Año 8 • No. 296 • Enero 21 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos


  Se confirma el avance de la calidad en la Universidad
Obtiene Secretaría de Administración y Finanzas certificado ISO 9001

David Sandoval
Esta certificación de calidad es el soporte que proviene de una evaluación externa a todos los procesos que se realizan en la Universidad: Rector

Recibe la Secretaría de Administración y Finanzas de la UV la certificación ISO 9001: 2000
La Secretaría de Administración y Finanzas de la Universidad Veracruzana (UV) recibió ayer el certificado de calidad ISO 9001:2000 por parte de la asociación internacional Quality Solutions Register (QSR) como reconocimiento a los altos estándares de calidad con que esta dependencia se desempeña.

QSR es una asociación trasnacional que evalúa procesos administrativos de empresas e instituciones a nivel internacional y, de acuerdo con el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, la certificación de calidad recibida es el soporte que proviene de una evaluación externa a todos los procesos que se realizan en esta área administrativa de la Universidad.

Esta certificación de la calidad es el soporte que proviene de una evaluación externa a todos los procesos que se realizan en el área administrativa de la Universidad, añadió Arias Lovillo, refiriéndose al proceso que permitió obtener este reconocimiento.

A partir de ahora los esfuerzos deben duplicarse, señaló, basados en una estructura organizacional horizontal y en los subsiguientes análisis de las funciones al interior de las dependencias universitarias; asimismo, reconoció la labor desempeñada por Víctor Aguilar Pizarro al frente de la dependencia con una nueva visión.

Con la entrega de esta certificación se cierra un ciclo pero inicia otro más importante hacia el avance de la institución, afirmó Carlos Miranda Arvizu, director general de QSR, quien destacó que la UV posee algunas particularidades en las funciones de la dependencia.

El diseño de los procesos para certificar es muy exacto para el usuario final, el liderazgo que manifiestan los altos rangos posibilita que los diferentes equipos de trabajo se muestren participativos en los procesos de cambio y reconoció también que el ambiente laboral ha permitido que incluso se promuevan mejoras por parte de los trabajadores.

La calidad de la UV se refleja en diversos ámbitos, con 86 programas de calidad educativa, que significan 58 por ciento del total de programas de la institución, abarcando 60 por ciento de la matrícula estudiantil; es decir, cerca de 30 mil estudiantes cursan programas de calidad, destacó Guillermo de León Adams, quien será relevado por José Othón Flores Consejo en el cargo de coordinador del Comité de Calidad de la UV.

Como parte de esta primera reunión del Comité de Calidad de la UV, el nombramiento del nuevo Coordinador y su posterior toma de protesta fue realizada por el rector Arias Lovillo, quien agradeció la gestión de Guillermo de León, señalando el cambio evidente en los procesos al interior de la institución.

El gran proyecto de la UV para el siglo XXI es lograr la certificación total de sus programas educativos y de sus procesos en las dependencias que la componen, subrayó Arias Lovillo; “es tener un contrato directo con la sociedad, que son justamente los demandantes quienes evalúan la calidad de los procesos y los programas educativos”.

En esta reunión del Comité de Calidad, efectuada en USBI, estuvieron presentes los vicerrectores de los cuatro campus de la UV, los integrantes del Comité de Calidad región Xalapa y por videoconferencia los integrantes de los comités regionales.