Corre
 
  Corre, Lee y Dile
Universidad Veracruzana
Números anteriores Número Especial Boletín de la Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana
 
Páginas <<< 1 2 3 4 5 6 7 >>>

Adelantos

Puede entenderse hasta qué punto el Despotismo Ilustrado encontró intolerable y terminó por expulsar en 1767 a una Compañía de Jesús que los desafiaba. Puede entenderse hasta qué punto la Iglesia católica, con el papado al frente, rechazó una filosofía que hacía de la libertad un principio de síntesis y que organizaba las verdades dadas por la experiencia y por la fe, así como por la tradición doctrinal, en un nuevo modo de entender esa “misma” realidad. Pues no era sólo un modo de entender al hombre haciéndose, rehaciéndose y realizándose, sino también la posibilidad de rehacer la idea de Dios como un Dios que se hace, se crea, se reconstruye y da nuevas respuestas al burgués europeo de los siglos XVII y XVIII, o al mestizo, criollo e indio de la Nueva España, en América. Esta síntesis de la ciencia condicionada junto con la tesis del minus probabilismus (que más adelante abordaremos) para interpretar su obra y actividades, van a hacer de la Compañía de Jesús una fuerza completamente organizada y puesta al día, que se rehace, se modifica, se adapta y readapta la idea de Dios a los pueblos distintos, mezcla diferentes formas culturales, se pluraliza, se sincretiza: se mestiza y ayuda a mestizar. De este modo el sincretismo jesuita y su eclecticismo filosófico será un principio esencial del mestizaje profundo que la nación mexicana alcanzará en el siglo XX. Empeñados en la evangelización de la India, Japón o América, el esfuerzo mental y práctico jesuita por abrirse a otras culturas y ser receptivo a ellas apenas tiene parangón. Intercambiando ideas, fusionando con paciencia elementos dispares, extrayendo estructuras de significación para vincularlas a las suyas e incorporarlas como la necesidad de un programa de acción, la Compañía de Jesús formula un trabajo discursivo sin paralelo, que tal vez sea el único modelo que Europa (la inventora de la universalidad moderna) puede ofrecer de una genuina disposición de apertura y autocrítica, respecto de sus propias estructuras mentales. Y es verdad. Son cientos los ejemplos que de lo anterior tenemos en la Nueva España, en el estado guaraní y en zonas iberoamericanas o indígenas donde no habían sufrido la experiencia de la conquista. Frente a los movimientos reformistas protestantes, frente a la idolatría del mercado y un mundo creado a su imagen y semejanza, la necesidad de restablecer la mediación eclesial entre lo humano y lo divino era una urgencia y emergencia. Mediación (que, por lo demás, rechazaba Lutero y reformadores, y cuya decadencia había sido el fundamento de la Reforma, en una respuesta brutal y devastadora a esa ausencia de mediación) que sólo era posible desde el intercambio de cultura e interpenetración de códigos, es decir: el mestizaje.

Estétitca del Discurso Literario

Estética del discurso literario

Renato Prada Oropeza

Colección Biblioteca, Universidad Veracruzana-BUAP
2009, 606 páginas
.

Renato Prada, doctor en Filosofía y Lingüística, es un prolífco autor que aborda la teoría literaria, la hermenéutica y la semiótica, al tiempo que incursiona en la narrativa y la poesía. En este libro se interna en el tema de su predilección teórica: el análisis del discurso literario, ahora revisado desde la estética, la belleza de la palabra.

Gracias a la praxis estética misma, la teoría del arte como actividad que produce el objeto bello deja de ser pertinente, a pesar del esfuerzo kantiano, cuya limitación teórica vimos arriba. En esta crisis juegan un papel importante, fuera de la presencia de las manifestaciones artísticas ya mencionadas, ciertos pensadores ingleses como Addison, Hutcheson, Hume:   “La belleza, decían estos escritores, no consistía en ningún tipo especial de proporción o disposición de sus partes -como demostraba la experiencia cotidiana–. Los románticos llegaron incluso más lejos, afirmando que la belleza consiste realmente en la ausencia de regularidad, en la vitalidad, lo pintoresco y la plenitud, así como en la expresión de las emociones, que tienen poco que ver con la proporción. Las actitudes que se tenían hacia la belleza no cambiaron tanto sino que se invirtieron; la Gran Teoría parecía estar ahora peleada con el arte y la experiencia.”

