¿ES TIEMPO DE LAS MUJERES?

En México, de enero a abril de este año, se perpetraron 246 feminicidios y mil 951 homicidios de mujeres. En contraste con el primer cuatrimestre de 2023, ahora se muestra un ligero decremento; en aquel periodo se registraron 297 presuntos delitos de feminicidio y dos mil 172 homicidios de mujeres. Estos datos constan en el…

Leer más

LA SUTILEZA DE LA RESISTENCIA

En su emisión 2024, se realizó la semana pasada la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) de la Universidad Veracruzana, en la ciudad de Xalapa. Fue ahí donde tuve la fortuna de presentar el libro La sutileza de la resistencia. Mujeres y emociones contra el despojo en la frontera sur de Chiapas, el cual fue…

Leer más

PARA SER MUJERES MÁS LIBRES

Se acerca el “día del maestro” y siendo profesora es inevitable pensar en cómo han discurrido tantos años en el aula, dando clases, asesorando e impartiendo tutorías a estudiantes. Haciendo tantas cosas que “no me corresponden”, pero que era necesario atender, descubriendo el impacto de mis acciones que para bien y para mal han moldeado…

Leer más

NIÑAS, NO MADRES

Una de las celebraciones emblemáticas en nuestro país es el Día de la Madre. No pasa desapercibida para nadie, no importa cuál haya sido la experiencia de vida con nuestras madres. Es una fiesta nacional que paraliza escuelas, dinamiza la economía y cuya banda sonora ha monopolizado Denisse de Kalafe, al menos desde 1981. ¿Qué…

Leer más

¿INVISIBLES?

Pareciera que desde siempre mamás y abuelas se han repartido los cuidados de la población infantil de sus familias. Bueno, eso de repartirse es un decir. Históricamente les han sido endilgados. Las mujeres hemos sido educadas para amar, atender y procurar con esmero la sobrevivencia de niñas y niños. Según datos del Instituto Nacional de…

Leer más

LAS ELECCIONES MÁS GRAVES DE LA HISTORIA…

Son 184 feminicidios que se han perpetrado en México en el primer trimestre del año. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con corte al 31 de marzo, el puntero nacional es Estado de México con 23 casos, seguido por Ciudad de México con 18. Nuevo León se ubica…

Leer más

¿POR QUÉ TAN SOLITAS?

Hace algunas décadas, cuando era niña, conocí a una mujer llamada Flor. Una adulta mayor que se dedicaba a viajar de uno a otro pueblo del norte de Veracruz. No tenía hijos ni marido ni dientes. Le gustaban las galletas “de animalitos” sumergidas en tazas de café con leche con dos cucharadas de azúcar. Se…

Leer más

FEMINISMOS. LA COLECCIÓN DE LA EDITORIAL UV

En el marco del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales, este lunes 8 de abril presentamos la Colección Feminismos de la Editorial de la Universidad Veracruzana. La cita es en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, en punto de las 13:20 horas. Nuevamente desde un foro de impacto nacional, y por segunda ocasión…

Leer más

SEGUIMOS PERDIDAS…

La desaparición de personas es una de las emergencias más complejas por las que atraviesa nuestro país, al menos desde hace un par de décadas. En lo que va del siglo el Estado mexicano se ha caracterizado por su incapacidad para atender estratégicamente esta urgencia humanitaria. O tal vez no ha querido hacerlo. Han sido…

Leer más

FEMINICIDIO. BREVE RADIOGRAFÍA REGIONAL

De acuerdo con datos oficiales, en el primer bimestre del año se registraron 112 feminicidios en la República. Estado de México es la entidad que puntea con 17 mujeres asesinadas, seguido por Ciudad de México con 13. Nuevo León, Sonora y Veracruz comparten el tercer sitio con ocho casos cada uno. Más de un centenar…

Leer más