Año 8 • No. 308 • Mayo 6 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números  Anteriores


 Créditos

 

Inaugura la primera Casa UV-DIF
Su vínculo con la sociedad, sello distintivo de la UV: Rector

Edith Escalón

• “Agradecemos el esfuerzo que la Universidad ha hecho para traernos sus conocimientos”: Juan Cuauhtémoc Vargas Mendoza, alcalde de Uxpanapa

• Al distribuir socialmente su conocimiento, la UV contribuye a solucionar los problemas de Veracruz, principalmente en las comunidades más pobres y marginadas: Rector

La Chinantla, Uxpanapa, Ver.- El sello distintivo de la Universidad Veracruzana (UV) es su vínculo con la sociedad, aseguró el rector, Raúl Arias Lovillo, al inaugurar en el municipio de Uxpanapa la primera Casa de la Universidad, creada en alianza con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

“Las Casas de la Universidad no son meros centros asistencialistas, sino espacios de reflexión y desarrollo de proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida de la población que más lo necesita”, aseguró frente a universitarios, autoridades municipales, estatales y miembros de la comunidad de La Chinantla que asistieron al evento.

Arias Lovillo sostuvo que a través de programas que ponen en práctica la distribución social del conocimiento, la UV contribuye a la solución de los problemas de Veracruz, principalmente en las comunidades con mayores índices de pobreza y marginación.

Al respecto, Juan Cuauhtémoc Vargas Mendoza, presidente municipal de Uxpanapa, dijo: “Agradecemos y reconocemos el esfuerzo que la Universidad ha hecho para traernos sus conocimientos”, además de que resaltó los esfuerzos que han realizado la UV y el DIF para apoyar a las zonas más marginadas y necesitadas. “Son muchas nuestras necesidades, por eso nos sentimos contentos de ver estos apoyos”, coincidió Benita Contreras Santana, indígena chinanteca beneficiaria del proyecto.

En el acto, Arias Lovillo y Zita Pazzi, directora del DIF estatal, firmaron los convenios por los cuales el DIF entregó a la UV (en comodato) 15 computadoras, un vehículo de rescate médico equipado, un paquete de juegos infantiles, una unidad básica de rehabilitación y una cocina comunitaria.

María del Carmen Arenas, directora de Integración Social del DIF estatal, dijo que la inauguración de la Casa, un año después de colocada la primera piedra, demuestra el nivel de compromiso asumido por los universitarios, indispensable en un municipio con sensibles carencias como el de Uxpanapa.

“Uxpanapa tiene más de 25 mil habitantes, el 20 por ciento de ellos son analfabetas y 50 por ciento de la población ni siquiera terminó la primaria. Sabemos que la atención a la salud es limitada, por eso apoyamos la iniciativa de la UV para brindar a través de este centro comunitario la atención que las comunidades merecen”.

Enrique Ramírez Nazariega, vicerrector del campus Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan de la UV, explicó que en los 11 meses que lleva operando la Casa, los brigadistas de la UV han brindado servicios de salud en áreas como medicina, nutrición, trabajo social, enfermería, análisis químicos, odontología, además de instalar un bufete jurídico-contable que asesora a la comunidad en asuntos relacionados con distintos trámites oficiales.

Agregó que distintas facultades se han coordinado, para realizar en Uxpanapa un diagnóstico preliminar de las condiciones y necesidades de los habitantes del municipio, que sirvió de base para la elaboración de un Modelo Académico de Desarrollo Comunitario, eje rector de la Casa.

“Hasta el momento han realizado un diagnóstico para la construcción de caminos, la evaluación de bombas de agua y el equipamiento de dos bibliotecas en las comunidades de Las Carolinas y Helio García Alfaro, con más de dos mil 500 libros donados por estudiantes”.

La casa de Uxpanapa cuenta con un centro de cómputo con acceso a Internet, un área de rehabilitación física, laboratorio de análisis clínicos, así como consultorios y equipos para brindar a la población servicios de salud.


Arias Lovillo, Rector de la UV y Zita Pazzi, directora del DIF Estatal, firmaron los convenios de comodato por equipos que apoyarán las actividades universitarias

Las autoridades realizaron un recorrido por instalaciones de la Casa, que cuenta con un centro de cómputo con acceso a Internet