Universidad Veracruzana

Lengua Escrita y Matemática Básica

Línea de investigación



Paráfrasis 3. Pilar

Palabras clave

lingüística, lengua, habla, lenguaje, semiótica, fonética, fonología

Paráfrasis

Una de las preocupaciones de Saussure es saber cuál es el objeto de la lingüística, ya que si se estudia el lenguaje por varios lados, puede parecer un “amasijo confuso”. Explica que el lenguaje tiene un lado individual y otro social que son indisolubles. Y de esta manera es difícil encontrar el objeto de la lingüística. Define la lengua como: “un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias, adoptadas por el cuerpo social para permitir su ejercicio en los individuos”. Al hacer una revisión del origen de la palabra lenguaje concluye que no es el lenguaje hablado lo natural en el hombre sino la facultad de constituir una lengua. Afirma que la lengua debe ocupar un lugar prioritario en el estudio del lenguaje dado que la facultad de articular palabras se ejerce con un instrumento creado por la colectividad y se puede afirmar que la lengua hace la unidad del lenguaje.

El autor asevera que los signos de la lengua son tangibles y que la escritura puede fijarlos en imágenes convencionales mientras que sería imposible fotografiar todos los actos del habla y que la posibilidad de fijar las cosas relativas a la lengua es lo que hace posible que un diccionario y una gramática sean su representación fiel, ya que la lengua es un depósito de imágenes acústicas y la escritura la forma tangible de esas imágenes.

Al hablar de la semiología asevera que la lengua puede clasificarse entre los hechos humanos, sin embargo el lenguaje no, porque la lengua es un sistema de signos que expresan ideas lo que la hace comparable a la escritura y define a la semiología como la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social y forma parte de la psicología social y general, que nos enseña en qué consisten los signos y qué leyes los rigen y advierte que el signo debe estudiarse socialmente. Concluye que el problema lingüístico es ante todo semiológico y que si se quiere descubrir la verdadera naturaleza de la lengua hay que verla en lo que tiene de común con los demás sistemas del mismo orden.

Posicionamiento

No se podría afirmar con exactitud que Saussure sea el fundador de la lingüística contemporánea. Sin embargo las enseñanzas que impartió en la Universidad de Ginebra eran muy novedosas, aunque difieran sin duda de la lingüística de la que se habla ahora. Si bien es cierto que Saussure no escribió el libro que le dio trascendencia,  no se puede negar la influencia que sus ideas ejercen hasta nuestros días, ya que en todas las universidades se siguen estudiando sus textos y se sigue investigando con base en sus planteamientos. No es gratuito que todos los grandes lingüistas se refieran a Saussure en sus obras y que el lingüista danés Hjelmslev haya escrito “Saussure puede ser considerado como el  fundador de la ciencia moderna del lenguaje”. Ahora, como se afirmado en muchas ocasiones, sólo se puede hablar de lingüística si se está a favor o contra Saussure.



Paráfrasis 3. Francisco

Capítulo III. Objeto de la Lingüística[1]

Saussure, para lograr definir el objeto de la Lingüística disecciona los planteamientos de la misma argumentando que en un fenómeno lingüístico[2] se relacionan los siguientes componentes:

  • ·         Fenómeno físico – Fenómeno Fisiológico. No se puede separar a la lengua del sonido ni el sonido de la articulación bucal.
  • ·         Imagen acústica – Concepto. El sonido no es por sí mismo lenguaje sin el concepto, con el cual forma una unidad.
  • ·         Escala social – Individual. El lenguaje tiene un lado social e individual; son inseparables.
  • ·         Sincrónico – Diacrónico- Es una institución actual, sistema establecido (sincrónico) y a su vez es producto del pasado, una evolución (diacrónico).[3]

También deja claro que el lenguaje es una facultad natural y que la lengua es un objeto social, una cosa adquirida y convencional a la que nos subordinamos.[4]

Otra idea es que no importa conocer la fisiología que sustenta el lenguaje sino la facultad general que gobierna los símbolos[5]. Ya que estudios fisiológicos revelaron en su tiempo (Broca) que la capacidad motora podía ser afectada, sin embargo la capacidad para evocar signos era más importante. Y ya que los signos son proferidos por la colectividad entonces la lengua resulta la unidad del lenguaje.

Propone el circuito del habla donde hay por lo menos dos personas involucradas, el punto de partida es un nivel psíquico donde un concepto que se asocia a una imagen acústica es emitido (fonación) hacia un sujeto o sujetos receptores (audición) que captan esa imagen acústica y la decodifican a un concepto nuevamente. Señala de que con las imágenes acústicas o signos están unidos aproximadamente a los mismos conceptos[6]. El habla es la ejecución individual del lenguaje; la puesta en práctica. La lengua es el conjunto de la práctica del habla, el habla es voluntad e inteligencia.

Propone a la Semiología como la ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social.

