Descripción
El Dr. Emilio Ribes Iñesta, quien recibió el título Honoris Causa por la Universidad Veracruzana, regresó a ésta después de más de 40 años de haber trabajado en ella. Su retornó significó la creación del Doctorado en Ciencia del Comportamiento y la incorporación de varios investigadores del comportamiento que sustentaran su desarrollo. Inicialmente el Doctorado estuvo adscrito al Instituto de Psicología y Educación de la misma universidad; pero ante las necesidades de una infraestructura propicia para la investigación de calidad, y la necesidad de un centro especializado en la investigación interdisciplinar en los asuntos del conocimiento, el lenguaje y el aprendizaje, el 24 de noviembre de 2011 se creó el Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano (CEICAH).
El CEICAH pretende ser un centro estudios e investigaciones de alto nivel, cuyos proyectos promuevan la investigación conceptual y empírica alrededor del conocimiento y el aprendizaje humano como objetos científicos. Sus cuatro principales proyectos académicos son:
- El Doctorado en Ciencia del Comportamiento, un posgrado de formación de investigadores en ciencia básica del comportamiento.
- El curso de educación continua sobre Fundamentos en Ciencia del Comportamiento, que pretende constituirse en un espacio de divulgación y formación sobre comportamiento, para la comunidad general, y en particular, para los aspirantes al Doctorado como propedéutico.
- La Cátedra Ludwig Wittgenstein, de carácter semestral, en la cual se programan seminarios y conferencias de expertos internacionales sobre lenguaje, conocimiento y aprendizaje.
- La Revista Acta Comportamentalia, que publica artículos experimentales y teóricos sobre el comportamiento, en lengua castellana, francesa, italiana y portuguesa.
Objetivos:
- Consolidar programas de formación en las áreas vinculadas con el conocimiento y el aprendizaje humano.
- Ofrecer las condiciones para que el Doctorado en Ciencia del Comportamiento se posicione nacional e internacionalmente como un posgrado de excelencia y líder en su área en la Región, el país e Hispanoamérica.
- Desarrollar líneas y proyectos de investigación disciplinarias básicos y aplicados, así como interdisciplinarios, que impacten la comprensión del conocimiento y el aprendizaje humano tanto en la comunidad científica mundial como en los ámbitos sociales que reclamen dicha comprensión.
- Definir estrategias de extensión del conocimiento logrado por las actividades del Centro, en materia de divulgación, consultoría y capacitación.
Organigrama