Artículos de revista

  • «De bandolero a santo: rumor y arte dramático en Óscar Liera», Revista de Historia de América, 161 (2021), 415-434. https://revistasipgh.org/index.php/rehiam/article/view/1060/1815
  • «Surcando los mares a la deriva. La tragedia San Juan de Max Aub», Hispanic Issues On Line, 27 (2021), 89-105. https://conservancy.umn.edu/handle/11299/220279
  • Testosterona de Sabina Berman: revés y continuidad de la comedia romántica”, ConNotas Revista de Crítica y Teoría Literarias, 21 (2020), 59-84.https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/349
  • “Sonreírle a la muerte: los epitafios jocosos”, Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 88 (2020), 73-95. https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/1464
  • “El heroísmo en los tiempos actuales: Antígona furiosa de Griselda Gambaro y Usted está aquí de Bárbara Colio”, Valenciana. Estudios de filosofía y letras (Universidad de Guanajuato), 18 (2016), 187-214.  http://www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/article/view/159
  • “Muerte y risa: algunas representaciones en la literatura hispanoamericana del siglo xx”, La tabla redonda (Universidad de Vigo), 14 (2016), 163-180.
  • “El temple jocoserio en la dramaturgia contemporánea mexicana”, Semiosis (Universidad Veracruzana), 21 (2015), 191-198.
  • “El héroe trágico en el teatro de Rodolfo Usigli y Elena Garro”, Anagnórisis. Revista de investigación teatral (Universidad de Barcelona), 9 (2014), 53-77. http://www.anagnorisis.es/?page_id=1319
  • “La pervivencia de la tragedia y sus ecos en el teatro mexicano: Las adoraciones de Juan Tovar”, Teatro: Revista de Estudios Culturales / A Journal of Cultural Studies (Connecticut College), 28 (2014), 93-115. https://digitalcommons.conncoll.edu/teatro/vol28/iss28/5/
  • La grieta: absurdo y política nacional en el teatro”, Semiosis (Universidad Veracruzana), 17 (2013), 59-74.
  • Uno soñaba que era rey de Enrique Serna: un espacio de contradicción”, Connotas. Revista de crítica y teoría literarias (Universidad de Sonora), 13 (2013), 77-95. https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/109
  • “La poética del Barroco en Moliere de Sabina Berman”, Semiosis (Universidad Veracruzana), IV-8 (2008), 53-82.
Publicado en Páginas