 

Posicionamiento

Propone el circuito del habla (pero no sigue su propia recomendación y…), lo basa en una dimensión sincrónica; propone como punto de partida los conceptos. Creo que para entender este circuito se debería tomar en cuenta una evolución, es decir un enfoque diacrónico. Si el habla inicia en el concepto, creo que ese concepto inicia en algún lugar y sería prudente imaginar que a su vez podría estar influenciado por el habla misma. ¿El punto de partida para el circuito es arbitrario? También hablando de su circuito plantea una parte activa y otra pasiva que yo creo que realmente manifiesta una idea de emisión y recepción pero yo creo que ambas son activas. Como precedente creo que carezco de información suficiente de las discusiones que rebasa con sus planteamientos y las cuales me gustaría conocer y pedir a los miembros del seminario recomendaciones al respecto.

Palabras clave: Lingüística, lengua, habla, lenguaje, fenómeno lingüístico.


[1] Capítulo del libro póstumo de Ferdinand de Saussure (quien murió en 1913) titulado Curso de Lingüística General publicado en 1916.

[2] No quiero pecar de inocente, el fenómeno lingüístico lo entendí desde el ejemplo de pronunciar una palabra, ¿hay otros? Me gustaría conocer algunos ejemplos.

[3] Aquí no me queda clara la frase “(…) es una idea completamente falsa creer que en materia de lenguaje el problema de los orígenes difiere al problema de las condiciones permanentes; no hay manera, pues, de salir del círculo.” (p. 34). ¿Plantea que la separación de estas dos dimensiones temporales es inútil?

[4] Y ahí no entiendo por qué dice que la lengua “(…) debería estar subordinada al instinto natural en vez de imponerse a él.” (p. 35). Yo pienso que nos subordinamos a la lengua irremediablemente.

[5] Esto me recordó al término función simbólica.

[6] Esto me parece resaltable ya que no propone una transmisión de información y que todo se comunica sin modificaciones.



Paráfrasis 3. Amanda

Palabras clave:

Lengua, dualidad, fenómeno lingüístico, habla.

Paráfrasis

En el texto se tratan tres puntos, la definición de la lengua, el lugar de la lengua en los hechos de lenguaje y en los hechos humanos. En el primer apartado se discute cuál es el objeto de la lingüística, se habla de que en otros campos de estudio se trabaja con objetos dados de antemano, a diferencia de lo que sucede con la lingüística donde es la mirada de quien investiga la que determina el objeto. Saussure habla de una serie de dualidades implícitas en el “fenómeno lingüístico” por ejemplo que no se puede separar el sonido de la articulación bucal, o de  la idea con la que forma una unidad compleja, estas cuestiones hacen difícil delimitar lo que él llama el objeto integro de la lingüística. La solución que brinda a esta dificultad es enfocarse en la lengua tomándola como norma de “todas las manifestaciones del lenguaje”, justifica esta decisión al decir que la lengua se  puede definir con autonomía y que es diferenciable del lenguaje. Concuerda con Whitney cuando éste habla de la lengua como una convención y que la naturaleza del signo en que se ha convertido es indiferente. En el segundo apartado se propone identificar el espacio que ocupa la lengua dentro del lenguaje, para ello reconstruye el circuito del habla considerando la esfera física (ondas sonoras), la fisiológica (fonación y audición) y  la psíquica (imágenes verbales y conceptos). También reconoce que para analizar la lengua como un sistema es necesario poner atención en la facultad de asociación y coordinación, lo que obliga a desenfocarse del acto individual y pasar al hecho social. En este punto hace una diferencia entre lengua y habla, ve la lengua como algo que el sujeto registra irreflexivamente, en cambio en el habla se pone en juego voluntad e inteligencia. Termina este apartado destacando algunas características de la lengua como un objeto bien definido en los hechos del lenguaje, además al ser distinta del habla se le puede estudiar por separado,  y su naturaleza es homogénea y concreta. En el último apartado argumenta que la lengua es el sistema de signos más importante para la expresión de ideas. Dada su relevancia destaca la necesidad de construir una nueva ciencia que él denomina como semiología para el estudio de la vida de los signos en el seno de la vida social, la ve formando parte de la psicología social y orientada a los signos y las leyes que la rigen.

Posicionamiento:

Me gustaron algunas ideas del texto en especial cuando remarca que el sonido es solo un instrumento del pensamiento, la definición de lengua como un conjunto de convenciones sociales y el reconocimiento de que la lingüística estudia fenómenos complejos. Pero me parece que se aleja de los diversos usos reales de la lengua así como del papel de los factores contextuales. También me pregunto si ¿realmente es tan difícil definir objetos de estudio en lingüística? y si esta cuestión de que el objeto de estudio depende del punto de vista de quien crea el objeto ¿es exclusiva de la lingüística?



Paráfrasis 3. Javier

Curso de lingüística general, Capítulo III: Objeto de la lingüística. Saussure.

Palabras clave: Lengua vs Lenguaje, habla, hechos de conciencia: conceptos, imagen acústica.

