Año 7 • No. 276 • Agosto 13 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 

Aseguró Sara Ladrón de Guevara
Distribuir el conocimiento,
objetivo de académicos UV
Alma Espinosa

El libro Hombres y dioses de El Tajín será distribuido en escuelas de nivel básico y medio superior y en bibliotecas públicas
Los académicos juegan un papel crucial en la distribución social del conocimiento mediante su cátedra y con el uso de un lenguaje entendible no sólo para sus pares sino para estudiantes de todos los niveles escolares, aseguró Sara Ladrón de Guevara, directora del Museo de Antropología de Xalapa.


Sara Ladrón de Guevara resaltó la importancia de ampliar el diálogo
para compartir conocimientos
Durante la presentación de la segunda edición de su libro Hombres y dioses de El Tajín, a la que acudieron como invitados especiales Raúl Arias Lovillo y Héctor Salmerón Roiz, rector y ex rector de la Universidad Veracruzana, respectivamente, la autora destacó la tarea pendiente que tienen los académicos de trabajar con ahínco en pro de la distribución del conocimiento.

Lamentó que los programas federales de apoyo a académicos den más valor a proyectos de generación de conocimiento y menos puntuación a los de divulgación, por eso es que los académicos deben hacer un esfuerzo adicional para divulgar la ciencia. Ésta es la razón por la que Ladrón de Guevara no utilizó un lenguaje “elevado”, para que sus lectores, estudiantes del nivel básico y medio, y no arqueólogos, conocieran todo lo que ella ha descubierto y estudiado durante muchos años sobre una zona arqueológica impresionante: El Tajín.

En la biblioteca Carlos Fuentes dio a conocer que con la realización de este libro surgieron más temas que convertirá en investigaciones profundas y posteriormente en publicaciones. Por el momento, informó, escribe sobre la iconografía de la costa del Golfo y cerámicas con bajo relieve y pectorales de la Huasteca.

En su intervención, Ricardo Corzo Ramírez, secretario Académico de la UV, comentó que Sara Ladrón es una de las egresadas más destacadas de la carrera de Arqueología. El Tajín, por azar o por coincidencia, le dio la oportunidad de ser parte de un equipo de arqueólogos y de investigadores del INAH y la UV que acrecentó el rescate y la preservación de la zona arqueológica.

Sara Ladrón es, dijo, especialista en interpretación de los elementos simbólicos de esa cultura y su mayor aporte es haber logrado inferir la interrelación entre la cosmogonía y el diseño y distribución espacial del terreno donde se construyeron los edificios, que hoy continúan asombrando y maravillando por sus incógnitas. Ha descifrado los elementos culturales que diferencian a El Tajín de otros pueblos prehispánicos.

Hombres y dioses de El Tajín se publicó por primera vez en 2006 y al convertirse en una fuente básica de información referencial y en un material de inducción y difusión para conocedores y profanos, se agotó. Por su pertinencia la segunda edición se logró gracias al gobierno del estado y a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

Luego de mencionar que el texto está conformado por tres apartados principales: Las creencias, Las prácticas y Los protagonistas, Ricardo Corzo resaltó el papel ausente de la mujer, sólo representada por su capacidad de fertilidad y liderazgo. En este tema coincidió Esther Hernández Palacios, quien agregó que la sociedad de aquel entonces ubicaba el poder real en los varones y las mujeres sólo participaban en actividades importantes pero no sagradas.

Comentó que Efraín Huerta no hubiera escrito su poema “El Tajín” si hubiera conocido el libro de Sara Ladrón porque le hubiera servido como hilo de Ariadna, como barca para regresar de ese viaje que el poeta hace al pasado glorioso. Es un poema que habla de la magnificencia de un sitio perdido, de un pasado glorioso perdido.

Finalmente, Domingo Martínez Reséndiz dio a conocer que el libro será distribuido en todas las zonas y sectores de educación básica y media superior, así como en las instituciones formadoras y actualizadoras de docentes, al proyecto Vasconcelos, también en todas las bibliotecas públicas para cumplir con el cometido de divulgación. Pronto estará disponible para ser descargado en la página electrónica de la SEV, en la sección de Publicaciones.