La Universidad Veracruzana (UV), con un compromiso firme hacia la innovación educativa, ha implementado programas académicos de educación virtual. En marzo de 2018, se creó el Consejo Consultivo para la Consolidación de la Educación en Línea (CCCEL-UV), con el objetivo de coordinar las estrategias y acciones necesarias para el desarrollo, implementación y fortalecimiento de la educación a distancia. Este órgano está compuesto por las máximas autoridades académicas de la universidad y tiene la responsabilidad de asegurar la calidad de los programas educativos virtuales, alineándolos con las necesidades tecnológicas, normativas y académicas actuales.
La UV, en su búsqueda por ofrecer una educación accesible e inclusiva, ha iniciado una nueva etapa con la consolidación de la educación en línea, comenzando su primer ciclo escolar en agosto de 2021. Los programas educativos en modalidad virtual abarcan niveles de Técnico Superior Universitario, Licenciatura y Posgrados, seleccionados de manera colaborativa por diversas dependencias académicas y administrativas de la universidad, tales como la Secretaría Académica, las Direcciones Generales de Área Académica, las Vicerrectorías, la Dirección General del Sistema de Enseñanza Abierta, la Universidad Veracruzana Intercultural y la Unidad de Estudios de Posgrado, entre otras.
La Universidad Veracruzana ha implementado diversas herramientas tecnológicas que permiten una enseñanza de calidad en el entorno digital, tales como EMINUS, Lienzos, Repositorios Digitales Universitarios (Lumen) y Biblioteca Virtual, las cuales facilitan la distribución de conocimiento, el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, y la preservación cultural, todo bajo un enfoque humanista que promueve la igualdad de acceso.
Además de fortalecer la infraestructura tecnológica, la UV se compromete a ofrecer una educación que favorezca el aprendizaje significativo y la capacitación de los estudiantes en diversas áreas del conocimiento, asegurando su desarrollo profesional y personal. Esta modalidad también busca cerrar la brecha digital, facilitando el acceso a la educación superior a estudiantes de diferentes regiones y contextos.
La educación virtual en la UV no solo responde a las necesidades actuales de la sociedad, sino que también se presenta como una solución educativa flexible y accesible, contribuyendo a la consolidación de valores, la construcción de una sociedad más equitativa y al fortalecimiento del sentido de pertenencia y solidaridad entre los estudiantes, sin perder de vista la empatía, las relaciones de grupo y el respeto a los derechos humanos.