Universidad Veracruzana

Skip to main content

Síntesis del plan de estudios

Orientación    Profesionalizante


Justificación

El Doctorado en Psicología que el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana (UV) se orienta a formar una planta de profesionales altamente calificados para realizar investigación científica original y docencia encaminada a la formación de recursos humanos capaces de competir en los ámbitos nacional e internacional, estimulando la creatividad de los participantes para la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías relevantes a los grandes problemas nacionales.


Misión

El programa de Doctorado habrá de contribuir al análisis teórico y a la solución de problemas de carácter psicológico, en ámbitos particulares y generales para el bienestar social, en una interlocución rigurosa y comprometida con diversas disciplinas que aporten al conocimiento de las ciencias humanas.


Visión

Ser un programa consolidado en un lapso de siete años (2026), que promueva las actividades de investigación, divulgación y vinculación, para generar propuestas de solución a los problemas propios de la disciplina, bajo los parámetros del CONACyT en lo general y de la UV en lo particular.


Objetivo general

El objetivo del programa es formar doctores en psicología con capacidad para desarrollar investigación original e innovadora, con actividades de vinculación,  extensión y difusión, con altos niveles de calidad académica en los campos de psicología clínica y psicología social comunitaria y psicología de la salud, en un marco de ética y compromiso social.


Objetivos Particulares

  • Tener una plantilla de tutores con amplia experiencia en investigación en el área de psicología social o de psicología de la salud, capaces de guiar a los estudiantes para que elaboren sus proyectos de investigación y para que realicen otras actividades académicas que complementen su formación.
  • Tener una plantilla de docentes con amplia experiencia en el área de psicología social o de psicología de la salud, que impartan cursos que doten a los estudiantes de una formación teórica sólida desde diferentes perspectivas epistemológicas.
  • Tener una plantilla de docentes con amplia experiencia en investigación, que impartan cursos que doten a los estudiantes de una adecuada formación en los aspectos metodológicos que se requieren para llevar a cabo un buen proyecto de investigación en psicología, desde su ideación hasta la publicación de los resultados

 


Metas

Metas a corto plazo

  • Mantener el programa en el PNPC en el nivel “en Desarrollo”.
  • Diversificar la difusión del programa a nivel nacional e internacional.
  • Mantener la matrícula de ingreso al mismo nivel, esto es, que ingresen de 5 a 10 estudiantes por generación.
  • Lograr que el 100% de los alumnos participen en el programa de movilidad.
  • Aumentar la movilidad por parte de los profesores del NAB, fomentando la colaboración con investigadores de otras instituciones nacionales e internacionales.
  • Incrementar y fortalecer los convenios de colaboración con otras instituciones para facilitar el trabajo en colaboración.
  • Incrementar el porcentaje de integrantes del NAB que pertenecen al SNI.

Metas a largo plazo

  • Lograr que el programa de posgrado se ubique en el PNPC en el nivel de “En Consolidación” y posteriormente “Nivel Internacional”
  • Incrementar la planta del NAB para fortalecer el programa.

 

Enlaces de pie de página