Coordinan: Marisol Barrios Salvador (UAM–A) marisol.bsalvador@gmail.com; Alitzel Shahiry Cruz Colula (UAM–A) bleueliberte@gmail.com; Carlos Arturo Martínez Carmona (UNAM) cmartinez@sociales.unam.mx
En el contexto del cambio sistémico que producen las sociedades de riesgo, programadas, posindustriales, pos–fordistas o post–sociales, las identidades colectivas se han convertido en tema de definición de los movimientos sociales en lucha por el reconocimiento. Este eje plantea discutir sobre la igualdad de género, la lucha por el reconocimiento a la diversidad sexual, y los movimientos feministas.
Sin embargo, no únicamente la importancia del género se define por la temática propia que representa, sino también como una necesidad epistemológica para comprender y explicar integralmente los movimientos sociales de otra manera. Sin desplazar la importancia de trabajar el género, las mujeres o el movimiento LGBTTTIQ como temas específicos de los movimientos sociales, se pretende abonar a la construcción epistemológica de los movimientos sociales en general, a partir del género o desde las teorías feministas.