Año 8 • No. 314 • Junio 16 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General

 Entrevista

 Regiones

 Becas y oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos


 
Creará el Centro de Estudios Veracruz-China
Formaliza UV alianza estratégica
con universidades de China


Edith Escalón
Las universidades de Estudios Extranjeros y de Estudios Internacionales de Beijing son de las más prestigiadas de ese país

Ya hay proyectos académicos, culturales y comerciales
El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, firmó importantes convenios de colaboración con dos de las más prestigiadas instituciones de educación superior de la República Popular China: las universidades de Estudios Extranjeros y de Estudios Internacionales de Beijing.

Tales convenios fueron signados para impulsar el intercambio de profesores de las lenguas española y china, de material bibliográfico, movilidad de estudiantes, formación conjunta de maestros y doctores, organización de visitas de empresarios, investigación conjunta, entre otras áreas.

Durante la gira que realizó por el país oriental, Arias Lovillo sostuvo una reunión con Hao Ping, rector de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing; Yuan Jianhua, director de Cooperación e Intercambio Internacionales; Liu Jian, decano de la Facultad de Filología Hispano-Portuguesa; Shi Qing, vicedecana de la misma; y He Ping, coordinadora de Proyectos Internacionales, y ahí propuso crear el Centro de Estudios Veracruz-China, como muestra del interés de la UV en consolidar una alianza estratégica.

“Si Veracruz fue la puerta de entrada de la cultura occidental en nuestro país, hoy –a través de su principal casa de estudios– se propone contribuir a consolidar las relaciones entre dos países que comparten culturas milenarias en procesos de cambio acelerados y comprometidas con el bienestar de sus pueblos”, afirmó el Rector de la UV.

En tanto, Hao Ping expresó su beneplácito por la propuesta y pleno apoyo para que de inmediato se concrete, y agregó que con la firma del convenio “se establece una relación donde se coincide plenamente con la calidad que requiere la educación en el mundo”.

En la reunión de la firma del convenio con la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing participó el rector de esta institución, Zhou Lie; el director de la Oficina de Cooperación e Intercambio Internacionales, Li Junjian; y el decano de la Facultad de Español y Portugués, Wen Dalin.

Ahí, Zhou Lie manifestó su satisfacción por haber concretado la relación que inició el pasado 2007 durante el “Simposio Veracruzano de Otoño” y explicó que desde entonces iniciaron las pláticas para establecer acuerdos de colaboración y cooperación; asimismo, reconoció la vitalidad y las potencialidades de la UV.

Por su parte, Raúl Arias Lovillo reiteró el compromiso de la UV “por materializar proyectos y acciones académicas que expresen las afinidades y amistad que tienen nuestras comunidades, cuya historia y retos son similares”. Añadió que el Centro de Estudios Veracruz-China contará con el apoyo de la UV en programas de movilidad estudiantil y de docentes en lenguas extranjeras, turismo, comercio internacional, agricultura, salud pública, medicina tradicional y sociología.

Asimismo, ofreció que a través de sus programas de posgrado reconocidos por el Padrón de Excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –que ya suman 24–, la UV contribuya a la formación de profesores y que el acervo bibliográfico de la UV se integre a los servicios bibliotecarios de las respectivas universidades orientales.

Arias Lovillo estuvo acompañado de la delegación conformada por Ricardo Corzo, secretario Académico; María Magdalena Hernández, directora del Área Académica de Humanidades, y Aníbal Zottele, asesor de la Rectoría.

La Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing
Esta universidad es la mejor institución de enseñanza de lenguas extranjeras de China. Conocida como la “cuna de los diplomáticos”, enseña 43 idiomas y ha formado a 370 embajadores a lo largo de sus 67 años de historia, actualmente hay 12 embajadores egresados de esta universidad en países latinoamericanos. Es reconocida como una universidad de calidad mundial y su prestigio se basa en el rigor científico y su contribución al desarrollo de las relaciones internacionales de la República Popular de China

La Universidad de Estudios Internacionales de Beijing
Fue fundada en 1964 por el entonces Primer Ministro Zhou Enlai con el propósito de que China conociera y comprendiera el mundo a través de las lenguas, esta universidad prepara para que se difunda al mundo “lo que ha sido, es y aspira ser el pueblo chino”, de ahí el énfasis que desde su origen esta universidad le ha dado a los idiomas extranjeros, a la literatura china, al turismo, a la economía, al derecho y al comercio exterior.