Universidad Veracruzana

Lengua Escrita y Matemática Básica

Línea de investigación



Edgardo: La literacidad entendida como práctica social

LA LITERACIDAD ENTENDIDA COMO PRÁCTICA SOCIAL

 

SINTESIS

Este texto, Barton y Hamilton nos muestran un trabajo etnográfico con una postura social para entender el uso de la literacidad. Tienen una base vygotskyana. Entienden la literacidad como práctica social y la localizan en las interacciones de las personas. Al parecer por el año en que se publicó este escrito, era el auge de la idea del aprendizaje social, se trataba de dejar un poco la idea mecanicista que imperaba en las escuelas.

Estos autores toman como base una teoría social en seis proposiciones. Estas seis proposiciones van enlazadas; consideran al texto como mediador de prácticas y eventos letrados, la variedad de literacidades, la modelación de instituciones sociales de poder, tienen un propósito, están situadas históricamente y son cambiantes. Afirman que la literacidad es una práctica social. Distinguen las prácticas y eventos letrados, y dan la importancia al texto en estas dos actividades. La práctica letrada es más amplia, general y de la sociedad. El evento letrado es más específico, en un momento dado y muy particular.

Los autores señalan dos posturas teóricas que retoman. La primera, la teoría de las relaciones sociales locales. En ésta, definen dos conceptos fundamentales: de comunidad, en términos geográficos y sociales; y redes sociales, como la interacción de persona a persona, así como la desigualdad, funcionalidad burocrática y legal de la literacidad. La segunda, las teorías de la cultura. En ésta se muestran tres teorías: social, de los medios de comunicación y la narrativa pública. La teoría social para redefinir las relaciones entre lo individual y lo social con enfoques sociológicos e históricos, los discursos y análisis crítico del discurso. La de los medios de comunicación en la relación texto-lector-contexto. Y la narrativa pública como una manera de hablar acerca de la literacidad.

COMENTARIO

Este texto, me pareció interesante aunque tiene una base puramente social. La influencia vygotskyana es muy fuerte en este texto. Por el año de publicación, parece que coincide con la época en que se trató de alejarse de la mecanización de la lectura y la escritura en la escuela. Se trataba de cambiar la idea de “enseñar” la lecto-escritura con métodos sin un contexto, como algo ajeno a los alumnos.

De las seis proposiciones que mencionan, todas me parecen importantes. La segunda, que existen diferentes literacidades, me parece muy bien. No podemos generalizar la literacidad como una sola, pues dependen de la actividad que se realice; por tanto, no es lo mismo. De esta manera, me hace pensar que todas las personas en algún momento se encuentran en una literacidad aunque no se dan cuenta o no lo conciben así.

Con esta lectura nos queda que no sólo podemos analizar el uso que le dan y dar prioridad a lo social. Considero que también existe una parte individual, lo psicológico que realiza la persona. No sólo es ver qué hace, sino cómo lo hace. Falta tomar en cuenta cuestiones que los lleva a la realización de la misma. Por tanto, es un texto muy importante de la forma que las personas realizan actividades letradas de forma inconsciente porque creen que eso es exclusivo de la institución escolar.

La manera de redes sociales es importante. Cuando leemos o escuchamos estas palabras lo relacionamos con las cuentas de internet. Pero hay que distiguir que las redes sociales surgieron de la interacción entre personas en contacto directo. Por tanto, es valioso aunque en nuestros días esta forma de comunicación ha cambiado. Por ello, es necesario estudiar esta manera actual de comunicarse.

Lo único que no me agrada es que no muestra algún ejemplo específico, sólo nos brinda algunas definiciones muy enciclopédicas de ciertos conceptos que emplean.

Barton, David y Hamilton, Mary (2004) La literacidad entendida como práctica social; en Zavala, Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Perú, Red para el Desarrollo de la Ciencias Sociales en el Perú, pp. 109-139.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *