Coordinan: Jaime Ezequiel Tamayo Rodríguez (UdeG) redmovimientosjaimetamayo@gmail.com; María Guadalupe Moreno González (UdeG) redmovimientosmorenogonzalez@gmail.com; Lucía Ibarra Ortiz (UdeG) redmovimientoslucyibarra@gmail.com; Francisco Javier Aguilar (IIS–UNAM) Javier.aguilar@sociales.unam.mx
Este eje tiene como principal interés analizar las correspondencias y tensiones naturales que se da entre las movilizaciones, las resistencias, las acciones colectivas y los sistemas políticos en la construcción y evolución de las democracias en América Latina. Partimos de la idea de que la intersección entre las instituciones de la democracia representativa que conforman el sistema sociopolítico y de la desinstitucionalización y la deslegitimidad social del sistema de partidos, del sistema electoral y de la clase política han contribuido a la emergencia, la consolidación y la revigorización de la sociedad civil organizada a través de los movimientos sociales contemporáneos.
Descifrar los retos que los movimientos sociales enfrentan en contextos de crisis e incertidumbres y la capacidad de respuesta del Estado en los sistemas políticos latinoamericanos es el propósito de discusión a partir de los siguientes lineamientos:
- Autonomía de los movimientos sociales respecto de los partidos políticos y el Estado
- Actores sociales y políticos en los movimientos sociales
- Sistema político y movimientos sociales emergentes en contextos de COVID–19
- Inestabilidad global del sistema político y movilizaciones sociales como agentes
de cambio