Año 7 • No. 284 • Octubre 8 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Entrevista

 Becas y oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

  Asegura el secretario académico de la UV, Ricardo Corzo
Instituto de Investigaciones
Jurídicas, ejemplo a seguir
David Sandoval
A 34 años de fundado, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UV continúa formando investigadores

Más de 40 egresados de maestría y diez profesores pertenecientes al SNI son parte de su historia

El trabajo de investigación en la Universidad Veracruzana (UV) requiere de obras como las publicadas por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), donde se explica el pasado y se trazan las perspectivas a futuro, apuntó Ricardo Corzo Ramírez, secretario académico de la Universidad al participar en la mesa redonda “La investigación jurídica”, efectuada como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).

El aprendizaje nos convirtió en investigadores, comentó Corzo Ramírez, refiriéndose a la época en que colaboró con los académicos del IIJ; “además de la docencia había un afán por la publicación” que motivó la creación de revistas como Estudios jurídicos, que a la fecha suman 63 publicaciones desde su creación.
Entre los variados logros que ha tenido el IIJ en sus 34 años de historia, cabe destacar los más de 40 alumnos egresados de la maestría, contar con 20 destacados profesores, diez de los cuales pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), comentó el funcionario.

Los investigadores del IIJ han demostrado un dinamismo al extender y consolidar redes académicas con distintas instituciones tanto nacionales como del extranjero, manteniendo a su vez una diversidad de enfoques que impulsan la docencia, los estudios de posgrado y la investigación, todo ello determina una dinámica de fortalecimiento, agregó Corzo Ramírez.


El Instituto de Investigaciones Jurídicas es pionero en este tipo de centros dentro de la UV, destacó Ricardo Corzo Ramírez
Martha Moreno Luce, académica del instituto, expresó que Fernando Salmerón Roiz fue el primer rector de la UV, quien impulsó la investigación jurídica. El 10 de enero de 1973 se crea el Instituto de Investigaciones Jurídicas, siendo su primer director Joaquín Carrillo Patraca.

El IIJ es calificado como el centro de investigación más antiguo de la UV y sus primeras investigaciones son publicadas en la revista Estudios jurídicos –que sigue editándose–, comentó la investigadora, quien es autora de la obra 30 años del Instituto de Investigaciones Jurídicas, donde se recoge su historia.

Bajo la dirección de Ana Gamboa de Trejo se incrementaron las publicaciones, además de crearse la Maestría en Ciencias Penales, continuó Moreno Luce, y es en la gestión de Arnaldo Platas Martínez que se crea el Doctorado en Derecho Público.

Joaquín Carrillo Patraca, director fundador del IIJ, señaló que varios académicos compartían un interés común y fue gracias a las instancias del secretario académico de ese entonces, Salvador Valencia Carmona, que se dotó de un espacio a los noveles investigadores, ya que muchos regresaban de cursar estudios de posgrado y se incorporaban a la docencia.

Carrillo Patraca comentó que una de las principales orientaciones acerca de cómo dirigir el Instituto vino de parte del propio Salmerón Roiz, cuando ya se encontraba laborando para la UNAM, y se refería a consolidar un acervo bibliográfico de calidad para realizar investigaciones.

En este sentido, la opinión de Fernando Salmerón impulsó la generación de textos propios del IIJ, el intercambio de materiales con otros académicos y el surgimiento de nuevas investigaciones, tarea que han continuado los actuales miembros del Instituto.