Perfil de ingreso.
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Relaciones Industriales deberá contar con lo siguiente:
- Conocimientos amplios de cultura general.
- Conocimientos matemáticos.
- Conocimientos en lectoescritura.
- Conocimientos en el área de economía.
- Conocimientos en las ciencias administrativas y sociales.
- Conocimientos en las Tecnologías de Información y Comunicación.
Perfil de egreso.
El egresado de la Licenciatura en Relaciones Industriales, podrá ser capaz de enfrentar toda aquella situación que impacte a la organización (ya sea pública o privada), para coadyuvar de manera óptima y eficiente con el objetivo de generar empresas sanas y responsables con su personal y su entorno social. Además el Relacionista Industrial podrá desempeñar todo lo relacionado con la administración y los recursos humanos fomentando un entorno laboral benéfico para el cumplimiento de las metas.
Así como:
- Incorporar nuevos conocimientos a su propia formación profesional.
- Generar conocimientos y tendrá la capacidad para sistematizar información, operaciones y actividades que lo conduzcan a la generación de empresas y empleos.
- Comprender y analizar críticamente los elementos del entorno socioeconómico, político y cultural donde se encuentre. Adaptarse a los cambios del entorno sociocultural.
- Comprender críticamente los problemas de la comunidad con un alto sentido humano.
- Manejar conflictos interpersonales con énfasis en la cooperación y la concordia humana.
- Fomentar relaciones interpersonales adecuadas dentro del marco organizacional.
- Desarrollar habilidades para el manejo de la comunicación en la organización.
- Favorecer e impulsar la creación de condiciones ambientales de trabajo que propicien el crecimiento humano y organizacional.
- Detectar, definir y evaluar problemas, proponiendo alternativas de solución.
Características profesionales y personales pretendidas del egresado:
- Responsabilidad ética en el desempeño de su profesión.
- Hábitos de actualización profesional y de mejora continúa para el logro de altos niveles de calidad.
- Capacidad de análisis, independencia y creatividad apegada a sus valores y visión del mundo.
- Descripción de los conocimientos genéricos, señalando los saberes teóricos, habilidades, actitudes, destrezas y valores genéricos.