El recurso a divisiones y contraposiciones que, de alguna manera, reafirmaría la primacía de la belleza: sus graduaciones de lo bonito, lo bello, lo sublime; así como aceptar que lo feo, lo grotesco, llegan a ser categorías estéticas, no lleva a nada, mucho menos la consideración de un creador prodigioso, el genio, como el factor decisivo para la presencia de lo bello o sublime en el arte. Este factor es demasiado ad hoc, demasiado excepcional, y plantea muchos más problemas sin solución teórica coherente que los que trata de resolver. Además, la nueva situación que se presenta desde la influencia de la lingüística en la crítica y teoría literaria a partir de los formalistas rusos, el Círculo Lingüístico de Praga, el New Criticism, el estructuralismo y los planteamientos de la hermenéutica, nos permite postular que, sin dar un nombre que cargue con el peso conceptual racionalista, podemos hablar de un efecto estético que se produce en la praxis discursiva de ciertas manifestaciones que no se reduce a su carga conceptual, a su referencialidad al mundo preexistente o a efectos psicológicos: emociones, placeres o pasiones (tan circunstanciales y tan sujetas a condicionamientos personales que no pueden ser dignos de una atención teórica en este respecto, es decir, en cuanto a la producción estética se refiere) y que no se confunden tampoco con la función religiosa o mítica de ciertos símbolos transmitidos por discursos narrativos: los discursos estéticos no pretenden ponernos en contacto o transportarnos a situaciones trascendentales con una alteridad fuera de este mundo.

Este efecto estético, si bien es inconcebible sin la captación (de ahí la importancia de la intuición, como veremos en los dos próximos capítulos) por medio de los sentidos (la vista o el oído en la narración literaria), no se reduce al instante de su percepción sensorial, como es el caso del impacto de un paisaje, de la belleza de una flor, de un trino de pájaros en el bosque, del paso apoteósico de una mujer bella1. La índole misma del discurso (sostenido por una articulación del sentido de elementos por mínimos que éstos sean), así como su comprensión a la que obliga su propia dinámica (esto será abordado en el capítulo 4) nos lleva a superar el sensualismo. La constitución semiótica a la que responde el discurso estético, en la cual la forma de la expresión (que en parte nos viene por los sentidos) se halla indisolublemente unida a la forma del contenido2, que hace de cada discurso un sistema particular, único, que podrá ser reproducido con ciertas variantes -lecturas, en nuestro lenguaje común-, que pueden ser realizados una y otra vez: en cada oportunidad, en cada lectura, se instaura nuevamente “el mismo discurso” pero distinto, al actualizar una comprensión diferente, otra interpretación de su símbolo; tanto más diferente si la lectura es realizada desde perspectivas de actualización que involucren la entrada en juego de valores diferentes, que el discurso soporta como su actualización real y única cada vez. Un discurso realmente estético no se agota en la recepción sensorial instantánea ni en una inteligibilidad mental: la comprensión es apenas el paso de ingreso a otra lectura, más rica, más comprometedora de nuestro destino y de nuestro mundo. Incluso, la “explicación” que me pueda ofrecer una ciencia formal de su articulación discursiva, como la lingüística o la semiótica, apenas es una especie de “preparación” (controlada y metódica) para reiniciar el intento de una nueva y más rica intuición estética que sostenga mi comprensión profunda, no definitiva del discurso estético. ¿Cuántas veces puede uno leer -actualizar estéticamente- una novela como 62 Modelo para armar? ¿Habrá una lectura definitiva y definitoria de El astillero? ¿Qué interpretación podrá dar cuenta de todo lo que es Pedro Páramo o La muerte de Artemio Cruz o La guerra del fin del mundo?

 

la muerte de una disciplina

La muerte de una disciplina

Gayatri Chakravorty Spivak

Colección Biblioteca, 2009, 167 páginas.


Traducción de Irlanda Villegas

La Editorial de la Universidad Veracruzana se ha distinguido a lo largo de su historia por dar a conocer en nuestro país a autores extranjeros que ya cuentan, en su lengua y en su país, con una obra sólida y destacada. Fiel a esa tradición, ahora presenta a Gayatri Chakravorty Spivak (Calcuta, 1942), una de las más reconocidas críticas literarias a nivel mundial. En La muerte de una disciplina reúne tres conferencias que dictó en la Wellek Library de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, para abordar el tema que forma su motivo de estudio: la literatura comparada, método que revisa las propuestas literarias multinacionales para cotejarlas entre sí teniendo en cuenta su diversidad. A lo largo de este camino, cruza por las ciencias sociales y los estudios culturales y étnicos, no en una visión globalizada, sino atendiendo cada particularidad y cada aporte como la expresión de un pueblo, de una sociedad, de un país.

La Literatura Comparada se construyó a partir de las “naciones” de Europa Occidental. Esta distinción entre “áreas” y “naciones”, contagió a la Literatura Comparada desde sus inicios. Si el “origen” de los Estudios de Área se remonta a las desastrosas consecuencias de la Guerra Fría, el “origen” de la Literatura Comparada en los Estados Unidos tuvo algo que ver con los sucesos que la aseguraron: la huida de los intelectuales europeos, incluyendo a personalidades tan distinguidas como Erich Auerbach, Leo Spitzer, René Wellek, Renato Poggioli y Claudio Guillén, de los regímenes “totalitarios” en Europa.

Puede afirmarse que la Literatura Comparada en los Estados Unidos se basó en la hospitalidad entre los europeos, en tanto que los Estudios de Área se habían reproducido a gran velocidad gracias a la vigilancia interregional.

