

Aulas híbridas
Introducción
La Universidad Veracruzana (UV) como institución de educación superior pública comprometida con la función social reconoce que existen espacios de aprendizaje más allá del aula escolar, donde el uso educativo de las tecnologías de la información y los entornos digitales interactivos y de generación de contenidos representan una posibilidad de apertura, encuentro, diálogo y crecimiento personal y global para la educación, haciendo realidad la flexibilización de los diseños curriculares, el desarrollo de competencias en el uso de herramientas digitales, la equidad e inclusión en las oportunidades de formación que se ofrecen a sectores marginados de la población.
Contexto
La Universidad Veracruzana cuenta con programas educativos de Licenciatura y Posgrado en diversas modalidades, en el año 2006, se atiende el requerimiento estudiantil de contar con mayores oportunidades para la obtención de créditos dentro de un plan de estudios cumpliendo los principios del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF); por ello, se diseñan e incluyen en la oferta en línea las Experiencias Educativas (EE) del Área de Formación Básica General (AFBG) y algunas del Área de Formación de Elección Libre (AFEL) que favorecen en los estudiantes la optimización de sus tiempos, espacios y la posibilidad de avanzar en créditos (Universidad Veracruzana, 2018).
En concordancia, en el año 2015 la UV inicia la evaluación del MEIF (Cortés Pérez, 2017) y el AFBG incorpora la modalidad mixta (presencial-en línea), lo que significa que el estudiante puede transitar su trayectoria académica a través de EE presenciales, semipresenciales, en línea o mixtas.
Contactos regionales
Soporte técnico
Región Xalapa
Mtro. Isaías Guiot Limón: isguiot@uv.mx
Conmutador: (228) 8-42-27-00
Extensión: 11558
Región Veracruz
Lic. Uriel Heriberto Lomelí Dorantes: hlomeli@uv.mx
Conmutador: (229) 775-20-00
Extensión: 22115
Región Poza Rica
Mtro. Antonio Robles Guerra: arobles@uv.mx
Teléfono: (782) 822-58-78
Conmutador: (782) 824-15-40
Extensión: 41120
Región Orizaba
Lic. Elí Centeotl Hernández Hernández: elichernandez@uv.mx
Teléfono: (272) 725-94-17
Conmutador: (272) 726-30-66
Extensión: 33203, 33205
Región Coatzacoalcos
Ing. Edgar Martínez Espinoza: edgmartinez@uv.mx
Teléfono: (921) 211-57-24
Conmutador: ((921) 211-57-00
Extensión: 51215
Fax: 921) 211-57-05
Soporte técnico
Región Xalapa
Mtro. Isaías Guiot Limón: isguiot@uv.mx
Conmutador: (228) 8-42-27-00
Extensión: 11558
Región Veracruz
Lic. Uriel Heriberto Lomelí Dorantes: hlomeli@uv.mx
Conmutador: (229) 775-20-00
Extensión: 22115
Región Poza Rica
Mtro. Antonio Robles Guerra: arobles@uv.mx
Teléfono: (782) 822-58-78
Conmutador: (782) 824-15-40
Extensión: 41120
Región Orizaba
Lic. Elí Centeotl Hernández Hernández: elichernandez@uv.mx
Teléfono: (272) 725-94-17
Conmutador: (272) 726-30-66
Extensión: 33203, 33205
Región Coatzacoalcos
Ing. Edgar Martínez Espinoza: edgmartinez@uv.mx
Teléfono: (921) 211-57-24
Conmutador: ((921) 211-57-00
Extensión: 51215
Fax: 921) 211-57-05
Referencias
Básicas
• Capacho Portilla, J. R. (2011).
Evaluación del Aprendizaje en Espacios Virtuales (Universidad del Norte).
Barranquilla: Grupo Editorial Ibáñez, ECOE Ediciones.
Recuperado de
https://
• Cookson Steele, P., & Domínguez González, N. (2015). Un cuento de dos países: educación a distancia de México y Estados Unidos de América. Revista Española de Educación Comparada, 0(26), 61-96.
Recuperado de
https://
• Moreno Castañeda, M. (2015). La Educación a Distancia en México: Una nueva realidad universitaria. Virtual Educa.
Recuperado de
http://
• ILCE. (2017). ¿Quiénes somos? Recuperado el 27 de noviembre de 2018, de
http://
• Dewey, J. (1938). Experience and education. New York: Simon and Schuster.
• Bruner, J. S. (1990). Acts of meaning (Vol. 3). London: Harvard University Press.
• Ausubel, D. P., Novak, J., & Hanesian, H. (1976). Significado y aprendizaje significativo. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo, 53-106.
Recuperado de
http://
• Lozano, R. (2011). De las TIC a las TAC: tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Anuario ThinkEPI, (1), 45-47.
Recuperado de
https://
• SEP. (2012). Universidad Abierta y a Distancia: Antecedentes. Recuperado el 27 de noviembre de 2018, de
https://
• Amador Bautista, R. (2010). La educación superior a distancia en México. Realidades y tendencias. En P. Lupion Torres & C. Rama (Eds.), La educación superior a distancia en América Latina y el Caribe. Realidades y tendencias. Santa Catarina: UNISUL.
Recuperado de
https://
• Cortés Pérez, P. (2017). Comisión de evaluación del MEIF dio a conocer sus resultados. Universo. Sistema de noticias de la UV.
Recuperado de
https://
Instrucción: Haz clic en el botón para descargar las referencias.