Año 7 • No. 272 • Junio 25 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Especial atención a la familia y sus capacidades en la Casa UV-DIF del Uxpanapa
Martha Fuentes Salomón
Uxpanapa, Ver.- Funcionarios de la Universidad Veracruzana (UV) y autoridades del municipio del Valle del Uxpanapa se reunieron para llevar a cabo la presentación del modelo Académico de la Casa UV-DIF del Uxpanapa.

Ruth Lomelí Gutiérrez, coordinadora regional de vinculación, expuso que el Modelo Académico Comunitario se centra en las familias y asume como importante potenciar sus recursos para facilitar su subsistencia ante las situaciones precarias de su contexto.
Lomelí Gutiérrez dijo en la presentación del modelo que “alcanzar niveles y calidad de vida no es sólo una responsabilidad ni depende de la buena voluntad de un gobierno; requiere de la participación voluntaria y comprometida de la población que vive y lucha diariamente por alcanzar el mejoramiento y satisfacción de vida, así como de la potenciación que se haga de las redes sociales que de alguna manera están relacionadas con esta población”.

Refirió que la intervención profesional dentro de este modelo se caracterizará por promover la motivación, la participación activa, la autogestión como principios rectores de la acción social emprendida para satisfacer las necesidades de la población.

Dentro de este modelo se realizarán funciones profesionales tales como: educación y capacitación como estrategias de acción para el cumplimiento de los objetivos organizacionales, orientación como proceso que garantiza la transferencia de información y, a la vez, formación de valores y actitudes requeridas para el trabajo organizado y para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

También se realizarán tareas de promoción para el desarrollo humano como estrategia principal de potenciación del recurso más valioso dentro del contexto comunitario, así como tareas de investigación a través del desarrollo de líneas de indagación y diagnósticos comunitarios relacionados con la calidad de vida de la población en todas sus dimensiones.

Asimismo, se pondrán en marcha tres programas y un total de 15 proyectos, los cuales están basados principalmente en los estudios y reportes que los brigadistas de servicio social realizaron en la comunidad. Estos son: Programa de atención a las necesidades básicas, con sus respectivos proyectos: Promotores en educación familiar, Constitución y organización de una microempresa, Taller artesanal de mujeres, Cultura para la asesoría contable y fiscal, Orientación y asesoria jurídica- contable, Atención integral a la salud y Salud oral.

En segundo lugar, el Programa de Investigación y acción para contrarrestar necesidades, con sus proyectos: Investigación médica, Diagnóstico de captura y estructura poblacional del mayacaste y Desarrollo intercultural.

Finalmente, el Programa de Mejoramiento al Medio Ambiente e Infraestructura Comunitaria, que tiene como proyectos: Pre-tratamiento de aguas residuales mediante el uso del sistema de biofiltros, Manejo de residuos sólidos urbanos, Bibliotecas comunitarias, Mejoramiento de la calidad de los servicios públicos, Calidad del agua y eficiencia de potabilización y cuidado del agua.

Casa UV-DIF del Uxpanapa
La casa de la Universidad Veracruzana-DIF del Uxpanapa, próxima a inaugurarse, cuenta con las siguientes áreas de trabajo: módulo de administración y trabajo social, consultorio de enfermería, consultorio médico y de odontología y nutrición, un salón de usos múltiples y un centro comunitario virtual, así como el área de rehabilitación física básica, que cuenta con equipo de hidroterapia, mecanoterapia y electroterapia, lo cual permitirá atender a la población que presenten discapacidad auditiva, visual y motora.