Una manera en la que la división nación-región está siendo negociada en literatura comparada es a través de la desestabilización del concepto “nación(es)” —al insertar la francofonía, la teutofonía, la lusofonía, la anglofonía y la hispanofonía en el marco de los antiguos límites “nacionales”—; siendo el principal ganador en los Estados Unidos el “inglés global”. El esfuerzo, retomando el modelo inicial de Estudios Culturales propuesto en Birmingham, es añadir un poco de negro al emblema nacional o, para jugar con el eslogan de Jesse Jackson, pintar el rojo, el blanco y el azul con los colores del arco iris. Esta desestabilización sigue las líneas de los viejos imperialismos y compite con el nacionalismo metropolitano diversificado de los Estudios Étnicos y/o Culturales.

flecha

 
Páginas <<< 1 2 3 4 5 6 7 >>>
 
José Luis Rivas Vélez fue designado Premio Nacional de Ciencia y Artes 2009 que obtuvo en el área de Lingüística y Literatura junto con Carlos Montemayor y Hugo Hiriart.
El maestro Rivas también es traductor, editor y fungió como director de la Editorial de la UV durante 14 años. Ha escrito Tierra nativa (1982), La transparencia del deseo (1986), Luz de mar abierto (1992), Ante un cálido norte (poesía reunida 1993-2003) y Un navío, un amor (2005); fue ganador del Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (1986) y también del Xavier Villaurrutia en 1990. Recientemente la Editorial de la UV
Entre los galardonados se encuentre también la doctora Blanca Jiménez Cisneros, en el área de Tecnología y Diseño y Arturo Márquez en el área de Bellas Artes, ambos han sido homenajeados en la Feria Internacional del Libro Universitario.

Hernán Lara Zavala obtuvo el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska que se entrega en el marco de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México por su obra Península, península. El jurado estuvo integrado por la escritora catalana Rosa Regás, el novelista mexicano Alberto Ruy Sánchez y el escritor mexicano Álvaro Uribe quien decidió otorgar el galardón de manera unánime. El premio está dotado de 500 mil pesos y lo recibió de manos del Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard.
Felicitamos a nuestro buen amigo Hernán Lara Zavala, quien fue jurado del Premio Latinoamericano a Primera Novela Sergio Galindo en su primera versión. Próximamente saldrá un libro de su autoría bajo el sello de la Editorial de la UV.

De nueva cuenta la Editorial de la UV tendrá una participación destacada en la FIL de Guadalajara con tres presentaciones de libros y un stand en el área de las editoriales de instituciones de educación superior. La fiesta del libro más importante de América Latina se realizará del 27 de noviembre al 6 de diciembre y tendrá como ciudad invitada a Los Ángeles, California con la literatura y amplia cultura de esa zona multicultural.
La Editorial de la UV dará a conocer la colección Narrativa de Sergio Galindo, que recopilará las obras del escritor xalapeño. La recopilación iniciará con La comparsa y Declive y serán presentadas por José Luis Martínez Morales, Godofredo Olivares, Víctor Hugo Vásquez Rentería y Agustín del Moral Tejeda. La presentación será el sábado 28 de noviembre a las 18:00 horas en el Salón Alfredo R. Placencia.
El domingo 29 de noviembre a las 12:00 horas, en el mismo lugar se presentará Y así por el estilo, de Joseph Brodsky, obra traducida por José Luis Rivas. Los comentarios estarán a cargo de Ramón Aguirre, Agustín del Moral Tejeda y el propio ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009.
El lunes 30 de noviembre se presentarán los títulos recientes de la colección Sergio Pitol traductor con los comentarios de Darío Jaramillo, Rodolfo Mendoza y el maestro Pitol. La actividad se desarrollará a las 19:30 horas en el Salón Antonio Alatorre.

Herta Müller, escritora alemana nacida en Rumania, fue ganadora del premio Nobel de Literatura 2009. Desde comienzos de los 90 y con la traducción de sus obras a más de 20 idiomas, Müller se ha consolidado como una de las autoras más importantes del panorama literario internacional.
Nació el 17 de agosto de 1954 en Nitzkydorf, en el distrito rumano de Temeshwar. Debido a la censura en la publicación de su primer libro y al espionaje a la que fue sometida, Müller abandonó su patria en 1987 y se instaló en Berlín occidental. Tres años antes se había publicado ya en occidente su colección de relatos En tierras bajas (Niederungen)

Cinco meses después de su publicación en inglés, salió a la venta en español la única biografía "tolerada" del Gabo: Gabriel García Márquez: una vida, escrita por el británico Gerald Martin.
El trabajo de Martin reúne más de 300 entrevistas -entre familiares, políticos como Fidel Castro o Felipe González y escritores como Mario Vargas Llosa o Carlos Fuentes- y encuentros con García Márquez a lo largo de casi dos décadas.
Los funerales de la Mamá Grande fue el primer libro de García Márquez editado en México y se dio a conocer a través de la Editorial de la UV.

El 12 de noviembre es el Día Nacional del Libro. La celebración se instauró por decreto presidencial en 1979 para conmemorar el nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz acaecido en 1651 y con el propósito de divulgar el libro y la lectura en el país.