Paráfrasis

En este capítulo Saussure trata de precisar el objeto de la lingüística pero considera que se trata de una tarea difícil porque en lugar de que el objeto preceda al punto de vista, es el punto de vista quien crea al objeto, además que parece que se trata más de un amasijo confuso de cosas heteróclitas sin vínculos entre sí. Una solución que encuentra es situarse en el terreno de la lengua que permite una definición autónoma.  

A diferencia del lenguaje que es tanto social como individual, multiforme y objeto de varios dominios, la lengua es un todo en sí y un principio de clasificación, es un producto social y un conjunto de convenciones necesarias.

La lengua es para Saussure un tesoro depositado por la práctica del habla en los sujetos que pertenecen a una misma comunidad, un sistema gramatical que existe virtualmente en los cerebros de un conjunto de individuos porque no está completa en ninguno, no existe más que perfectamente en masa (p. 40).

En cuanto a las escritura, menciona que mientras que la lengua es un depósitos de de imágenes acústicas, la escritura es la forma tangible de esas imágenes.

Plantea que la semiología estaría encaminada al estudio de la vida de los signos en el seno de de la vida social y por lo tanto sería parte de la psicología social.

Posicionamiento

Me parece muy importante la revisión de este texto que permite discutir aspectos esenciales de la lingüística y revisar los conceptos básicos que pudieran llegar a usarse de manera intuitiva.

Una de las dificultades que observo del texto son las intervenciones de los editores quienes han cambiado incluso de manera radical algunas ideas del autor y que gracias a las notas a pie de página se pueden conocer. Se entiende que conforme se publican nuevas ediciones el campo de la lingüística avanza y se trata de enriquecer la obra pero creo que en lugar de modificar el texto original pudieron hacerse comentarios empleando notas de los editores.

Por un momento llegué a pensar que entraría en el análisis del lenguaje eventos comunicativos de otras especies pero no fue así, creo que sería importante discutir algo al respecto puesto que puede ampliar nuestra perspectiva al cambiar la mirada a otros tipos de lenguaje, tal vez a esto sea tarea de la semiología.

Con respecto al circuito del habla, la idea planteada, hace inferir que el autor considera que el menaje puede trasmitirse literalmente, es decir, de los hechos de conciencia a la imagen acústica, al habla del emisor y luego al oído, imagen acústica y hechos del de conciencia del receptor si considerar que esos hechos de conciencia pueden ser diferentes en cada uno.

Tampoco estoy de acuerdo con la distinción entre ejecutivo y receptivo, considero que todo el proceso es activo.



Paráfrasis 3. Jorge

Objeto de la Lingüística (F. de Saussure)

Palabras clave: Objeto de estudio, sistema, lengua/lenguaje, lengua/habla, fonología/fonética, significante/significado, competencia/desempeño.

El texto es originalmente de 1916, compilado por sus alumnos y publicado tres años después de su muerte. En el capítulo 3, Saussure define el objeto de la lingüística: la lengua en tanto sistema social de signos, diferenciándola del lenguaje, o lengua en uso. Correlativa a esta distinción es la de lengua y habla. Por muchos años estas ideas se desarrollarán en diferentes direcciones, que estudiaremos en el texto de Bronckart, pero quiero señalar que hasta acá llegan las raíces de otra distinción importante, introducida por Chomsky: competencia (capacidad ideal de uso del lenguaje) vs. desempeño (¡parece que no nos libramos de las competencias!). Una distinción más que aquí se inaugura es la distinción entre fonética (propiedades físicas de los sonidos del lenguaje y sus características articulatorias) y fonología (sistema de fonemas, es decir, clases de sonidos que, por contraste, son capaces de servir de vehículo para realizar distinciones significativas). En el Colmex se hizo una excelente descripción de la fonología del español hablado en México o, más exactamente, en el DF. Esta distinción es también útil en la remotivación actual en antropología: fonemic y fonetic. Se establecen los componentes del signo: significante o imagen acústica y significado, clase de objetos o «ideas» asociadas arbitrariamente al significante. Aunque Saussure mismo no utilizó el término «estructura» (ya lo veremos con Bideaud) sino el de «sistema», aquí nace la lingüística estructural o estructuralismo, que luego influyó en diversas ciencias: sociología, antropología, matemáticas y, por supuesto, psicología. Finalmente, se define la semiología como la ciencia más general «que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social» de la que la lingüística es sólo una pequeña parte, pues existe una gran diversidad de sistemas semiológicos: icónicos como los dibujos, los mapas, las fotografías, las películas, los sistemas formales -sistemas de numeración, sistemas para representar algoritmos, representaciones binarias de información- y sistemas de señales de tránsito como un último ejemplo y no-icónicos: sistemas naturales (índices, indicios: el humo indica el fuego) o sociales de significación (gestos), lenguaje manual de sordos, ¿música?, teatro, cine… 

Comentario

En el texto se manejan distinciones francamente superadas como la de activo / pasivo. Sabemos hoy que la recepción del lenguaje oral o escrito es muy activa y la noción misma de escritura, más como código de transcripción que como sistema de representación.