Muebles Controlables

1) El Titular de la entidad académica o dependencia deberá enviar una solicitud a través del Sistema de Administración y Seguimiento de Correspondencia (HERMES) a la Dirección de Control de Bienes Muebles e Inmuebles (DCBMeI), mencionando los activos propuestos para su baja

2) Adjuntando el dictamen técnico para validación de cada activo a dar de baja, según
sea el tipo

3) Una vez que se cuente con la autorización de los dictamenes técnicos de baja por parte de la Dirección, misma que se enviará por el mismo medio y folio que dió origen a su solicitud, deberá ingresar al Modulo de transferencias de mercancía interna, siguiendo la ruta indicada:
Procedimientos» Operaciones generales» Transferencia de Mercancia Interna

4) Validar dictámenes técnicos y que sean correctos

5) Iniciar el proceso de transferencia de mercancía interna,

6) Agendar la cita a través del portal de la Dirección, para entregar los activos al Almacén de Bajas, ubicado en la calle Ángela Peralta #35 de esta ciudad.

7) Presentarse en el Almacén de Bajas el día y hora solicitado para la entrega de los activos autorizados, considerando:
a) La entrega de los activos en el almacén, deberá ser únicamente por el administrador de la Unidad Responsable y/o por el encargado del inventario
b) Solo se recibirán los activos en el Almacén de Bajas, cuando la documentación coincida con las características físicas de los bienes controlables.
c) El costo de traslado y maniobra para los activos que se entreguen en el Almacén de Bajas, será cubierto por la UR que entrega.
d) Entregar los bienes completos de piezas, accesorios y/o periféricos
e) Entregar, en el caso de equipos de cómputo, por separado memorias y disco duro, de este último, libres de información y sin programas instalados
f) Entregar, en el caso de bienes muebles, sin papeles u otros contenidos, con llaves de cerraduras, candados o claves de desbloqueo.

Equipo de transporte

Las entidades académicas y dependencias que cuenten con vehículos que hayan perdido su utilidad, deberán gestionar y entregar a la Dirección de Control de Bienes Muebles e Inmuebles (DCBMeI) o a la Secretaría de Administración y Finanzas Regional (SAF Regional) la documentación que se menciona a continuación:

Guía rápida para solicitar la baja de equipo de transporte

Activos biológicos fenecidos

El administrador deberá identificar el activo biológico que feneció en la entidad académica o dependencia (EAoD) y realizar de manera inmediata, para lo cuál deberá seguir la siguiente guía:

Guía rápida para solicitar la baja de activos biológicos fenecidos

Perifericos

Procedimiento para la entrega de periféricos o componentes de equipo electrónico

  1. Solicitud formal para la entrega de periféricos o componentes: La persona titular de la entidad académica o dependencia deberá enviar un oficio a través del Sistema de Administración y Seguimiento de Correspondencia Hermes a la Dirección de Control de Bienes Muebles e Inmuebles (DCBMeI), solicitando y justificando la entrega de periféricos o componentes de un equipo electrónico (como baterías, discos duros, cargadores, entre otros).

El oficio deberá contener:

    • Descripción detallada del componente a entregar (marca, modelo y serie).
    • Justificación de la solicitud.
    • Motivo de la entrega (daño, sustitución, pérdida de utilidad, etc.).
    • Número de activo del bien mueble al que corresponde el periférico o componente.

En el caso, especifico de los discos duros, deberá de indicar la información siguiente:

No. No. de Activo Fijo (del equipo de cómputo) Marca Modelo Serie Tipo Capacidad

 

El oficio enviado por el sistema Hermes será validado para asegurar que la información contenida en el mismo es correcta.

  1. Validación de la solicitud: Una vez recibido el oficio a través del sistema Hermes, el área correspondiente procederá con la validación de la información contenida en el oficio. Este proceso tiene como objetivo verificar que la solicitud corresponde a lo indicado en la factura del activo correspondiente. La validación puede tomar varios días hábiles, por lo que se recomienda realizar la solicitud con antelación.
  2. Autorización para la entrega: Si la información contenida en el oficio es aprobada, se enviará la autorización al solicitante por medio del sistema Hermes. Esta autorización permitirá proceder con la solicitud de cita para la entrega del componente en el almacén de bajas.
  3. Solicitud de cita para la entrega: Una vez recibida la autorización, el solicitante deberá acceder a la liga siguiente para solicitar una cita para la entrega de los periféricos o componentes en el almacén de bajas:

Solicitud de cita para entrega en el almacén de bajas

  1. Entrega en el almacén de bajas: En la fecha indicada en la cita, el solicitante deberá presentarse en el almacén de bajas con el componente a entregar y el oficio con autorización (marca de agua) recibida. El personal del almacén verificará la entrega del componente y se asegurará de que se realice conforme a lo solicitado.

 

A continuación, se menciona algunos ejemplos de casos en que se aplica la entrega de componentes:

  1. Batería dañada:
    • Si una laptop presenta una batería con fallas físicas o técnicas, como fugas, deformaciones o cualquier daño que represente un riesgo para la integridad del equipo o la seguridad del usuario, la batería deberá entregarse de forma independiente en el almacén de bajas.
  2. Disco duro sustituido:
    • En caso de que el disco duro original de un equipo de cómputo haya sido reemplazado por razones de mantenimiento, actualización de capacidad o fallas técnicas, el disco duro retirado deberá ser entregado directamente en el almacén de bajas.
  3. Cargador dañado:
    • Si un cargador de equipo portátil no funciona correctamente debido a fallas técnicas o daños físicos evidentes (por ejemplo, falsos contactos, sobrecalentamiento, etc.), se deberá entregar en el almacén de bajas.

Este procedimiento asegura el adecuado manejo y control de los periféricos o componentes entregados, permitiendo su correcta gestión y disposición en el almacén de bajas.

Contacto

Para el seguimiento y/o aclaraciones sobre la baja de bienes muebles, debe contactar al analista:

Lic. Adriana Lizbeth Sangabriel Ramírez
adsangabriel@uv.mx

Teléfono: 2288493905

Encargada del almacén de bajas

Extensión:

11252

Guías:

ABS-CB-G-21 Transferencia de bienes al almacén de bajas (baja de los bienes que perdieron utilidad)ABS-CB-G-31 Emisión del reporte de inventario de activo fijo

Formatos:

ABS-CB-F-25 Dictamen Técnico de Baja para Activo Fijo

ABS-CB-F-28 Dictamen Técnico de Baja para Bienes Intangibles 

ABS-CB-F-54 Dictamen Técnico de Baja para Activos Controlables

DGTI:
Proceso: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información:
SGSI-SFA-F-022 Dictámen Técnico/Borrado de Información

Agenda Almacén de Bajas

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio S/N, Edificio "B" 2do. Piso, C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 14 abril, 2025 Responsable: Carlo Ángel Villa Aburto Contacto: cavilla@uv.mx