Año 8 • No. 314 • Junio 16 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General

 Entrevista

 Regiones

 Becas y oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos


 
Para garantizar la calidad de la enseñanza
Refuerza UV su política de mejoramiento del profesorado


Gina Sotelo

La Universidad Veracruzana (UV), a través de su Dirección General de Desarrollo Académico, puso en marcha una nueva versión del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico (PEDPA) para que un mayor número de sus profesores alcancen el perfil deseable, definido en el Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep), y se logren las metas institucionales de calidad en la enseñanza.

El PEDPA –cuyo origen data de una propuesta que hizo el rector Raúl Arias Lovillo en su programa de trabajo 2005-2009– tiene como objetivo contribuir a la transformación competitiva e innovadora de la UV con la intención de asegurar y mejorar la calidad de la docencia, la investigación, la extensión universitaria y la difusión cultural, así como de los procesos de gestión correspondientes, explicó Leticia Rodríguez Audirac, directora de Desarrollo Académico.

Con este nuevo PEDPA se da un proceso de simplificación en la inscripción de los participantes en línea, está abierto a todos los académicos de la UV, quienes gozarán de una disminución de trámites y papeleo. Aunque la información aún está por analizarse, mil 291 académicos ya se han inscrito al programa y todos han incorporado objetivos, acciones y metas en cada una de las diferentes funciones académicas que se están proponiendo.

Esta nueva versión aprobada del PEDPA se concibe como una verdadera herramienta de impulso a la política institucional; se trata de una concreción mayor en el proceso de evolución de la UV al orientarse hacia el logro de las metas planteadas en el programa 2005-2009 y a la proyección señalada en el Plan de Desarrollo de la Universidad.

Rodríguez Audirac expresó que a diferencia de la versión anterior, este PEDPA cuenta con más fortalezas en su concepción estructural: “Está integrando un perfil integral del académico en sus funciones. Esto se señala en las cuatro funciones del personal académico y se puede identificar también en la presencia de los diferentes indicadores que tiene el programa”.

En este sentido, añadió, el perfil del académico será impulsado a atender las funciones de docencia, generación y aplicación del conocimiento, tutorías y gestión con equilibrios diferentes, con un desarrollo gradual en cada uno de los académicos.

Al respecto, Julio César Cruz Salas, jefe del Departamento de Estímulos
a la Productividad, expresó que desarrollar estas funciones académicas de manera articulada es la prioridad, buscando que estas funciones se integren y desarrollen para cumplir así con los objetivos institucionales:
“Y tener un mayor número de académicos con Perfil Deseable Promep, miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), consolidar los cuerpos académicos, ir hacia programas de desarrollo educativo de calidad, sean acreditados por las Instituciones de Educación Superior (IES) o el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes)”.

A diferencia de los sistemas de evaluación anteriores, Cruz Salas explicó que este cambio permite la utilización de las herramientas del propio programa hacia el resto del personal académico que pudiera no estar participando en el PEDPA: “No más trabajo aislado por parte del académico, sino que debe estar vinculado a los planes de desarrollo educativos”.

Por otro lado, Soledad Rocha Flores mencionó que la propuesta es de forma y de fondo, buscando crear una nueva cultura académica que no favorezca la simulación, sino por el contrario, que el académico se asuma como un inductor integral y así concebir, planear y organizar un mejor perfil al que tiene que aspirar:

“Consiguiéndolo, el académico entra en una carrera académica que le permitirá ganar prestigio institucional y los estímulos económicos que correspondan, y así él sabrá que está contribuyendo con la institución para que ésta tenga mayores referentes de desarrollo en un círculo virtuoso.”

En breve el documento rector del PEDPA será expuesto a los directores de áreas de la UV.