Año 8 • No. 296 • Enero 21 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

Este año viajará a Barcelona para exponer en el Castellet de Cardona
Continúa exposición de
Gabriela Peralta en Baja California
Gina Sotelo

“Los artistas estamos en contacto con el existencialismo y debemos aprovechar
la oportunidad de expresar lo que sentimos”
Un artista tiene que ser inquieto, experimental, debe estar moviéndose siempre. No se puede crear todo en el estudio, de lo contrario, puedes caer en la repetición”, dice la joven pintora Gabriela Peralta, quien el pasado 7 de diciembre inauguró en la galería El Emporio del legendario Hotel California su colección Mujeres del universo que estará en Todos Santos, Baja California, hasta
el 9 de febrero.

Sin descuidar el trabajo que tiene con los niños y adolescentes de los Talleres Libres de Arte de la Universidad Veracruzana (UV) en la Casa de la Cultura de Coatepec, Peralta cerró 2007 con su exposición en Baja California y este año viajará a Barcelona, España, para exponer en el Castellet de Cardona en mayo.

Son nueve pinturas de gran formato que van de entre 1.50 y los tres metros. Sobre el tema, la pintora nos dice que esta idea surge desde hace un buen tiempo y es la lectura de vida a este encuentro consigo misma. Con su esencia de ser humano, en este caso a la esencia femenina, en la que se reencuentra con el universo y sus elementos primarios que son el agua, el fuego, el aire y la tierra.

“Finalmente, como artista estoy siempre en la búsqueda y en la exploración. Hay temas que han marcado mi obra, como el eros y el tanatos; mucho tiempo me interesé en el erotismo y en la muerte, hasta que realmente ahora estoy encontrando los puntos a los que quería llegar, que es mi encuentro con mi cosmos y mi naturaleza.”
Para Peralta la búsqueda continúa y un artista verdadero es aquel que nunca está cien por ciento satisfecho con lo que hace: “Pues al final del día cuando crees haber encontrado lo que quieres, surgen otras inquietudes y dudas”.

Fue a partir de la estancia que realizó en Austria en el año 2003 que se confrontó a otras vivencias como artista. Al pasar de los años está en otro momento; retoma el gran formato y a la figura humana y se centra en las formas femeninas: “Mi actual obra es más apacible y evocadora, que me hace sentir parte de este universo, hay una conexión con el entorno, una comunión”.

Peralta refleja en su obra un crecimiento como persona, un ir hacia un mejor balance: “Los artistas estamos en contacto con el existencialismo y debemos aprovechar la oportunidad de expresar lo que sentimos, las etapas por las que pasamos como seres humanos, nuestra propia madurez”.
Son ya 18 años de búsqueda constante en la obra de Gabriela Peralta, misma que se refleja en la riqueza de sus texturas, obra en constante crecimiento: “Hasta este momento no me clasifico en ningún estilo, soy muy experimental y lo que me preocupa más es tener una identidad. Es mi pintura lo que me identifica; me gusta expresarme a través de la transparencia, de la mancha y que genere un poco de forma. Mi idea siempre es construir imágenes que comuniquen; interiorizar la obra, pues si no transmites emoción no vas a llegar al público; mi emoción es parte de mi vida, es mi vivencia, es mi arte, si la gente se conecta con esa obra hay un diálogo” añadió.

Gabriela Peralta expuso en marzo pasado sus Mujeres del universo en la Casa de Cultura de Coatepec. Para la artista visual, mujeres del universo somos todas, somos quienes después de una ardua búsqueda y permanente hambre del alma, al fin encontramos el alimento, el cual es parte del perdido y débil espíritu:
“Recobrando con ese encuentro de nuestra naturaleza el poder mágico y ancestral del que todas somos poseedoras, el poder que significa vivir, el poder que genera la reconciliación con el entorno, el poder de encontrarnos el universo, porque el fuego, aire, agua, tierra, luz y energía son componentes de nuestro propio ser, y esos componentes... nos pertenecen.”