Universidad Veracruzana

Skip to main content

Personal docente / Faculty


Desde su inicio uno de los objetivos de PEAN ha sido fomentar el contacto de estudiantes mexicanos con profesores visitantes procedentes de instituciones estadounidenses o con profesores mexicanos con formación académica en ese país. La planta docente de PEAN se integra con estos profesores gracias a los acuerdos de colaboración entre la UV e instituciones de nivel superior extranjeras. Gracias al respaldo del Programa Fulbright, los profesores extranjeros interesados en participar en el programa pueden lograr permanencias de uno o dos semestres académicos que a su vez se vuelven una experiencia de enriquecimiento académico y personal. También se cuenta con la colaboración de profesores extranjeros radicados en México con experiencia docente en el nivel superior.

Gracias al acuerdo del préstamo interbibliotecario entre Centro de auto-acceso de la EEE y la Biblioteca Benjamín Franklin, los profesores de PEAN ahora pueden hacer uso de este servicio para el desarrollo de sus cursos o proyectos de investigación, además de los que proporcionar la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la Universidad Veracruzana.


From its inauguration, North America studies has fostered the academic exchange between Mexican students and visiting professors from American universities or Mexican professors with America in their educational background. The faculty at North America Studies is conformed by these professors thanks to the agreements between the Universidad Veracruzana and foreign institutions of higher learning. Thanks to the support of the Fulbright Program, U.S professors interested in participating with us are encouraged to apply for one-semester or two semester stays which translate into enrichment experiences at an academic and personal level. We have also counted on the participation of foreign professors living in Mexico with teaching experience at university level.

Thanks to the interlibrarian loan between the Self-Access Center at the School for Foreign Students and the US Embassy’s biblioteca Benjamín Franklin, North America Studies teachers can now take advantage of this service to carry out their courses or research projects. This service adds to the one provided by the Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la Universidad Veracruzana.


Dra. Samantha Rebeca Rullan Rosanis
Doctorado en Relaciones Internacionales e Integración Europea por la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales.
Dr. Mauricio Lascurain Fernández
Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Se especializa en temas de Ciencia Política, Gobierno, Política Internacional Comparada, Relaciones Internacionales, Globalización, Regionalismo, Análisis Económico.
Dr. Ismael Guzmán Barrera
Es egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, Maestro en Gestión de la Calidad y Doctor en Educación. Colabora de tiempo completo en la Escuela para Estudiantes Extranjeros de la Universidad Veracruzana. Ha participado en congresos nacionales e internacionales como ponente y es miembro colaborador del Cuerpo Académico Consolidado “Las Lenguas Extranjeras en el Sistema Educativo Público en México” UV-CA-327.
Dr. Juan Emilio Sánchez Menendez
Doctor en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Es docente de Tiempo Completo en la Escuela para Estudiantes Extranjeros (EEE) de la Universidad Veracruzana, Candidato a Investigador Nacional (SNI) y miembro del cuerpo académico “Las Lenguas Extranjeras en el Sistema Educativo Público en México”, de esta misma casa de estudios.
Dr. Daniel Arturo Romero León
Doctor en Relaciones Internacionales e Integración por la Universidad Autónoma de Barcelona, Investigador de Tiempo Completo del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales, Coordinador del Programa de Estudios sobre América del Norte, Coordinador de Movilidad Estudiantil y Académica.
Dr. Carlos Alberto Garrido de la Calleja.
Doctor en Sociología con especialidad en Sociología Rural, investigador Tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.
Dr. Camilo García Parra
Post-Doctorado en Desarrollo Humano por la Universidad de Washington, Doctorado en Psicología por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y doctorado en Antropología por la misma universidad. Con más de 40 años de experiencia en la enseñanza e investigación de la psicología, antropología, y desarrollo humano en Universidades Norteamericanas como UCLA, Washington University y University of New York, entre otras, es Candidato SNI, perfil PRODEP, Coordinador del CA, UV-519 y del Laboratorio de Interacción Social; además es miembro del Comité Científico de la Asociación Francesa de Educación Comparada e Intercambios y de la APS. Es autor en más de 15 revistas internacionales incluyendo Proceedings of the National Academy of Sciences (Factor de Impacto 13).
Dra. Argelia Ramírez Ramírez
Licenciada en Antropología Social y Maestra en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana. Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es académica en la Escuela para Estudiantes Extranjeros de la Universidad Veracruzana. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Jacob Bañuelos Trejo
Mtro. Jacob Isaias Bañuelos Trejo
Académico de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana, con más de 10 años de experiencia en el estudio de los cambios metabólicos en plantas asociadas con hongos micorrízicos arbusculares y bacterias fijadoras de nitrógeno, es decir, biofertilizantes. Es biólogo por la Universidad Veracruzana, con maestría en agrobiología producción y sanidad vegetal por la Universidad de Aarhus, Dinamarca; Doctor en Ciencias Biológicas y de la Salud, por la Universidad Autónoma Metropolitana. Su investigación está enfocada en el estudio de la interacción de rizobium- hongos micorrízicos. Además, tiene una especialidad en el idioma inglés. Ha dirigido 14 tesis de licenciatura, tanto en agronomía como en física y ha publicado más de 15 artículos científicos internacionales indexados, así como cuatro capítulos en libros nacionales e internacionales. Actualmente es el Coordinador de Movilidad de la Facultad de Ciencias Agrícolas y es voluntario en el Colectivo Nórdico, dedicado a la difusión de la cultura Nórdica a través de programas de las embajadas de Noruega, Dinamarca, Suecia y Finlandia.
Ha realizado estancias académicas con la Universidad de Tennessee, financiado por la Fundación Norman Bourlag (Premio Nobel de la Paz) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para la certificación de biofertilizantes en comercio bilateral. Imparte las materias de microbiología, calidad de frutos y semillas, genética, inglés y agroecología en la Universidad Veracruzana; así como de Ingeniería genética, fundamentos de biología molecular e ingeniería metabólica en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 18 junio, 2025 Responsable: Programa de Estudios sobre América del Norte (PEAN) Contacto: anzamora@uv.mx