Año 8 • No. 314 • Junio 16 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General

 Entrevista

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

 

En la Casa UV-DIF del Uxpanapa

Alumnos de servicio social
presentaron informe de actividades


Cecilia Escribano

En La Chinantla trabajan tres alumnos de Enfermería, uno de Medicina, uno de Odontología, uno de QFB, cuatro de Trabajo Social y alumnos de FISPA

Guadalupe Melo Santiesteban, María de Lourdes Palmer y Sirenia Domínguez Gamez, en el Instituto de Medicina Forense
Coatzacoalcos, Ver.- El vicerrector de la Universidad Veracruzana (UV) en este campus, Enrique Ramírez Nazariega, coordinadores de Vinculación, autoridades y alumnos de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria (FISPA), visitaron a la Casa UV-DIF del Valle del Uxpanapa para conocer sus servicios, avances y funcionamiento de la misma.

Después de la inauguración de la Casa UV-DIF, los alumnos que realizan servicio social a esa población presentan al Vicerrector y a las autoridades educativas un informe de actividades.

La Casa UV-DIF cuenta con tres alumnos en el área enfermería, uno en la médica, uno en la odontológica, uno en la química-biológica, cuatro en la de trabajo social, la cual trabaja en fines de semana, además de alumnos de la FISPA, quienes realizan estancias académicas de tres semanas. El fin es fortalecer los conocimientos adquiridos en el aula, para después a través de un foro dar a conocer a sus compañeros las experiencias vividas.

Los brigadistas que realizan su servicio social o experiencia recepcional presentaron sus programas de trabajo en ejecución, los cuales se orientan fundamentalmente al fortalecimiento de las directrices planteadas en la modernización institucional de la UV, estando sus acciones enfocadas al servicio comunitario.

En el marco de la visión programática, con los proyectos, principios y acciones elaboradas por cada brigadista de acuerdo con su formación profesional, es importante destacar el esfuerzo de cada uno para trabajar en la comunidad, teniendo como el principal motor que los impulsa el apoyo de los habitantes y la apertura de éstos a recibir los servicios y a aprovechar los equipos nuevos existentes.

Los trabajos realizados permitieron conocer a través de criterios de productividad, eficiencia y calidad –en un primer punto– la percepción de los brigadistas en la ejecución de sus proyectos profesionales, además del impacto que la UV tiene en el Valle del Uxpanapa.