Año 7 • No. 271 • junio 18 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

  Entregan más de 600 mapas a la Veracruzana
Dona UNAM a Agronomía UV
textos y cartografía de México
Edith Escalón
Vegetación, relieves, zonas sísmicas, ríos, lagos, climas, patrimonio cultural, población, carreteras, vías férreas, algunos temas de la cartografía
Más de 600 mapas, que conforman la primera edición del Atlas Nacional de México, así como la colección de textos editados por el Instituto de Geografía (IG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fueron donados por esta institución a la Facultad de Agronomía de la Universidad Veracruzana (UV).


Las cartografías donadas por la UNAM muestran un panorama integral de México

Como parte de las actividades de la Feria de Productos Geográficos, organizada por estudiantes de la UV, Teresa Reyna Trujillo, investigadora del IG hizo entrega del acervo que fue realizado en la década de los 90 con la participación de más de 200 especialistas, entre ellos geógrafos, oceanógrafos, botánicos y edafólogos.

La donación incluye cartografías nacionales en torno a tipos de vegetación, relieves, zonas sísmicas, ríos, lagos, climas, mar patrimonial, patrimonio cultural, población, carreteras, vías férreas, lenguas indígenas, alfabetismo, aeropuertos, puertos, presas y energía eléctrica, entre otros.

En el encuentro, especialistas de la UNAM presentaron a los estudiantes no sólo el trabajo editorial sino la estrecha relación que guardan agronomía y geografía como disciplinas hermanas; en ello coincidieron Teresa Reyna Trujillo y Alma Villaseñor, investigadoras del Instituto de Geografía de la UNAM, así como Gustavo Ortiz Ceballos, director de la Facultad, y María de Jesús Luna Monzalvo, coordinadora académica del encuentro. Además, participaron especialistas de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Identidad en Agronomía
El encuentro, además, fue el marco para el concurso de logotipo que organizaron estudiantes de Agronomía y Cafeticultura para fortalecer la identidad de la Facultad de Agronomía. En él participaron 12 trabajos de estudiantes y egresados de esta dependencia y de la Facultad de Artes.

Luego de revisar las propuestas, el jurado –integrado por Andrés Rivera, Ángel Núñez y Luis Miguel Gallego, académicos de la Facultad, y César Fernández del Campo, coordinador de Asuntos Estudiantiles en la UV– eligió tres trabajos y en votación posterior, libre y secreta, la comunidad académica decidió que fuera el trabajo de Misael Mundo Coxca, del cuarto semestre de Agronomía, el que identifique de ahora en adelante a la facultad.